Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Esta es la razón por la que deberías vacunar de la rabia a tu mascota


¿Por qué es tan importante la vacuna antirrábica? El hecho de que tu mascota sea tranquila y no muerda o arañe a los demás no significa que no sea necesario la inyección de la vacuna.

La vacunación antirrábica es obligatoria para prácticamente todo el territorio nacional. ¿Por qué? ¡Te lo contamos!

Decogarden, 25 de noviembre de 2021

La rabia es una enfermedad infecciosa muy grave causada por un virus que ataca al sistema nervioso del animal provocando la muerte de este último. Por ello, a pesar de que esta enfermedad se puede dar por erradicada en España, es importante realizar periódicamente vacunaciones para evitar que nuestra mascota pueda sufrir la rabia.

¿A qué animales afecta este virus?

Estos virus afectan tanto a animales domésticos como salvajes. Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia, aunque también son huéspedes otros animales salvajes como zorros, murciélagos, hurones y felinos.

Esta es la razón por la que deberías vacunar de la rabia a tu mascota

¿La rabia se trasmite a personas?

Sí, la rabia es una enfermedad infecciosa que puede trasmitirse del animal infectado a las persona a través de la mordedura. Todos los animales de sangre caliente, incluidos los humanos, pueden ser infectados por la rabia. Sin tratamiento, se trata de una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso.

¿Es obligatoria la vacuna contra la rabia?

La vacuna contra la rabia es obligatoria en toda España salvo en Galicia, País Vasco, Cataluña, y es que las competencias en este tema están transferidas a las Comunidades Autónomas. Aunque en tu zona no sea obligatoria es recomendable vacunarla para protegerla de la rabia por el tráfico de animales domésticos de países donde la rabia no está erradicada.

Esta es la razón por la que deberías vacunar de la rabia a tu mascota

  • Dentro de las áreas de restricción delimitadas es obligatoria la identificación y vacunación antirrábica de perros, gatos y hurones mayores de 3 meses.
  • Fuera de las áreas de restricción, debe cumplir con la legislación vigente en la Comunidad Autónoma donde reside el animal (identificación animal y, en su caso, vacunación de rabia establecida), de la que puedes informarte en la consulta de tu veterinario habitual.

vacuna rabia

¿Cada cuánto se pone la vacuna de la rabia?

La primera vacuna contra la rabia se suele poner entre los 4-6 meses ya que antes podría no ser efectiva porque el cachorro hasta el año aún presenta anticuerpos de la madre, al año se repite la vacuna de la rabia de refuerzo y a partir de ahí la vacuna antirrábica será aplicada anualmente según la legislación de España, aunque este período puede variar en función del país, por ejemplo, en EE UU es cada 3 años. La vacuna contra la rabia deberá ser aplicada por un veterinario.