Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Por qué sufrimos insomnio en invierno

Hogarmania, 4 de octubre de 2021

¿Sabes por qué sufrimos insomnio en invierno? A continuación te lo explicamos y te damos las pautas para superarlo.

Cada día más personas tienen problemas para dormir. De hecho, el insomnio crónico, aquellos episodios que duran al menos seis meses, es un problema que afecta a casi un 10% de la población adulta y el insomnio transitorio o estacional se estima que afecta a entre el 30 y 40% de la población. Son precisamente estos últimos casos, aquellos episodios que duran entre tres o cuatro semanas, los que se incrementan en invierno debido, en gran parte, a la disminución de las horas de luz.

Mujer con insomnio

Con la llegada del otoño, nuestros ciclos de sueño pueden verse alterados debido a las horas de luz, una situación que se acentúa con el cambio de hora y la llegada del invierno. El ritmo circadiano se ve alterado, al igual que los niveles de hormonas relacionadas con los ciclos de sueños como la melatonina y la serotonina.

¿El resultado? Se altera el reloj biológico de las personas y aparecen los trastornos de sueño. Según las encuestas, por ejemplo, uno de cada tres españoles asegura que el cambio horario de invierno les afecta negativamente y que sufren alteraciones en el sueño, cansancio y dificultades para levantarse.

Mujer bostezando

El hecho de pasar de las 12 horas de sol a un máximo de 9 es la primera causa de insomnio en invierno, ya que puede alterar el orden de nuestros ciclos de sueño. Además de eso hay otros factores que empeoran el insomnio como el desánimo producido por el mal tiempo y el frío o el estrés propio de la vida diaria.

Para superar estos episodios falta de sueño, se puede recurrir al consumo de medicamentos como los ansiolíticos, con previa consulta con nuestro médico de cabecera, aunque también podemos optar por remedios naturales y modificaciones de los hábitos.

Remedios naturales para el insomnio estacional

1. Infusiones de plantas medicinales
Al tratarse de un problema puntual, ya hemos comentado que los episodios de insomnio no suelen extenderse más allá del mes, podemos optar por infusiones o cápsulas de plantas medicinales que ofrecen una solución eficaz para el insomnio. Estas plantas, como la pasiflora o la amapola de California, ayudan a restaurar el ciclo natural del sueño y evita el uso de medicamentos.

Campo de amapolas

2. Dieta equilibrada
Los alimentos que consumimos en la cena también influyen en los ciclos de sueño. Por ello, es muy importante seguir una dieta sana con alimentos que incluyan alimentos ligeros y relajantes que favorezcan el sueño. Los que más te pueden ayudar a conciliar el sueño son los que tienen pocas grasas, pocas calorías, proteínas, hidratos de carbono y calcio (cereales integrales, lácteos, alimentos ricos en Omega 3...)

Alimentos para dormir

3. Modificación de los hábitos
Además de la dieta y el uso de infusiones, la modificación de los hábitos es también esencial para evitar el insomnio. Evita el consumo de bebidas estimulantes tras las comidas, haz deporte, no te eches una siesta y cena al menos dos horas antes de irte a dormir.

También es importante que no te olvides de poner el despertador a tu hora habitual, si después nos quedamos a dormir hasta tarde lo único que cambiaremos es nuestras horas de descanso, pero no conseguiremos dormirnos antes.

Despertador en el móvil

Es importante además que, si no nos dormimos, intentemos hacer otra cosa y no pensar en ello. De lo contrario, incrementará aún más la sensación de ansiedad, algo así como la pesadilla que se muerde la cola. Tómatelo con calma y procura reducir tus niveles de estrés al mínimo, ¡lo agradecerás!

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud