Qué plantar en abril en tu huerto

que plantar en abril en el huerto
que plantar en abril en el huerto

Con la llegada de abril, la primavera nos brinda la oportunidad perfecta para comenzar a trabajar más a fondo en nuestro huerto. En este artículo, exploraremos las mejores opciones de hortalizas y verduras para sembrar durante este mes, aprovechando la llegada de un clima más favorable.

En abril, con un poco de suerte aguas mil, ¡esperemos! El primer mes de la primavera es un momento ideal para comenzar a trabajar en nuestro huerto. Por eso, seguro que te estarás preguntando qué plantas son las ideales para plantar a lo largo del mes.

¡No estás solo! Por este motivo en este artículo te hablo sobre algunas hortalizas y verduras que puedes comenzar a cultivar en tu huerto o jardín para que crezcan lo más vigorosas posible (hemisferio norte). ¿Te interesa?

Frutas y hortalizas para sembrar en abril

Sin duda abril es un mes especial para nuestra afición, ya que suele coincidir con el cambio entre los días fríos y cálidos. Es este el momento perfecto para que nuestras plantas comienzan a activarse, por lo que la actividad en nuestro huerto será frenética. ¿Quieres saber por dónde empezar?

Lechuga

La lechuga es una de las verduras estrellas de nuestra dieta, por lo que seguro que estás deseando aprender a cultivarla. Lo más habitual es comenzar utilizando semilleros para propagarlas, llenando las bandejas de semillas con entre un centímetro y dos de sustrato que favorezca la germinación.

sembrar lechuga en abril
sembrar lechuga en abril

A continuación, realiza una perforación de entorno a un centímetro para enterrar las semillas, tápalas y mantenlas ligeramente húmedas hasta que, a lo largo de la siguiente semana, germinen las plántulas.

Durante el mes de abril podrás trasladar estas plántulas al exterior cuando cuenten con algunos pares de hojas, manteniéndolas separadas entre sí unos 30 centímetros. ¡Seguro que están muy sabrosas!

Zanahoria

Para comenzar con el cultivo de zanahorias en tu huerto lo primero que debes hacer es preparar correctamente el terreno de manera que el suelo esté suelto y bien drenado.

Para comenzar con la germinación puedes colocar las semillas, previamente humedecidas, directamente en el suelo, que será su ubicación definitiva. Para ello, simplemente realiza una perforación de un centímetro de profundidad y siémbralas alejadas entre sí unos 5 centímetros.

Durante las dos o tres semanas siguientes comenzarán a aparecer las primeras plántulas que deberás cuidar para que acaben dando lugar a las zanahorias de las que tanto disfrutamos. Como curiosidad, ¿sabías qué las zanahorias no siempre fueron naranjas?

sembrar zanahoria en abril
sembrar zanahoria en abril

Las zanahorias más conocidas hasta el siglo XVI eran de color lila, ¿te las imaginas? Sin embargo, gracias a la selección artificial, al interés de la casa real neerlandesa, conocida como Orange, y a la potencia agrícola de este país, esta variedad se acabó imponiendo hasta ser la más habitual hoy en día. ¡Seguro que impresionas a tus amigos con esta anécdota cuando les enseñes tu cultivo!

Espinaca

Las espinacas son unos vegetales que tienen cuidados algo específicos. Por ejemplo, aunque soportan temperaturas por debajo de los 0 °C, largas exposiciones pueden ser perjudiciales para ellas, afectándole a su crecimiento y al desarrollo de sus hojas.

Por este motivo, iniciar su cultivo antes de este mes puede ser arriesgado si aún persisten las últimas heladas del invierno, por lo que abril se vuelve un mes fantástico para comenzar con su cultivo. Para cultivarlas te recomiendo que trabajes tu suelo para que esté bien drenado y rico en nutrientes.

A continuación, realiza surcos poco profundos, de aproximadamente un centímetro y medio, cada entre cinco y diez centímetros. En su interior coloca un par de semillas, volviendo a cubrirlas con este suelo.

Entre 6 y 8 semanas después ya habrán desarrollado un tamaño apropiado de hojas, por lo que será el momento ideal para recolectarlas y disfrutar de ellas. ¡Puedes ir extrayendo las más externas y dejar las internas para que continúen desarrollándose!

Berenjena

La berenjena es una de las verduras que no pueden faltar en nuestra cocina, ¡tampoco en nuestro huerto! En este caso tenemos dos muy buenas opciones para ello: desarrollar un cultivo directamente en exterior o bien un cultivo en semillero y su posterior trasplante.

En el caso de que queramos sembrar directamente en el exterior, es fundamental esperar a que la primavera ya esté bien entrada, como ocurre a lo largo de abril. Para ello te recomiendo que realices unos pequeños agujeros en el suelo para poder introducir las semillas, guardando una distancia de unos 70 centímetros entre cada planta.

