El té rojo, también conocido como pu-erh o "té de los emprendedores" es un té cuyo origen se ubica en Pu'er, una pequeña ciudad situada en la región de Yunnan, en China. Se cultiva a partir de la planta Camellia sinensis, que también suministra otras variaciones de té como el té negro, el té verde o el té blanco. ¿Sabías que el té rojo era la bebida de los antiguos emperadores chinos por sus excelentes propiedades?
Según explican los expertos, es un tipo de té negro al que se ha sometido a una fermentación posterior, que puede durar entre dos y sesenta años, y en cuyo proceso se le añaden algunos microorganismos.
Asimismo, es en este proceso dónde el té rojo adquiere las importantes cualidades beneficiosas que le caracterizan. Y no solo eso, en él también se reduce su contenido en polifenoles y catequinas y se le da el color rojizo/cobrizo que le caracteriza.
Para entender un poquito más acerca de esta particular bebida, es importante saber que su diferencia fundamental con respecto a los demás tés es, en la línea con lo que hemos comentado previamente, debida a ese proceso de fermentación por microorganismo, o maduración posterior, al que hacíamos alusión.
Y es que al tratarse de un té fermentado y no un té fresco, su calidad puede mejorar con el paso del tiempo, siempre que se conserve de forma adecuada.

Además del color rojizo, el té rojo o pu-erh tiene un aroma terroso, casi de humo que, tal y como indica la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, no se puede comparar con ningún otro té. Su sabor es, según esta entidad, igualmente fuerte. Pero, ¿qué propiedades y beneficios tiene el té de los emprendedores?
Propiedades del té rojo
Depurativo y diurético
Una de las propiedades por las que se caracteriza el té rojo es por su poder para eliminar las toxinas del organismo, bloquear la producción de bacterias y activar el metabolismo ayudándole a trabajar. ¿Qué significa esto? Que evita la retención de líquidos y, por lo tanto, contribuye a la pérdida de peso a largo plazo. Y es que la acumulación de agua puede sumar entre uno y tres kilos al peso total, por lo que las propiedades diuréticas, mucho mayores que las del té negro y verde, evita que esto suceda.
Reductora
El té rojo ayuda a disminuir el peso, reducir el apetito y quemar grasas. Reduce el ácido úrico y el colesterol malo, además protege de la arterioesclerosis protegiendo el estado de los vasos sanguíneos. De ahí que los especialistas digan que el té rojo cuida el sistema cardiovascular.
Digestivo
Favorece las funciones y secreciones digestivas ayudando a hacer la digestión, mejorando el tránsito intestinal, acelerando el metabolismo y previniendo la absorción excesiva de grasas. Además, refuerza las mucosas intestinales frente a infecciones y parásitos intestinales.
Además de sus propiedades depurativas, diuréticas, reductoras y digestivas, el té rojo ayuda a destruir los microorganismos y bacterias, y aumenta la circulación de la sangre del cerebro a la vez que reduce la frecuencia de pulsaciones, lo que le convierte en un antidepresivo natural.
Cómo introducir el té rojo o pu-erh en la dieta
Por lo tanto, teniendo en cuenta que el té rojo puede ayudar a, entra otras cuestiones, la pérdida de peso, la reducción de los niveles de colesterol en sangre y la facilitación del proceso digestivo, los especialistas recomiendan consumir, al menos, tres tazas diarias. Para que, de esta forma, las propiedades beneficios de este té sean efectivas.
Lo ideal es distribuir las tazas en cada una de las comidas, esto es, toma una con el desayuno, otra con la comida y otra con la cena. Puedes incluir una cuarta taza de té en la merienda para, de esta forma, tomar cuatro tazas de pu-erh diarias.
*Advertencia: NO se recomienda seguir una dieta de té rojo a niños, embarazadas y lactantes o en caso de anemia ya que el té rojo disminuye la absorción de hierro por parte del organismo. También se desaconseja en caso de gastritis aguda o úlcera o problemas de nerviosismo y de tiroides. Tampoco se recomienda a las personas con hipertensión, pues tiende a aumentar la presión arterial.
Al margen de incluir o no esta bebida en nuestro día a día, es fundamental seguir una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio de manera regular.
En cualquier caso, desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.