Andar, saltar, agacharnos, correr... todos estos movimientos, por muy sencillos que, a priori, puedan parecen, requieren de unos huesos, músculos y articulaciones sanos y en buen estado. ¿Cuántas veces te ha pasado agacharte para coger algo y sufrir un tirón? Y es que, aunque en numerosas ocasiones, no les prestamos la atención que se merecen, los músculos y las articulaciones juegan un papel esencial en el funcionamiento del organismo.
Son, nada más y nada menos que, los responsables de permitir el movimiento al cuerpo humano. Si alguno de estos falla, un simple gesto como andar y agacharnos para coger algo puede convertirse en una misión casi imposible.

Lo mejor para mantener la musculatura y las articulaciones sanas es equilibrar una estructura fuerte con la flexibilidad, una proeza a medida que envejecemos.
Ante los problemas crónicos en la musculatura o articulaciones; pueden ayudar masajes, seguir una dieta sana y equilibrada, cambios de estilo de vida y remedios herbales para desintoxicar y reducir las inflamaciones. De 10 plantas para los músculos y las articulaciones hablaremos a continuación. ¿Te lo vas a perder? ¡Que no te falten estas 10 plantas medicinales en tu botiquín natural!
10 plantas para músculos y articulaciones
Árnica
La árnica es una hierba medicinal que, tal y como señalan los especialistas, actúa como antiinflamatorio natural y antirreumático y ayuda a paliar el dolor muscular, golpes y esguinces.
El primer remedio al que debemos acudir cuando se ha producido un daño en la musculatura o las articulaciones, contusiones, distensiones o torceduras. Se puede utilizar para aliviar el dolor lumbar, y el de la artritis y el reumatismo. Aplicar en crema, aceite macerado o pomada.
Consuelda
De propiedades cicatrizantes, la consuelda es una planta medicinal regeneradora celular y astringente que se ha empleado, durante años, para tratar los huesos rotos.
Machaca las hojas frescas hasta obtener una pulpa y aplica como cataplasma en esguinces, contusiones y úlceras. Se puede aplicar también en crema o aceite macerado.
Apio
Desintoxicantes y antiinflamatorias, las semillas de apio pueden ser un remedio importante en el tratamiento de la gota, reumatismo y artritis. Mezcla con sauce blanco y toma tres veces al día durante varias semanas en decocción o en tintura.
Para preparar uno de estos remedios, mezclamos 15 g de semillas con 600 ml de agua y lo ponemos a hervir a fuego lento 10 minutos. Lo ideal es tomarlo en dosis de media o una taza 3 veces al día.
Romero
El romero estimula la circulación y proporciona una sensación de calidez y comodidad en los músculos y articulaciones doloridas. Diluye el aceite esencial en una base para masaje y frota las zonas que te duelan. Excelente para tirones musculares, frota el músculo antes y después del ejercicio.
Hipérico
Por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el hipérico es muy adecuado para tratar áreas con abundancia de terminaciones nerviosas. Masajea la piel con aceite macerado para tratar los dolores lumbares, la ciática y neuralgia.
Enebro
El aceite esencial del enebro es diurético, desintoxicante y antireumático. Aplica compresas de aceite esencial para aliviar la gota. Combina con aceite esencial de jengibre en una aceite vegetal base para aliviar dolores y tensiones musculares.
Bola de nieve
La planta bola de nieve, también conocida como Mundillo o Sauquillo, es un efectivo antiespasmódico y sedante. Se utiliza para aliviar los dolores lumbares y los calambres musculares. Es preferible usarla en tintura. Mezcla con harpagofito para las articulaciones y miembros hinchados.
Harpagofito
El herpagofito es una efectiva hierba antiinflamatoria aconsejada para el tratamiento del dolor articular y la artritis. Se puede tomar tanto en tintura como en cápsulas. También funciona bien combinada con bola de nieve o sauce blanco, de la que hablamos a continuación.
Sauce blanco
Analgésico y antiinflamatoria, el sauce blanco reduce el dolor igual que una aspirina. Su consumo es útil en el tratamiento del dolor muscular o articular, artritis, neuralgia y ciática. Para ello, debemos tomarla en decocción o tintura combinada con otras hierbas apropiadas.
Ulmaria
Por sus propiedades antiinflamatorias y antireumáticas, la ulmaria o reina de los prados es una planta medicinal que ayuda a aliviar el dolor y la inflamación producidas por el reumatismo y la artritis. Lo idea es tomar esta hierba en infusión o tintura tres veces al día.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.