En este programa de Natural Style os enseñamos cómo hacer un reforzante capilar de romero y ortigas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de marzo de 2017
Remedios naturales
En este programa de Natural Style os enseñamos cómo hacer un reforzante capilar de romero y ortigas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de marzo de 2017
Esta solución hidroalcohólica actúa activando la circulación, reforzando el cabello y regulando el exceso de sebo. La ortiga y el romero presenta propiedades antialopécicas y en el caso de la ortiga, también contribuye a eliminar la caspa.
Hervir el agua y echarla en un recipiente donde se tengan las ortigas troceadas. Tapar y dejar en infusión durante 10 minutos.
Poner los brotes tiernos de romero en una botella, llenándola bien. Añadir el alcohol y dejar reposar 40 días en un lugar oscuro.
Pasado este tiempo colarlo y mezclar los dos líquidos a partes iguales.
Envasar en botella con tapón espray.
Aplicación: Aplicar en el cuero cabelludo sano dando un masaje, cada noche. Lavar el pelo a la mañana siguiente.
Conservación: Bien tapado y protegido de la luz
Se utiliza en ambos casos, ortiga y romero, su parte aérea. La ortiga presenta gran variedad de propiedades medicinales entre ellas cabe destacar su acción analgésica, antiinflamatoria y reguladora del sistema circulatorio. Se trata también de una especie que interviene en la preparación de muchos licores caseros (ratafia).
Para combatir las ortigadas involuntarias, es decir, para quitar la irritación cutánea de las personas cuya piel se ha irritado con ortigas, los pastores del Pirineo catalán frotan las zonas dañadas con las hojas de plantas llamadas uña de gato y arroz de paret (ungla de gat i arròs de paret) (Sedum sediforme (Jacq.) Pau y S. album L.), estrujadas sobre la piel. En otros países utilizan las de romaza (Rumex patientia L.) o de malva (Malva sylvestris L.). En España y Portugal emplean el mastranzo (Mentha suaveolens Ehrh.); y a este último se le atribuye aquella frase que dice: “ortiga me quemó, y mastranzo me sanó”.
El romero es una de las plantas medicinales más conocidas y apreciadas, con una gran diversidad de usos. Destaca como anticatarral, antiasmática, antiséptica, para problemas hepáticos o como digestiva. De forma tópica también es muy utilizada para golpes y contusiones, ya sea en forma de vino medicinal o tintura.
También destacar la gran variedad de usos que tiene el romero en la cocina: como condimento culinario, para licores, para macerar aceitunas, etc.