
Remedios naturales
Verbasco, planta medicinal para problemas respiratorios
Hogarmania, 6 de octubre de 2014
Verbasco, planta medicinal para tos y problemas respiratorios. Descubre los usos y acciones de esta hierba y aprovecha sus propiedades de sus hojas y flores en remedios naturales como infusiones, tintura, jarabe y aceite infuso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El Verbasco (verbascum thapsus) se localiza de Europa al oeste de China, y se ha utilizado como protector contra los malos espíritus y enfermedades que consumen lentamente al enfermo como la tuberculosis, bastaba con llevar la planta encima o ponerla en un amuleto para estar protegido. En la actualidad se usa para la tos y problemas respiratorios.
Ficha de la planta Verbasco
- Partes usadas: Flores, hojas y partes aéreas
- Principales componentes: Mucílago, saponinos, aceites volátiles, amargos, flavonoides (incluído rutina) y glucósidos (incluído aucubina)
- Acciones: Expectorante, demulcente, suave diurética, sedante, cicatrizante, astringente y antiinflamatoria.
Cómo utilizar la planta Verbasco
Jarabe. haz un jarabe combinando 600 ml de infusión de flores frescas de verbasco con 450 g de miel o sirope dorado; combian todos los ingredientes, lleva a ebullición y hierve a fuego lento durante 10-15 minutos. Toma dosis de 5 ml (1 ml) cuando lo requieras.
Aceite infuso. Macera las flores frescas en aceite de girasol durante 2 semanas, cuerla y utiliza el aceite para el dolor de otitis (pon 2 gotas en un trocito de algodón y colócalo en la parte interna de la oreja) y como bálsamo para heridas, llagas, hemorroides, eczemas, congelación, blefaritis o para fricciones pectorales en problemas respiratorios.
Infusión. Toma una infusión de hojas secas o partes aéreas elaborada con 30 g de hierbas en 600 ml de agua hirviendo para las toses crónicas y las inflamaciones de garganta o los escalofríos de la fiebre.
Tintura. Toma 5-10 ml (1-2 cucharaditas) 3 veces al día de tintura de hojas o partes aéreas para enfermedades crónicas respiratorias.
Cómo cultivar la planta Verbasco
¿Cómo se cultiva el verbasco? En suelo bien drenado o seco al sol y se extiende hasta 90 cm. Cultiva las semillas en un semillero de cama fría en otoño o primavera y trasplanta a tiestos de 7,5 cm cuando el tamaño de los plantones permita manipularlos. Una vez arraigadas, trasplántalas al exterior. Se produce por germinación espontánea si las condiciones son ideales.
¿Dónde se localiza el verbasco? En setos, cunetas y terrenos baldíos. En verano es fácil reparar en sus vistosas espigas amarillas. Recolecta y seca por separado para sacarles mayor rendimiento.
¿Cómo se recolecta el verbasco? Recoge los brotes amarillos e individuales cuando estén en flor. Corta las partes aéreas mientras esté en flor y recolecta las hojas por separado.
Recibe en tu email consejos de salud









