Tampones, compresas y la copa menstrual, se tratan de los tres métodos menstruales más comunes y utilizados en España, descubre todas sus características. ¡Desmentimos mitos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de enero de 2022
Bienestar
Tampones, compresas y la copa menstrual, se tratan de los tres métodos menstruales más comunes y utilizados en España, descubre todas sus características. ¡Desmentimos mitos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de enero de 2022
Las compresas, los tampones y la copa menstrual son los productos para la regla más utilizados en España.
Aunque su función es la misma, cada producto posee unas características concretas, y aunque la elección final del producto es cuestión de gustos y comodidad, también existen algunas ventajas (y posibles desventajas) a tener en cuenta.
Te contamos todas las características de los productos para la regla más conocidos y desmentimos algunos mitos y prejuicios, ¡descubre todas las curiosidades de los métodos menstruales más usados!
Comodidad: Si están bien colocados no notarás que llevas nada y no te impedirán realizar ningún tipo de ejercicio: nadar, saltar, correr...
Se colocan fácilmente: Aunque la práctica aporta mayor habilidad, colocar un tampón es muy sencillo, especialmente si utilizamos tampones con buen aplicador que deslice bien y no se atasque.
Tamaños variables: En la actualidad existen multitud de tamaños a elegir tanto por comodidad como por el tipo de flujo (existen tampones mini para los últimos días de la regla, como sustituto a los salvaslip).
Usar y tirar: Este es la ventaja más controvertida porque también es un inconveniente al mismo tiempo. El hecho de que sean de usar y tirar aporta como ventaja que no es necesario limpiar nada y es más sencillo de sustituir.
Limpieza e higiene: Es probablemente el método más higiénico porque utilizando tampones ni tú ni tu ropa se mancha (cosa que sí que puede ocurrir con la copa si eres algo inexperta o con las compresas).
Tampón y copa menstrual, los dos productos que se colocan de forma interior.
Síndrome del shock tóxico: Aunque se trata de un problema muy poco usual, son el único producto con el que existe el riesgo (mínimo) de poder sufrir el síndrome del shock tóxico si se lleva el tampón puesto durante más de las 8 horas recomendadas. No obstante es algo a lo que no se debe temer, porque es verdaderamente extraño sufrir de shock tóxico.
El síndrome del shock tóxico es una reacción al tampón con consecuencias muy graves que debe tratarse inmediatamente, pudiendo llegar a ser mortal.
Usar y tirar: Se trata de una ventaja y al mismo tiempo de un inconveniente porque eso hace que tengamos que gastar más dinero al no ser un producto que pueda aprovecharse más de una vez. Además, el hecho de que no sean reutilizables hace que debas recordar llevar siempre repuestos en el bolso.
Producto tradicional: Las compresas son dentro de los productos para la menstruación modernos el producto más tradicional y conocido, y eso genera más confianza en algunas personas.
Colocación sencilla: Colocarlas no tiene mayor misterio, y para esto ni siquiera necesitamos práctica.
Tamaños variables y materiales diferentes: Existen multitud de compresas de todo tipo, de todos los tamaños y de todo tipo de materiales, lo que nos da la posibilidad y la ventaja de elegir cuál nos gusta más y nos es más cómoda.
Usar y tirar: Como los tampones, son de usar y tirar así que una vez usadas no hay que volver a preocuparse por nada más allá de haber llevado otra de repuesto.
Las compresas son el método más tradicional.
No son tan cómodas: No permiten hacer todo tipo de ejercicios ni utilizar algunas prendas. No hace falta decir que las compresas no son compatibles con algunos ejercicios como la natación y que tampoco conviene llevarlas con faldas y pantalones cortos ni ropa blanca.
Menor limpieza: Las compresas hacen que permanezcas húmeda durante todo el periodo menstrual, especialmente los primeros días donde el flujo es mayor. Esto puede ser un hecho que pase desapercibido si te acostumbras a ello, pero también puede resultar muy incómodo.
Probabilidad alta de mancharte: El pijama y las sábanas son el viejo enemigo de las compresas y pocas son las veces que no se manchen si utilizas este método para dormir.
Duración limitada: Aunque existen de diferentes tamaños y con más absorción las compresas no aguantan tanto como el tampón y la copa menstrual.
Máxima duración: La copa menstrual es el producto que más aguanta sin necesidad de cambiarnos, lo que nos permite estar más tranquilas si vamos a estar mucho rato fuera de casa.
Ahorro: Si se cuida y se limpia como es debido, la copa menstrual puede durar más de 10 años, así que el ahorro en productos para la menstruación es evidente.
Limpieza e higiene: Como aguanta más que el resto de métodos nos hace estar limpias más tiempo. Además, el hecho de que se introduzca (de la misma manera que un tampón) y no se coloque de forma exterior (como una compresa) hace que no estemos húmedas.
Tamaños variables: Aunque no existe tanta variación como con los otros métodos también existen diferentes tamaños de copa. Destacan dos: La copa para personas que no han tenido hijos o no han tenido un parto natural y la copa para personas que han tenido un parto natural (más grande).
Reutilizable: La gran ventaja de la copa, además de su duración, es que es reutilizable, por lo que debes limpiarla para poder utilizarla la próxima vez. Para ello debes utilizar productos adecuados que no perjudiquen la silicona.
La copa debe enrollarse para introducirse como un tampón.
Desconfianza: La copa menstrual es un producto que hasta hace poco era desconocido para gran parte de la sociedad española, y que además se reutiliza y su forma de introducir y extraer es un poco peculiar...
Colocación y extracción menos sencilla: La copa no es difícil de colocar, sólo se necesita un poco de maña y paciencia. Así, a grandes rasgos, debes enroscarla e introducirla como un tampón y comprobar que una vez dentro se haya abierto y haya hecho vacío.
Para retirarla no debes estirar... porque no va a salir. La copa hace vacío y por mucho que estires no sale. Debes introducir los dedos hasta el borde y quitar el vacío para poder sacarla. Tampoco es difícil, es cuestión de hacerlo con tranquilidad e ir cogiendo habilidad.
Hay que limpiarla: Si eres una persona un poco escrupulosa puede que limpiar la copa no sea demasiado agradable... pero tampoco lo es limpiar la ropa cuando nos manchamos al utilizar compresas. Además, si debes quitártela en un bar no es necesario que la limpies con agua y jabón, puedes colocarla de nuevo una vez vaciada y ya la limpiarás al llegar a casa.