Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Uva de oso, planta medicinal utilizada como antiséptico urinario


La uva del oso es una planta medicinal usada como antiséptico urinario. Nativa de los páramos de Europa, Asia y América del Norte, los frutos de esta planta son los favoritos de los osos, de ahí su nombre común, así como el latino.

Hogarmania, 16 de abril de 2021

Su nombre botánico es Arctosaphylos uva-ursi, y los naturistas la tienen en gran consideración como antiséptico urinario, debido principalmente a su contenido en hidroquinona, que desinfecta muy bien las vías urinarias.

  • Partes utilizadas: hojas y bayas
  • Componentes principales: hidroquinona, ácido ursólico, ácido tánico, ácido gálico, glucósidos fenólicos, flavonoides, aceites volátiles, resina y tanino.
  • Acciones: Astringente, antibacteriana, antiséptica urinaria, posible diurética, hermostática y oxitócica.

Cómo utilizarla

  • Tintura. Tomar 40-80 gotas (2-4ml) 3 veces al día para problemas urinarios o leucorrea (secreciones vaginales blancas o amarillentas).
  • Infusión. Tomar una taza de infusión estándar de las hojas 3 veces diarias durante las ocasiones de cistitis, uretritis o escozor en la orina. Se suele combinar con grama o hierba lapa. Si los síntomas persisten o empeorar, hay que buscar consejo médico para evitar que se produzca algún daño en los riñones.
  • Tabletas. Se comercializan, a menudo combinadas con diente de león, para la retención de líquidos. Seguir las instrucciones del prospecto.

Si quieres cultivarla en casa...

Cultivo: Planta de los páramos, prefiere un suelo húmedo, fértil, ácido en sombra parcial o moteada de luz, y supone una buena cobertura para la tierra en condiciones apropiadas. Requiere una tierra libre de cal. Plantar las semillas en un semillero en otoño y trasplantarla en cuanto el tamaño de los brotes permita manipularlos.

Localización: Se encuentra en los páramos. Se puede recolectar las hojas en verano. Las bayas son comestibles y pueden recolectarse en otoño para hacer mermeladas y confituras.

Recolección: las hojas se recolectan en primavera o verano y las bayas en otoño.

Advertencia: Evitar la uva del oso durante el embarazo, la lactancia o si se padecen problemas de riñon. No debe tomarse durante más de 10 días seguidos sin prescripción facultativa. Las dosis elevadas pueden provocar náuseas y vómitos.

Tags relacionados plantas medicinales