Hogarmania.com
Hogarmania.com

Remedios naturales

Crema desinfectante de calabaza para tratar heridas y picaduras


La protagonista de este remedio natural de Montse Parada, doctora en Farmacia y Etnobotánica, es la calabaza, una planta que ah sido tradicionalmente usada como antiinflamatorio, incluso sus semillas, utilizadas para la inflamación de la próstata.

Vamos a preparar una pomada como antiinflamatorio para golpes. También se utiliza como desinfectante de heridas poco profundas, picaduras de insectos o para calmar el escozor producido por reacciones alérgicas.

Ingredientes del ungüento desinfectante

  • Pulpa de calabaza (500 g)
  • Hojas frescas de verdolaga (200 g)
  • Hojas frescas de llantén (50 g)
  • Ramitas de tomillo (50 g)
  • Flores secas de violeta (10 g)
  • Cera de abeja (100 g)
  • Aceite de oliva virgen extra (1 L)

Preparación del ungüento desinfectante

Para preparar esta crema desinfectante de calabaza tenemos que poner todos los ingrediente en un litro de aceite de oliva, para que maceren durante 30 minutos a fuego muy bajo. Tenemos que prestar especial atención para que el aceite no haga burbujas.

Con la cocción, la verdolaga liberará sus aceite Omega-3 y sus saponinas. Las hojas de llantén son ricas en mucílagos, una gelatina viscosa que dará espesor a la crema y curará la picadura. Los pensamientos aportará, aparte de su poder medicinal, un suave y rico aroma a la mezcla. El aceite de oliva, con todo su poder hidratante y sus efectos cicatrizantes, es esencial en el ungüento.

Pasados los 30 minutos de maceración, colamos el líquido resultante, mantenemos el cazo en el fuego y añades la cera natural de abeja, moviéndolo hasta que se disuelva.

Una vez que conseguimos la textura deseada, dejamos que la mezcla se enfríe de forma natural, la ponemos en un tarro hermético,

Conservación: Guardar en un lugar fresco y seco.

Toma: Aplicación externa, sobre inflamaciones, dando un suave masaje.

Plantas medicinales usadas en este remedio natural

Crema desinfectante de calabaza para tratar las picaduras y las heridas - CalabazaCalabaza
La calabaza ha sido tradicionalmente usada como antiinflamatoria, incluso sus semillas son conocidas como antiprostatídicas, o sea, para la inflamación de la próstata en infusión o directamente por vía oral.

Su pulpa da cuerpo a la crema, conservando esta aplicación antiinflamatoria. También para los granos, las picaduras, las quemaduras y los hemorroides.

Crema desinfectante de calabaza para tratar las picaduras y las heridas - TomilloTomillo
Aparte de aroma, el tomillo (usado con o sin inflorescencias) aporta la cualidad antiséptica y antiinflamatoria de la crema. Se recoge tradicionalmente alrededor de los días de Semana Santa.

Crema desinfectante de calabaza para tratar las picaduras y las heridas - PensamientoPensamiento
Las flores de pensamiento también son conocidas como flores de la Trinidad porque tienen tres colores: morado, blanco y amarillo. Tradicionalmente son muy usadas para los problemas de eczemas y como depurativas del organismo.

Es importante medir las dosis (dosis altas pueden causar vómitos y diarreas por vía oral).

Crema desinfectante de calabaza para tratar las picaduras y las heridas - VerdolagaVerdolaga
Se recogen las hojas verdes (no maduras), cuando el tallo está aún de color verde, con el tiempo cambia a color rojo. Esta planta crece en los campos de cultivo que reciben mucha agua, sobre todo entre cultivos de regadío (por ejemplo, de tomates) en verano.

Es una planta silvestre comestible, también fresca en ensalada.

Crema desinfectante de calabaza para tratar las picaduras y las heridas - LlanténLlantén
Es una de las plantas básicas de nuestro botiquín. Es desinfectante y cicatrizante. Las hojas de llantén son ricas en mucílagos y dan espesor a esta crema. Las hojas se recolectan cuando la planta aún no ha empezado a espigar.

Tags relacionados natural style remedios naturales