Las plantas de berenjena tienen un crecimiento bastante considerable, por lo que una distancia menor puede conllevar una competencia directa entre ellas, lo que afectará al desarrollo de su fruto. Si decides realizar un cultivo mediante semillero, puedes comenzar su cultivo unas semanas antes en algún pequeño invernadero para trasplantarlas más tarde al exterior cuando las temperaturas sean más agradables.

sembrar berenjenas en abril
sembrar berenjenas en abril

Recuerda que las berenjenas requieren al menos 12 °C para poder germinar y que las primeras semanas son cruciales para su desarrollo, por lo que, aunque de esta manera puedes comenzar su cultivo a finales de invierno, debes ser precavido.

Posteriormente, cuando las plántulas hayan alcanzado entre unos diez y quince centímetros de altura, solo debes trasplantarlas a su ubicación definitiva siguiendo las mismas recomendaciones anteriores y realizando un agujero en el suelo de manera que puedas colocar sus raíces sin manipularlas excesivamente.

Esta especie es completamente apta para desarrollar un cultivo en maceta, ya que suele dar muy buenos resultados, por lo que si no tienes suelo en tu jardín apostar por cultivar estas plantas en macetas algo profundas te funcionará estupendamente.

Perejil

El perejil es una planta aromática que siempre está presente en nuestra cocina, aunque pueda estar infravalorada. Por este motivo siempre es una buena idea tener algunos ejemplares en nuestro huerto.

Para cultivarlo es tan sencillo como hacer surcos de un centímetro de profundidad y enterrar las semillas a una distancia de entre cinco y diez centímetros de distancia.

Simplemente realizando riegos controlados que mantengan la humedad del suelo tendrás éxito casi asegurado, ya que es una planta muy sencilla de cuidar y que tiene la capacidad de resembrarse él solo. Por si esto fuera poco, puedes ir cortando el perejil conforme necesites y dejar que siga creciendo. ¡Una verdadera planta sencilla de cuidar!

Calabacín

Para comenzar con el cultivo de calabacín debemos comenzar eligiendo la mejor ubicación de nuestro huerto o jardín para ello. Debemos elegir un lugar soleado que cuente con un suelo bien drenado y con cierta fertilidad.

A la hora de elegir las semillas de calabacín te recomiendo que las adquieras en tu vivero de confianza, ya que tendrás mayor probabilidad de obtener verduras sabrosas, sin embargo, también lo puedes realizar a partir de semillas que hayas extraído de anteriores cultivos.

sembrar calabacin en abril
sembrar calabacin en abril

Si tu ubicación es relativamente fría, puedes comenzar con un cultivo en interior, con lo que puedes comenzar la germinación en torno a un mes antes de las últimas heladas.

Si te decides por sembrar directamente en el exterior, en la que será su ubicación definitiva, te recomiendo que esperes hasta finales de marzo o abril, ya que una tierra fría puede dificultar este proceso. Para comenzar con el cultivo debemos realizar hoyos de unos 2 centímetros de profundidad e introducir en su interior un par de semillas.

A continuación, vuelve a recubrir este hoyo con 3 o 4 centímetros de tierra y realiza riegos abundantes y frecuentes, sobre todo durante la floración. De esta manera, lograrás un cultivo abundante.

Flores comestibles

¿Alguna vez te has comido una flor? Es probable que sí, ¡sobre todo si te gustan las alcachofas! Sin embargo, hay flores comestibles mucho más vistosas, como la caléndula (Calendula officinalis), el lirio de un día (género Hemerocallis) o algunas rosas (género Rosa).

En el caso de la caléndula te recomiendo que utilices semilleros que mantengan bien la humedad hasta que germinen, sembrando unas 2 o 3 semillas por hoyo a una profundidad de unos 3 centímetros.

Cuando se produzca la germinación y aparezcan pequeñas plántulas, debemos esperar hasta que alcancen unos 10 centímetros de altura. En este momento ya serán suficientemente resistentes y podrás trasladarlas a su ubicación definitiva, aunque requieren temperaturas del suelo entre 15 y 20 °C, por lo que te recomiendo que esperes hasta el mes de abril.

flores de calendula
flores de calendula

La caléndula es una planta bastante resistente que no requiere excesivos riegos, por lo que tu única preocupación será estar atento cuando produzca flores para poder probarlas. ¡Recuerda recogerlas al momento para que no se marchiten!

Abril es un gran mes para trabajar duro en nuestro jardín o en nuestro huerto y así conseguir sabrosas frutas y hortalizas. ¡Manos a la obra!

stats