Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Precauciones y remedios contra los piojos

El piojo es un pequeñísimo insecto de 2-4 mm de longitud al que le gusta vivir donde hay vello y, sobre todo, en el cuero cabelludo. La infestación por piojos se llama pediculosis y, además de producir molestos picores, puede ser un vehículo transmisor de enfermedades ya que el piojo se alimenta de la sangre que chupa. Se reproduce poniendo huevos que se pegan al pelo y cuando crecen aparecen las larvas o liendres.

El contagio puede ser directo (de una cabeza a otra) o indirecto (a través de peines, cepillos, sombreros,etc). Desde el contagio hasta la aparición de los síntomas pasan unos 10-15 días. Cuando alguien se queja del picor es que lleva varios días con los piojos y el resto de su entorno puede estar ya contaminado.

Empieza picando en la nuca y detrás de las orejas ya que éste es el lugar favorito de los piojos pues se encuentran más calientes y luego se extienden por toda la cabeza. Más adelante, se ven las liendres adheridas a los cabellos creciendo de la raíz. A veces, el picor intenso provoca eccemas, costras y heriditas en la piel.

Piojos campamentos

Los piojos son los parásitos más comunes de la infancia junto con las lombrices. Aunque los adultos no estamos libres de sufrir la presencia de estos bichitos en nuestro cuerpo si estamos en contacto con personas con parásitos o realizamos trabajos en la tierra, jardín...

Los piojos se desarrollan principalmente en los meses de octubre y noviembre, por eso, en esta época conviene lavar la cabeza con champús especiales para prevenirlos. Aunque en épocas de verano, al llevar a los niños a campamentos, las probabilidades también aumentan.

Precauciones para evitar el contagio de piojos en casa

Lavar peluches

Si en la familia se detecta que algún miembro tiene piojos, conviene que todos los demás se revisen por si se hubieran contagiado. Se deben tratar todos a la vez para así evitar "recaídas". Adoptar ciertas precauciones y desinfectar es fundamental para evitar propagar los piojos en el hogar:

  • Ropa y sábanas: lavar a 55 grados al menos 20 minutos.
  • Ropa que no se puede lavar: limpiar en seco o aplicar insecticida químico en polvo.
  • Peines y cepillos: lavar a 55 grados durante 5-10 minutos.
  • Juguetes (sobre todos los de trapo): lavar a 55 grados durante 5-10 minutos o meterlos en una bolsa de plástico hermética durante 2 semanas.
  • Limpiar suelos, alfombras y tapizados de la habitación.

Remedios naturales contra los piojos

Piojos en el pelo

  • Champú con aceite de árbol de té contra los piojos. Vierte en tu mano la cantidad de champú que vas a utilizar y añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té. Se debe utilizar esta mezcla de forma habitual para proteger de la aparición de piojos. Para reforzar el efecto del champú, impregna el peine con unas gotas de aceite esencial de té contra las liendres.
  • Loción de vinagre y agua contra los piojos. Mezcla medio vaso de agua y medio vaso de vinagre (mejor si es de sidra o arroz) y remueve bien con una cuchara hasta conseguir una mezcla homogénea. Lávate la cabeza con un champú especial y después, mójate las manos con la mezcla aplicándotela como si fuese una loción, masajeando bien el cuero cabelludo. Después, peínate con una lendrera, un peine de púas duras metálicas muy juntas entre sí. Hay que pasar el peine desde la raíz por el pelo para arrastrar todo y, con ello, evitar volver a contaminarte. El vinagre mata las liendres.
Tags relacionados salud infantil niños