Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Rosa, planta medicinal para la piel

Ficha de la rosa

  • Nombre común: Rosa
  • Nombre científico: Rosa damascena
  • Familia: Rosácea
  • Parte útil: Flores
  • Propiedades: Regeneradora celular, astringente, cicatrizante, tonificante de la piel, antiséptica, calmante
  • Usos: Cuida desde la piel madura hasta la acnéica y la sensible. Además de muchas afecciones cutáneas: cuperosis, rotura capilar, granos, quemaduras, eccemas
  • Contraindicaciones: Ninguna

Historia de la rosa

La rosa, o en su defecto los rosales, pertenece a la familia de las rosáceas. Podemos encontrar alrededor de 100 especies de rosas diferentes, procedentes de las zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies de rosa se cultivan como flores ornamentales, pero también para la extracción de aceite esencial usado en cosmética, perfumería, gastronomía y medicina.

La leyenda cuenta que el aceite esencial de rosa se descubrió accidentalmente por primera vez en Persia, en unos festejos nupciales. Echaron pétalos de rosas al agua de unas fuentes y, los novios, descubrieron un elemento oleoso que flotaba en la superficie. Por efecto, el calor se había desprendido un aceite perfumado delicioso. El aceite esencial de rosa es muy difícil de obtener y es muy caro ya que para lograr una gota de aceite esencial de rosa son precisas 30 rosas.

aceite de rosa

Uso medicinal de la rosa

En este caso, para el uso medicinal, el aceite esencial de rosa es el más utilizado, una de sus variedades silvestres del rosal común. El aceite de rosa mosqueta es uno de los productos que más se están utilizando en el área de la dermatología, nutrición y cosmética, debido a que sus usos y aplicaciones ayudan a la regeneración de tejidos dañados, a retardar la aparición de líneas de expresión, a prevenir la formación de arrugas y a tratar la piel afectada por quemaduras o expuesta a radioterapia.

Tags relacionados salud flor