La zanahoria es una hortaliza perteneciente a la familia de las umbelíferas y es el fruto más consumido de dicha familia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de abril de 2017
Plantas
La zanahoria es una hortaliza perteneciente a la familia de las umbelíferas y es el fruto más consumido de dicha familia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 27 de abril de 2017
Nombre común: Zanahoria
Nombre científico: Daucus Carota
Origen: Centro de Asia, Afganistán
Familia: Umbelíferas
Exposición: A pleno sol
Ubicación: Climas varios
Temperatura: 16ºC-18ºC
Riego: Bastante exigente en suelos secos
Abono: Estiércol semanas antes de sembrar
La zanahoria es una hortaliza perteneciente a la familia de las umbelíferas y es el fruto más consumido de dicha familia. Procede de Afganistán y hace más de 2000 años que se cultiva y se consume.
Antiguamente se trataba de una variedad de zanahoria muy diferente a la conocida en Europa. Era de color púrpura o amarillenta, larga y delgada. Fue en el siglo XVII cuando se obtuvo la zanahoria que conocemos todos actualmente, de color anaranjado y más robusta.
Las zanahorias tienen forma de raíz gruesa y alargada, de mayor o menor tamaño, según la variedad. Por lo general, su color es naranja pero también existen frutos de color blanco, rojo y morado. Si la zanahoria es fresca y tierna, su sabor es ligeramente dulce.
La época de su cultivo es a finales de primavera aunque con el auge de los invernaderos, se pueden comer zanahorias durante todo el año.
A la hora de escogerlas, hay que fijarse en que tengan la piel suave y sean de pequeño o mediano tamaño. Del mismo modo, si tiene hojas, éstas deberán estar frescas y tener buen color verde. Habrá que desechar los ejemplares que estén arrugados y flácidos.
La zanahoria es un excelente alimento desde el punto de vista nutricional, ya que contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. El agua es el componente más abundante y no aporta calorías, por lo que resulta un alimento muy recomendable para las personas que están realizando una dieta.