Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Sauzgatillo, planta para la regulación hormonal

Ficha del sauzgatillo:

Nombre: Sauzgatillo, también conocido como 'árbol casto'

Nombre científico: Vitex agnus-castus

Parte utilizada: Frutos

Componentes principales: Glucósidos iridoides (inc. aucubina y agnusida), aceites volátiles (inc. cineol), flavonoides, alcaloides (inc. viticina), amargos y ácidos grasos

Acciones: Reguladora hormonal, progestogénica y galactagoga

Descripción

El sauzgatillo es una mata o arbusto corredero con pálidas flores lila en otoño y una extensión de unos 2 a 8 m. Sus hojas son más oscuras que las del Vitex negundo, el árbol casto chino y, cuando están en flor, aparecen unas inflorescencias lilas y de un azul oscuro en la punta de sus largas espigas.

Nativo de la región mediterránea, al sauzgatillo también se conoce como "árbol casto" y a sus bayas como 'la pimienta de los monjes' (en la época medieval se les daba a los monjes como anafrodisíaco). No obstante, surte el efecto contrario en las mujeres.

Cómo utilizarla

En tintura, toma hasta 2 ml (40 gotas) en ayunas durante la segunda mitad del ciclo menstrual para estimular la producción hormonal en los períodos irregulares o el síndrome premenstrual. Es fácil exceder la dosis, por lo que es mejor empezar con una dosis baja e ir aumentándola si no se producen efectos secundarios (véase abajo). También alivia la migraña y el acné relacionados con el ciclo menstrual.

También se comercializan tabletas y cápsulas de sauzgatillo en distintos formatos. En estos casos, sigue las instrucciones de uso y tómalas para el síndrome premenstrual.

Cómo cultivarla

Esta planta generalmente se cultiva, aunque crece silvestre en el sur de Europa y se ha naturalizado en zonas subtropicales. Se puede confundir con el Vitex negundo (el árbol casto chino), cuyas flores y hojas son más pálidas y es nativo de la India, Taiwan y China. En climas más fríos, sus semillas no siempre dan frutos.

El sauzgatillo prefiere los suelos bien drenados a pleno sol y en un lugar cálido. Las semillas se plantan en un semillero de cama fría en otoño o primavera y se puede trasplantar a macetas de 10 cm cuando su tamaño permita manipularlas, aunque es mejor dejar que arraiguen antes de trasplantarlas a sus posiciones finales. Protégela del frío, de los vientos secos y de los inviernos severos y pódala en primavera, cuando aún está invernando. Se pueden tomar esquejes de tallo semiherbáceo en verano y la recolección de sus bayas maduras se produce a finales de otoño.

Advertencia: Una dosis excesiva puede provocar sensación de hormigueo en la piel. No lo use si toma medicación con progesterona, y evite tomarla durante el embarazo a menos que sea por indicación de un profesional.

Tags relacionados remedios naturales salud