La fiebre es un síntoma que produce un aumento de la temperatura corporal. Esta subida de temperatura se da, principalmente, como respuesta del cuerpo ante una infección. Es, dicho de otra forma, un esfuerzo del organismo para limpiarse y curarse de una enfermedad.
Es tal el esfuerzo que hace el cuerpo que acelera los procesos corporales, la frecuencia de pulso y el metabolismo, y todo con un único objetivo: elevar las defensas contra la infección y la invasión de gérmenes.
Como ya sabrás, raras veces la fiebre aparece sola, el dolor de cabeza, palpitaciones, falta de apetito, agotamiento, sed, en definitiva, la fiebre aparece de la mano de un profundo malestar. Para aliviar estos síntomas, a continuación, hablamos de algunos cuidados y remedios naturales.
Remedios naturales para bajar la fiebre
Beber mucha cantidad de líquidos
La hidratación es fundamental para nuestro cuerpo, tanto si tenemos fiebre como si no. En caso de tener fiebre lo es porque contribuye a bajarla. Además, es importante tener en cuenta que tener fiebre puede provocar la pérdida de fluidos y, como consecuencia de ello, la deshidratación. De ahí que los especialistas recomienden beber una gran cantidad de líquido durante este proceso.
Una de las mejores forma de ingerir líquido es mediante la ingesta de infusiones. Por ello, te recomendamos que, cuando tengas fiebre, bebas infusiones de plantas antisépticas y expectorantes que ayudan a bajar la fiebre. Hablamos del saúco, tomillo, salvia, menta, violeta, café o romero. Aunque no solo estas planta son buenas para bajar la fiebre, la raíz de jengibre, en infusión, también actúa rebajando la fiebre.
Para preparar una infusión, lo que tenemos que hacer es hervir agua, añadirle una cucharada de hojas o flores secas de las plantas a las que hemos hecho referencia y dejar reposar la mezcla durante 5/10 minutos. Muy sencillo, ¿verdad?
Puedes optar por endulzar la infusión a tu gusto con miel o azúcar moreno. Puedes beber, si tienes fiebre, una de estas infusiones tibias 3 veces al día.
Si lo prefieres, puedes optar por otras bebidas como el agua de cebada o el zumo natural de limón y de manzana.
Descansar lo suficiente
Beber mucho líquido y descansar son la dos principales recomendaciones que nos hacen los profesionales especialistas cuando tenemos fiebre. Como hemos comentado previamente, la fiebre es un esfuerzo del organismo para limpiarse y curarse de una enfermedad. Para ayudarle a hacerlo lo antes posible, es importante que descansemos y concentremos todas nuestras energías en recuperarlos de la infección, por lo que durante estos días descartamos por completo la idea de hacer ejercicio físico.
Utilizar ropa ligera y no abrigarse en exceso, cambiarse la ropa si se suda
Uno de los errores más habituales que cometemos cuando tenemos fiebre, es abrigarnos más de lo que lo hacemos normalmente. Hay que evitar abrigarse en exceso para, así, facilitar la pérdida de calor del cuerpo.
Por lo tanto, en caso de que tengamos fiebre, utilizaremos ropa ligera, sin abrigarnos demasiado y, muy importante, si sudamos debemos cambiarnos la ropa con frecuencia.
Mantener un ambiente fresco y ventilado
En la línea con el apartado anterior, los expertos recomiendan mantener una temperatura media, ni demasiado calurosa ni fría. Los profesionales recomiendan mantener un ambiente fresco, ventilando frecuentemente la habitación. Eso sí, hay que evitar que el contraste entre la temperatura exterior y el ambiente del hogar sea muy alto.
Ducharse con agua tibia
Una ducha o baño con agua tibia no solo nos va a ayudar a relajarnos y descansar mejor, sino también a regular la temperatura corporal. Debemos descartar tantos los baños de agua caliente como los de agua muy fría, los primeros porque pueden subirnos la temperatura del cuerpo, y los segundos, porque pueden enfriar la piel y causar escalofríos.
Paños húmedos
Humedece un paño en agua fresca y añade unas gotas de aceite esencial de eucalipto y póntelo sobre frente, cuello, ingles y axilas. Te hará sentir mucho mejor. Uno de los remedios caseros a los que más se ha recurrido a lo largo de la historia. Tú también, ¿verdad?
Loción calmante
Por último, mezcla una cucharada de oliva y unas gotas de aceite esencial de eucalipto y lavanda para aplicar sobre la piel. Una loción calmante con dos plantas medicinales como protagonistas que te ayudarán a bajar la fiebre.
Y si no consigues bajar la fiebre de forma natural y quieres optar por un medicamento, no te puedes perder este artículo sobre la diferencia entre paracetamol, ibuprofeno, nolotil® y aspirina®. ¿Cuál hay que tomar en cada caso?
Por otro lado, si te preguntan cuál es la diferencia entre fiebre y febrícula, ¿sabrías responder correctamente? Si bien, el término fiebre se emplea de forma generalizada para hablar toda aquella temperatura superior a 37ºC, lo cierto es que, en términos médicos, no es del todo preciso. Te lo explicamos, con más detalle, en este artículo: ¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo?
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.