Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Cardo mariano, protector hepático natural

El cardo mariano (Silybum Marianum) es una planta medicinal nativa de las zonas rocosas de toda la región mediterránea y del suroeste asiático. Estimula la secreción lactaria, aunque probablemente sus propiedades más conocidas son las de protector hepático. Se administra incluso a los seropositivos medicados para ayudarles a eliminar los residuos químicos del hígado.

Ficha de la planta cardo mariano

  • Partes utilizadas: semillas, hojas e inflorescencias.
  • Componentes principales: flavolignanos (inc. silimarina), amargos y poliacetilenos.
  • Acciones: Tónica amarga, colagoga, antiviral, ceolerética, antidepresiva, antioxidante, galactagoga y protectora del hígado.

Cómo utilizar el cardo mariano

  • Tintura. Toma 20-50 gotas de tintura de semillas con un poco de agua 3 veces al día para los problemas de hígado y la vesícula biliar, o para estimular la digestión. Toma 5 ml o 1 cucharadita al día con agua como preventivo si tiene historial de cálculos biliares o afecciones hepáticas.
  • Cápsulas. El uso regular de sus cápsulas puede ser beneficioso en el tratamiento de las enfermedades hepáticas.
  • Infusión. Toma 1-2 tazas de infusión estándar de las hojas de cardo mariano para estimular la secreción de leche durante la lactancia. Es adecuada para las digestiones pesadas.
  • Decocción. Toma media taza de decocción de las semillas machacadas en el día para los problemas de hígado, incluidas las afecciones.

Cómo cultivar el cardo mariano

  • Cultivo: Prefiere estar a pleno sol en un suelo de poco a moderadamente fértil, bien drenado, y de neutro a alcalino. Planta las semillas donde quieras para cultivarlas en primavera para el crecimiento anual o a finales de verano o principios de otoño para recolectar las flores al año siguiente. Deja un espacio mínimo de 45 cm entre las plantas.
  • Localización: Se halla en los setos y páramos de muchas aprtes de Euopa, norte y este de África y Oriente Próximo. Sus inflorescencias se pueden consumir como un vegetal igual que las alcachofas, las hojas tiernas pueden sustituir a las espinacas y la raíz tiene un sabor parecido al salsifí.
  • Recolección: Rocoge las semillas a finales de verano, las otras partes de la planta que vaya a cocinar puede irlas recogiendo durante el verano.