Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Solomillo de cerdo con calabacín rebozado ¡suculenta y sabrosa!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Carnes
Karlos Arguiñano elabora en su programa de televisión Karlos Arguiñano en tu cocina la receta Solomillo de cerdo con calabacín rebozado ¡suculenta y sabrosa!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Coloca las lonchas de jamón sobre la placa de horno forrada con papel de hornear. Cúbrelas con otro trozo de papel y hornéalas a 190º C durante 12-15 minutos. Deja que se enfríen, retírales la grasa y pica el jamón finamente y agrégalo al pan rallado. Reserva.
Pela los ajos, lamina y ponlos a rehogar en una sartén con un poco de aceite. Pela y pica las cebolletas en dados y añádelos. Sazona. Rehoga todo bien hasta que se doren. Vierte el vino y dale un hervor. Espolvorea con perejil picado.
Corta los solomillos por la mitad, salpimienta y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite. Colócalos en una bandeja apta para horno, añade por encima la cebolleta pochada y hornea la carne a 190º C durante 10 minutos.
Lava el calabacín, córtalo en rodajas y sazónalas. Pásalas por harina, huevo batido y el pan rallado mezclado con el polvo de jamón. Fríelas en una sartén con aceite. Escúrrelas sobre un plato cubierto de papel absorbente.
Sirve el solomillo con las rodajas de calabacín rebozado. Decora con unas hojitas de perejil.
Alimento a destacar en el plato de hoy: SOLOMILLO DE CERDO, carne magra que aporta menos calorías que el muslo de pollo.
Es una carne blanca, que apenas tiene grasa.
Buena fuente de proteínas y vitaminas del grupo B.
Carne saludable recomendada para todos, pero en cantidad moderada: 130 g por comensal (hoy sobrepasamos los 200 g por comensal).
El cerdo ibérico tiene más grasa pero es una grasa que no es mala para el colesterol, luego en la cantidad recomendada, es también una carne saludable para todos.
La colocaremos en la zona naranja de la pirámide dentro del grupo de las carnes.
El grupo de verduras y hortalizas es escaso en la comida de hoy, representando el 34,7% del plato.
Plato fundamentalmente proteíco, a base de alimentos de origen animal (49,7%), pasándose de las recomendaciones nutricionales.
Añadiendo 80 g de pan por comensal, todavía es una comida escasa en hidratos de carbono, representando los cereales un 15,4% del plato.
Por ello la cena consistirá en alimentos de origen vegetal: arroz con verduras.
De postre una fruta y un yogur.
Comida:
Solomillo de cerdo con calabacín rebozado
Ensalada de rúcula y aguacate.
80 gr de pan
Fruta
Yogur
Cena:
Acelgas rellenas de arroz y cebolla
Pan
Fruta
Leche
En otoño haz una dieta saludable, acompañada de una actividad física regular y constante, para mantener el ánimo alto.