De primavera a verano suele ser frecuente encontrar algún polluelo en el suelo que previamente haya sido abandonado o rechazado. No obstante, conviene diferenciar si el polluelo encontrado está realmente huérfano o no lo está.

Por ejemplo, los pollos huérfanos pueden ser:
- Los que caen del nido
- Los que son expulsados del nido
- Los que pierden a sus padres sin estar aún preparados para sobrevivir sin ellos.
No obstante, debemos tener en cuenta que aunque les veamos solos, no siempre significa que estén abandonados. ¿Y cómo lo podemos saber? ¡Fácil! Simplemente tenemos que fijarnos en varios aspectos como:
- Que no tengan una apariencia nerviosa
- Que reclamen con insistencia
- O que tengan ceba en el pico

Cómo actuar si encuentras un polluelo huérfano en el suelo
La organización SEO Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología que trabaja por la conservación de la naturaleza y biodiversidad en España, nos ha dado unas pautas para saber qué hacer en caso de encontrar un polluelo huérfano en el suelo y que aún no es capaz de sobrevivir por sí mismo.
1. Observa atentamente en los alrededores para ver si están cerca los padres
A veces la presencia humana puede haberlos alejado del lugar.
2. Observa si está herido
En caso de que el polluelo tenga una herida o esté sangrando, es importante que contactes lo antes posible con el Centro de Recuperación de Fauna, el Centro de Recuperación de Aves más cercano, con los agentes de la Autoridad Ambiental, agentes forestales y medioambientales, el SEPRONA o llamando al 112.

No dudes en conocer qué hacer si encuentras un pájaro herido
3. No actúes sin antes fijarte en su apariencia
Si es un polluelo recién nacido. Si ves el nido, devuélvelo al mismo con mucho cuidado y quédate observando desde gran distancia. En caso de que no encuentres su nido, intenta construir una especie del mismo (con una cesta o caja pequeña en las que coloques hojas secas, hierbas, paja y otros elementos que le sirvan de alimento) y colócalo en un lugar seguro donde veas que el pequeñín no corra peligro. ¡Acuérdate de dejarlo cerca de donde lo habías encontrado!
Si es un polluelo emplumado. Debes actuar igual que con un polluelo recién nacido. Primero, busca su nido y en caso de no encontrarlo, construye uno similar en un lugar seguro y cerca de donde lo hayas encontrado.
Si es un polluelo volantón. Fíjate en si está en un lugar peligroso y ponlo en un lugar seguro cerca de donde lo hayas encontrado. Intenta asegurarte que no esté al alcance de mascotas o tráfico. Hazlo con mucho cuidado y aléjate. Por otro lado, si no está en un lugar peligroso, es mejor que no lo toques ya que es posible que esté aprendiendo a volar y sus padres estén cerca ayudándole en su proceso.
Si es un polluelo vencejo. Llévalo al borde de una repisa y observa si puede volar. En caso de que no pueda hacerlo, contacta lo antes posible con el Centro de Recuperación de Fauna, el Centro de Recuperación de Aves más cercano, con los agentes de la Autoridad Ambiental, agentes forestales y medioambientales, el SEPRONA o llamando al 112.
4. Aleja al polluelo del peligro
Si el polluelo se encuentra en una situación peligrosa, como una carretera, intentaremos alejarlo interceptando su dirección. Si no detectamos a los padres buscaremos un lugar cercano, apropiado para el pollo, donde esté a salvo y a la vez sea fácil de localizar por sus padres.
5. Aléjate del lugar durante 1 o 2 horas
Tras pasar este tiempo regresa con cuidado para observar si sus padres lo han encontrado, y en este caso, observa unos minutos para ver si le llevan comida o si tienen un contacto acústico con él.

6. Actuar en caso de que siga solo
Si al volver al lugar después de ese tiempo el polluelo sigue solo, conviene llevarlo al Centro de Recuperación de Fauna más cercano para que se ocupen de él.
Tipos de polluelos que te puedes encontrar
Pollos nidífugos
Estos pollos al nacer son capaces de
escapar del nido, pero deben permanecer
al lado de sus padres, a los que siguen a
todas partes para aprender a conseguir el
alimento. Son, por ejemplo, los patos, perdices y gansos.

Pollos nidícolas
Son aquellos que al nacer son totalmente
dependientes de sus padres, por tanto,
éstos deben alimentarlos, darlos calor y
enseñarlos a alimentarse por sí solos
hasta que puedan abandonar el nido
definitivamente.
Son los más difíciles de
criar por todas las numerosas y constantes atenciones que necesitan. Son, por ejemplo, los gorriones, golondrinas y rapaces.

Si te encuentras con un
pollo de ave rapaz (lechuza, búho, águila, halcón, mochuelo, cernícalo...) debes llevarlo de
inmediato al Centro de Recuperación de Aves para que se ocupen de él, ya que son aves protegidas y estos centros son lugares legalmente
capacitados para cuidarlas.
Además, estas aves requieren atenciones más rigurosas, necesitan un alojamiento más espacioso y suelen ser
carnívoras por lo que su dieta está basada
en ratoncillos, topillos, pequeñas aves,
ranas, peces...

Cómo cuidar y alimentar los polluelos
En caso de que la madre del polluelo no aparezca a buscarle y decidas ser tú el que le cuide y alimente, debes saber que requiere mucho tiempo y atención, por lo que es necesario que no estés ocupado mientras esté a tu responsabilidad. ¡Necesita muchos cuidados!
En primer lugar, debes crearle un nido y asegurarte que esté bien abrigado ya que en caso de enfriarse podría morir.
Por otro lado, lo más fundamental es su alimentación y los tiempos de toma. Estos pequeños deben comer cada 15 o 20 minutos y es necesario que prestes mucha atención y te encargues de asumir este trabajo estrictamente. En caso contrario, no te hagas cargo y avisa al Centro de Recuperación de Fauna para que se encarguen ellos de esta labor.
Una vez empiece a sacar sus plumitas, puedes darle cada comida de 30 a 45 minutos y en caso de que el polluelo esté fuerte y pueda salir del nido, podrás darle su comida a cada hora. Es aquí cuando puedes ir probando a darle pequeñas porciones hasta que logre alimentarse por sí mismo.

Qué comida ofrecerle
Es importante conocer qué alimentos debe tomar el polluelo desde que es recién nacido hasta que va creciendo y sacando sus plumitas poco a poco.
En caso de ser recién nacido, elabora un puré a base de comida para cachorros y gatitos con huevo cocido y gusanos de harina y ofréceselo con ayuda de una jeringuilla de plástico sin aguja.
También puedes emplear una mezcla con un alimento especial para ellos.
Pero nunca les ofrezcas leche y pan ya que no lo podrán tolerar bien. Así como también tienes que evitar darle agua para beber. Sólo debes ofrecérsela cuando sea más grande y mediante un recipiente aplanado para que pueda beber él cuando quiera.

Desde Hogarmania te recomendamos que una vez compruebes que el polluelo pueda valerse por sí mismo (se pueda alimentar y volar sin ninguna ayuda) lo dejes libre para que pueda hacer su vida con la naturaleza. ¡Te estará muy agradecido!
Y si te gustan los pájaros pero nunca te has encontrado ninguno, te encantará que se acerquen a tu casa con estos 4 comederos perfectos para el jardín. ¡Podrás disfrutar de su presencia y sus cantos!