Su acción nutritiva, diurética y estimulante circulatoria convierten a la ortiga en una planta medicinal con múltiples beneficios. ¡Descubre cómo sacarle partido!
Remedios naturales
¿Cuáles son los beneficios de la ortiga?
La ortiga es una hierba de lo más familiar y abundante, que prospera en los suelos ricos de las tierras cultivadas. El escozor lo causan los pelos de la planta, que contienen histamina y ácido fórmico. Se dice que las ortigas agotan el suelo de minerales y vitaminas y los concentran en sus hojas.
Es una planta corredera, perenne y con una extensión desconocida. Sus hojas lanceoladas son una fuente rica en minerales, y hacen de la planta un remedio tónico ideal en casos de anemia por falta de hierro. Se recogen en verano para utilizarlas en sopas tonificantes con verduras de la estación o cocerlas como las espinacas.
Ficha de la ortiga
- Nombre: Ortiga
- Nombre científico: Urtica dioica
- Partes usadas: Partes aéreas y raíz
- Acciones: Astringente, diurética, tónica, nutritiva, hemostática, estimulante circulatoria, galactagoga, hipotensora, antiescorbútica y antialergénica.
Cómo utilizarla
Infusión
Toma 1 taza de infusión estándar de hojas 3 veces diarias como parte de una limpieza para tratar la artritis, el reumatismo, la gota o el eczema, o como enjuague final para el pelo con caspa.
Crema o ungüento
Aplica sobre cortes y rozaduras e inflamaciones de la piel tales como el eczema o las hemorroides.
Compresas
Utiliza un disco de algodón mojado en una infusión fuerte o en tintura de las hojas diluida para el dolor de la artritis, la gota, la neuralgia, los esguinces, la tendinitis y la ciática.
Jugo
En jugo, pulveriza o licua toda toda la planta para obtener su jugo. Toma en dosis de 10 ml (2 cucharaditas) 3 veces diarias como tónico para la anemia y la debilidad.
Tintura
Toma 2-4 ml (40-80 gotas) de tintura de las hojas 3 veces al día para las alergias cutáneas y la fiebre del heno. Toma 2-4 ml de tintura de la raíz 3 veces al día para la hipertrofia benigna de la próstata.
Urticación
La flagelación de articulaciones artríticas con hojas y tallos frescos de ortigas - es un remedio tradicional aunque desagradable cuya eficacia ha quedado probada.
Cómo cultivarla
Normalmente no es necesario cultivar ortigas pues se encuentran fácilmente en setos, páramos y zonas de maleza en el campo. Para su recolección, recoge las partes aéreas cuando está en flor. Arranca las raíces en otoño y las hojas tiernas en primavera.
Advertencia: Es aconsejable ponerse guantes de goma antes de manipular la planta.