- Nombre: Tomillo
- Nombre científico: Thymus vulgaris
- Partes usadas: Partes aéreas, las hojas del tomillo son aceitosas y muy antisépticas y aceite esencial que se obtiene destilando al vapor las partes aéreas, muy usado en aromaterapia.
- Principales componentes: Aceites volátiles (timol, cineol y borneol), flavonoides, amargos,, taninos y saponinos.
- Acciones: Antiséptica expectorante, antiespasmódica, antiséptica, astrignente, antimicrobiiana, diurética, antifusiva, antibiótica y rubefaciente tópica.
Cómo utilizar el tomillo
En infusión toma una taza 3 veces al día para los resfriados estacionales, las infecciones de pecho, el asma leve, los espasmos estomacales o el síndrome del intestino irritable.
Como colutorio o para gargarismos usa una taza de infusión mañana y noche para las encías inflamadas y dolor de garganta.
En jarabe agrega 450 g de miel a 600 ml de infusión colada para obtener un jarabe para la tos e infecciones pulmonares y toma dosis de 5 ml (1 cucharadita) cuando lo necesite.
Como aceite de masaje usa 10 gotas de aceite de tomillo en 25 ml de aceite de almendras para friccionar el pecho durante resfriados o infecciones pulmonares. Utilízalo con la misma cantidad de aceite de lavanda para el dolor reumático y los tirones musculares.
En loción, diluye 1 ml (20 gotas) de aceite de tomillo en 60 ml de agua y aplícalo sobre pciaduras de insecto o heridas infectadas.
Cómo cultivar el tomillo
El tomillo es un arbusto de grandes dimensiones, hoja perenne y tallo y tronco leñosos, con una extensión de 40 cm. Se halla en páramos, zonas secas y matorrales de Europa y Asia. Las partes aéreas se recolectan a mediados o finales de verano cuando las hojas y las flores se recogen para utilizarlas juntas, y las ramitas para cocinar en el período de crecimiento. Se puede cultivar el tomillo en maceta.
Advertencia: Evita las dosis terapeúticas durante el embarazo. No tomar el aceite esencial por vía oral y utilízalo siempre diluido.