Distintas plantas y hierbas tienen enormes propiedades medicinales para el cuerpo. Por ejemplo, ¿sabías que la melisa, la tila o el azahar se usan para tratar el insomnio? Otros como la manzanilla, el jengibre o el hinojo son perfectos para aliviar el vientre hinchado y los gases intestinales.
No obstante, la mayoría de estas hierbas medicinales también tienen excelentes propiedades para quemar la grasa, drenar el organismo y, por lo tanto, bajar de peso.
Incluso algunos ayudan a disminuir los niveles de azúcar post-pandrial, es decir, disminuyen la absorción excesiva de azúcares a nivel intestinal tras las comidas, evitando que se acumulen grasas en exceso.
Plantas para quemar grasa y bajar de peso
A continuación, te mostramos 15 hierbas y plantas que te ayudarán a quemar grasa, limpiar el organismo y tonificar tu cuerpo.
1. Yerba mate
La yerba mate es una infusión muy popular Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, entre otros países del hemisferio sur. ¿La razón? ¡Sus enormes propiedades saciantes y antioxidantes!
De hecho, una infusión de yerba mate actuará en el organismo como un antioxidante natural, mejorando la capacidad de concentración y funcionando a la vez como un diurético y laxante suave.
Esto se debe a sus componentes, los polifenoles y bases xánticas, los cuales favorecen la lipolisis, o lo que es lo mismo, la descomposición de los lípidos alimentarios en ácidos grasos durante la digestión. Contienen ácidos cafeil químicos que ralentizan el vaciamiento gástrico, favoreciendo la sensación de saciedad.
2. Guaraná
El guaraná también es una planta lipolítica y diversos estudios demuestran sus propiedades antioxidantes, antisépticas y reductoras de las células grasas.
Además, el guaraná contiene un 4% de cafeína, responsable de su actividad como estimulante y quema grasas natural. En definitiva, el guaraná es una excelente planta para bajar de peso rápidamente.
3. Té verde
Las propiedades del té verde son muchas y muy variadas siendo un excelente antioxidante y quema grasas natural.
Es, al igual que el mate y el guaraná, una planta lipolítica, pues contiene polifenoles y bases xánticas que favorecen la lipolisis, degradación de las grasas almacenadas en componentes más pequeños que van a ser fácilmente metabolizados.
Además, el té verde es ligeramente diurética y contienen enzimas que disminuyen la absorción intestinal de grasas.
4. Café verde
El café verde está ganando espacio en nuestro mercado gracias a quecontienen ácido clorogénico, cuya acción en el organismo se centra en disminuir la absorción de glucosa a nivel intestinal.
¿Qué más beneficios tiene el café verde en el organismo? Mejora el sistema inmunológico, elimina todas las toxinas del cuerpo, favoreciendo la movilización de los depósitos de grasa para la obtención de energía.
5. Rábano negro
El rábano negro contiene aceites esenciales que actúan a nivel intestinal, favoreciendo el peristaltismo y ejerciendo una ligera acción laxante y diurética.
Además, tiene una acción colagoga sobre la vesícula biliar, favoreciendo la secreción de bilis y mejorando la digestión. Por sus propiedades antiinflamatorias también es excelente para eliminar los gases intestinales y el vientre hinchado.
6. Diente de león
El diente de león es una planta muy utilizada por sus propiedades diuréticas, especialmente cuando existe una mala digestión de las grasas.
Sus principios activos van a mejorar la filtración renal eliminando el agua (retención de líquidos). Además, también actúa a nivel hepático, mejorando la depuración y limpieza hepáticas.
7. Hinojo
Beber una infusión de hinojo después de la comida o cena alivia los gases y la indigestión, ¿lo sabías?
Esto se debe a que los frutos del hinojo contienen anetol, un aceite esencial que ayuda en la digestión y evita, precisamente, la formación de gases intestinales. Por ello, esmuy recomendable en los casos de pesadez, hinchazón y flatulencia.
8. Achicoria
La achicoria, utilizada habitualmente como sustituta del café, es perfecta para tratar el estreñimiento gracias a su efecto diurético y a que activa los órganos del cuerpo.
De hecho, es muy utilizada para tratar problemas digestivos leves, como sensación de plenitud abdominal, flatulencia y digestiones pesadas.
9. Nuez de cola
La nuez de cola es una planta popular por ser utilizada como un afrodisiaco y supresor del apetito natural.
Su semilla contiene alcaloides, como la cafeína y la teobromina, que estimulan el sistema nervioso y muscular. Estas propiedades tónicas hacen que sea una de las plantas clásicas para tratar el cansancio, las nauseas matutinas y los dolores por migraña e indigestión.
10. Cúrcuma
La cúrcuma es una planta que destaca por sus facultades antibacterianas y antiinflamatorias. Además, también es una gran fuente de nutrientes y sustancias como la vitamina C, E y K.
De hecho, las infusiones de cúrcuma son muy habituales cuando se quiere perder peso y quemar grasa. Cabe destacar que la cúrcuma no adelgaza como tal, pero sí que ayuda a activar el metabolismo y hacer que los alimentos se digieran rápidamente.
11. Cebada
La planta de la cebada es un revitalizante natural muy completo gracias a que refuerza el sistema inmunológico y libera toxinas.
Además, se utiliza muchísimo por su efecto depurativo y por acelerar las digestiones lentas. Aunque, lo más destacable de la cebada es que regula el colesterol y los niveles de azúcar en sangre.
12. Centella asiática
La famosísima centella asiática (Gotu Kola) destaca por sus propiedades diuréticas contra la retención de líquidos y por mejorar la circulación contra la celulitis y piel de naranja.
Por lo tanto, beber una infusión de centella asiática será muy beneficioso para quemar grasa duras (especialmente la grasa abdominal).
13. Fucus o lechuga de mar
El Fucus (Fucus vesiculosus) es un alga marina que aporta las vitaminas, sales minerales y oligoelementos que favorecen el metabolismo de nutrientes.
También cuenta con excelentes facultades desinfectantes y bactericidas, por lo que es ideal para tratar heridas superficiales y dolencias de la epidermis.
Por otra parte, el fucus también se utiliza para adelgazar y reducir el colesterol malo. De hecho, es muy usado en dietas de control de peso, gracias a su contenido en mucílagos, que provocan una disminución del apetito.
14. Ortosifón
El ortosifón (Orthosiphon aristatus), gracias a su actividad diurética, ayuda a eliminar la retención de líquidos sin modificar la tensión arterial.
Se trata de una planta esencial como coadyuvante en las dietas de control de peso, ya que depura el organismo eliminando las grasas duras y reduciendo el colesterol.
También es ideal para remineralizar los músculos y cuidar la tensión arterial.
15. Vellosilla
La vellosilla (Hieracium pilosella) favorece la eliminación de líquidos y la sal retenida en los tejidos. Por ello, es especialmente recomendada en casos de retención de líquidos.
Sus efectos depurativos liberan al cuerpo de las toxinas favorecen la eliminación de los excesos de ácido úrico y urea.
Finalmente, la combinación de estas plantas quema grasas con productos como, por ejemplo, la levadura de cerveza, provocan una acción prebiótica, favoreciendo el mantenimiento de una flora intestinal sana.
De igual forma, incrementan el rendimiento muscular y la producción de energía.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas este otro en el que mostramos todas las propiedades de las 10 plantas medicinales más famosas y utilizadas del mundo.