Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Melisa, la planta medicinal que te ayuda a relajarte y a aliviar los dolores de cabeza


La melisa, que destaca por su propiedades relajantes, es beneficiosa para el insomnio y dolores de cabeza, antidepresiva y es eficaz contra las paperas, la varicela y el herpes labial.

Hablamos de las propiedades de la melisa, de cómo utilizarla para sacarle partido, cómo cultivarla y cómo preparar dos sencillos remedios para levantar el ánimo y relajarse. ¿Te lo vas a perder?

Hogarmania, 1 de marzo de 2022

La melisa es una planta medicinal nativa de Europa, exactamente es originaria de la cuenta del Mediterráneo. Su nombre botánico procede de la palabra griega para la "miel de abeja" y se consideraba tan cicatrizante y curativa como la misma miel.

Se le conoce también como toronjil y es relajante y tonificante a la vez del sistema nervioso, se utiliza para la ansiedad, la depresión, la tensión nerviosa y los malestares digestivos que generan.

La melisa tiene propiedades relajantes, es beneficiosa para el insomnio y dolores de cabeza, antidepresiva, es eficaz contra las paperas, la varicela y el herpes labial. Se utiliza en aromaterapia gracias a su intenso olor a limón, además de ser un ideal repelente de mosquitos para niños.

Imagen de la planta medicinal melisa.

Ficha de la melisa

  • Nombre común: Melisa
  • Nombre científico: Melissa Officinalis
  • Partes usadas: Partes aéreas y aceite esencial.
  • Principales componentes: Aceites volátiles (citronela, linalol y citral), polifenoles, taninos, principios amargos, flavonoides y ácido rosmarínico.
  • Acciones: Sedante, antidepresiva, estimulante digestiva, vasodilatadora periférica, diaforética, reconstituyente y relajante del sistema nervioso, antiviral y antibacteriana.

En cuanto a las hojas de la melisa, cabe destacar que es fácil confundir sus hojas con las de otras especies de la familia de la menta, pero su dominante aroma de limón la distingue claramente.

Las flores de la melisa, por su parte, que aparecen en verano, son muy apreciadas por las abejas, y se dice que frotando la colmena con la planta, se impide que las abejas se alejen.

Cómo utilizarla

Infusión

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - InfusiónToma 1 taza de infusión de las hojas verdes o seca 3 veces diarias para la depresión, el agotamiento nervioso, la digestión o la náusea. Utiliza una infusión diluida para los niños con varicela.

Crema o ungüento

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - Crema o ungüentoAplicar sobre llagas, calenturas, heridas que no cicatrizan o picaduras de insecto.

Loción

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - LociónAgrega 1 ml (20 gotas) de aceite esencial de a 100 ml de agua y obtendrás una loción para aplicarse con atomizador sobre la piel como repelente de insectos.

TIntura

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - TinturaToma 10-20 gotas en agua 3-5 veces diarias para la depresión, las jaquecas tensionales y la ansiedad. Es preferible elaborarla con hojas verdes.

Aceite para masaje

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - Aceite para masajeAñade 5-6 gotas de aceite esencial a 15 ml de aceite de coco y aplícalo masajeando para la depresión, tensión, asma o bronquitis; o con suaves toques sobre las llagas en cuanto aparezcan.

Cómo cultivar la melisa

Cultivo

La melisa prefiere suelos húmedos y bien drenados, pero prospera también en suelos pobres y tolera tanto el sol como la sombra. Cultiva las semillas de la melisa en un semillero de cama fría en primavera y trasplántelas cuando hayan arraigado, o divide las raíces en primavera cuando empieza el crecimiento para que aparezcan en otoño.

Se reproduce por germinación espontánea y puede ser colonizadora. Una alternativa son cultivos variegados o menos vigorosos.

Localización

Crece en las zonas de maleza parcialmente umbrías de Europa, o como plantas cultivadas por germinación espontánea.

Recolección

Melisa, planta medicinal relajante y tonificante - RecolecciónRecolectar las partes aéreas justo antes de que se abran en verano, y las hojas a lo largo del periodo de crecimiento.

Remedios naturales con Melisa

Melisa y miel para endulzar y relajarse

Imagen de dos recipientes con miel, hojas de melisa y agua.El concentrado de melisa y miel es ideal para endulzar y tiene propiedades relajantes. Para prepararlo se utiliza las hojas verdes y tiernas de la melisa y, normalmente, se preparar a finales de primavera, antes de que la planta se ponga leñosa y sus hojas estén menos leñosas.

Se trata de un buen edulcorante para otras tisanas o cócteles veraniegos, y se puede servir frío o caliente añadiendo dos cucharaditas de extracto al agua caliente o helada.

Para preparar 125 gramos de este concentrado de melisa y miel necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 20g de hojas frescas de melisa
  • 100g de miel líquida
  • Zumo de medio limón

Lo prepararemos de la siguiente manera: Ponemos las hojas de melisa en la batidora, añadimos la miel y el zumo de limón y trituramos la mezcla hasta obtener un puré de un color verde claro. Diluye en agua y bébelo. El concentrado dura 1-2 semanas en frigorífico.

Infusión de melisa y rosa para levantar el ánimo

Imagen de infusión de melisa y rosaEsta infusión de hierbas combina los elementos fortificantes aunque relajantes de la melisa y el estímulo para el ánimo de los sensuales pétalos de rosa que hacen de ella una excelente bebida refrescante. Se puede tomar fría o caliente, y es preferible que esté ligeramente amarga.

Para que los resultados sean los óptimos usa hojas verdes de melisa y los pétalos perfumados de rosa damascena o la rosa francesa.

Los ingredientes que vamos a utilizar para preparar la infusión de melisa y rosa son:

  • 16 hojas verdes de melisa o 1 cucharada de citronela seca
  • 2 cápsulas de rosa sin pétalos o 2 cucharadas de pétalos de rosa secos

Para preparar está infusión, lo primero que tenemos que hacer es poner las hojas verdes de melisa y los pétalos de rosa en una tetera. Si utilizas las plantas secas añade directamente las cucharadas necesarias.

Lleva a ebullición 500 ml de agua, déjala enfriar durante 5 minutos y pásala a la tetera. Deja infundir durante 5 minutos y sírvela. Si se desea, se puede añadir más agua e infundir de nuevo las hojas y pétalos de las rosas.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.