Vamos a realizar una composición floral con un sauce llorón como protagonista y con diferentes tipos de plantas de temporada de invierno.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 11 de octubre de 2019
Arte floral
Vamos a realizar una composición floral con un sauce llorón como protagonista y con diferentes tipos de plantas de temporada de invierno.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 11 de octubre de 2019
El sauce llorón se caracteriza por ser un árbol magestuoso que tiende a crecer a la orilla de los ríos. Otra de sus características más llamativas es el porte llorón que tiene. Por lo general, para tener este tipo de árboles se necesita bastante espacio y, por ello, se recomienda cultivarlos en jardines.
Existen diferentes variedades de sauces que, mediante un injerto, se ha conseguido que tenga menor volumen. Estos se pueden cultivar en contenedores o macetas de gran volumen para poder tenerlos en las terrazas o los balcones.
Por lo general, los sauces llorones se caracterizan por tener fototropismo negativo. Es decir, las ramas crecen hacía abajo en lugar de hacia arriba. Los árboles tienden a buscar el sol, pero los sauces buscan la tierra. De esta manera, se crea un efecto paraguas o efecto llorón muy decorativo y característico.
En la composición que vamos a crear para poder tener el sauce llorón en maceta, vamos a utilizar un sauce llorón que tiene fototropismo confundido. Es decir, las ramas crecen algunas hacia abajo y otras hacia arriba. Es un hibrido de sauce llorón muy curioso y muy decorativo con un porte asimétrico.
Para realizar esta composición con el sauce llorón se necesitará un recipiente de barro grande. A pesar de no necesitar tanto espacio como los sauces convencionales, sí que necesitará un mínimo de espacio.
Paso 1
En el contenedor de barro vamos a introducir un poco de arcilla expandida a modo de drenaje. A continuación, introduciremos sustrato universal.
Paso 2
Junto con el sauce, vamos a plantar ciertas plantas de temporada, que en este caso serán de invierno. Pero, a medida que cambie la temporada, cambiaremos las plantas. Comenzamos plantando unas coles ornamentales en tonos rosas y granates de hojas lisas y rizadas.
Paso 3
Lo siguiente que plantaremos en la base del sauce llorón serán unos jacintos. Estos, además de darle un poco de verticalidad, aportarán olor a la composición.
Paso 4
Para terminar la composición, plantamos unas prímulas o primaveras en tonos rosas también. Estas llegarán a su máxima floración en San José. Continuamos hasta llenar la base con el surtido de prímulas.
Es importante que el sauce llorón tenga suficiente humedad en el contenedor para poder crecer bien. Esta composición floral la podremos colocar en cualquier rincón de la terraza o el balcón.