Qué plantar en marzo en tu huerto

Con la llegada de la primavera es el momento perfecto para que tú, en tu huerto urbano, comiences con nuevas siembras y trasplantes. Descubre en esta guía qué plantar en marzo y prepárate para disfrutar pronto de una deliciosa cosecha.
A pesar de los meses tan calurosos que hemos vivido este año, Marzo es el mes por excelencia en el que las temperaturas invernales comienzan a subir para dar la bienvenida a la primavera. Como consecuencia, las tareas en el huerto también comienzan a variar.
Si el mes pasado comenzábamos a planificar la siembra, en marzo deberemos hacer un seguimiento a los semilleros que preparamos el mes pasado y poner en marcha unos nuevos, así como las parcelas para los trasplantes y las siembras directas de cara al buen tiempo.
Frutas y hortalizas para sembrar en marzo
Con el sol ganando fuerza, los días cada vez más largos y un ligero aumento de las temperaturas, nuestra actividad en el huerto urbano aumenta. Es el momento ideal para preparar la tierra, sembrar nuevas cosechas y realizar plantaciones de lo sembrado durante el invierno. Desde COCOPOT huerto urbano te dan estos consejos. ¡Ponte los guantes de hortelano que comenzamos!
1.Semilleros protegidos
Dado que el frío aún persiste en marzo, es recomendable continuar sembrando ciertos cultivos en semilleros protegidos. Ten en cuenta siempre las condiciones climáticas de tu entorno. Si vives en lugares todavía muy fríos esto será especialmente beneficioso para garantizar un desarrollo óptimo. Algunos ejemplos incluyen:
Melones
La mejor temporada para sembrar el melón es a finales de invierno o principios de primavera, después de que pase el riesgo de heladas. En climas más fríos, se recomienda utilizar semilleros protegidos.
Plazo de recolección: unos 3 meses
Berenjenas
La siembra se realiza a finales de invierno en semilleros protegidos y, aproximadamente, tres meses después se pueden plantar las berenjenas en la huerta. Se debe dejar un espacio de unos 60 centímetros entre cada planta debido a su crecimiento.
Plazo de recolección: unos 6-7 meses.
Pepinos
Los pepinos se pueden sembrar en semilleros protegidos desde el mes de marzo. Preferiblemente necesitan temperaturas más altas para ser cultivados en el exterior.
Plazo de recolección: 3 meses.
Calabazas
La siembra directa de calabazas generalmente se realiza en abril, pero utilizando semilleros protegidos, es posible adelantar su cultivo a marzo.
Plazo de recolección: 5 o 6 meses.
Pimientos
La siembra se lleva a cabo en marzo y el trasplante de los pimientos en la huerta se realiza en mayo, dejando un espacio de plantación de 60 x 40 cm.
Plazo de recolección: 5 o 6 meses.
Tomates
Anímate a hacer semilleros de tomates protegidos con fuente de calor, de esta forma, te asegurarás el desarrollo de sus plántulas. Tardan bastante tiempo en germinar. Podrás plantarlas en el exterior a principios de mayo.
Plazo de recolección: unos 5-6 meses (ciclo corto).
Semilleros al aire libre:
Acelgas
Con el aumento de las temperaturas, este mes es adecuado para sembrar acelgas en semilleros al aire libre. No es necesario enterrar las semillas demasiado profundamente, ya que se colocan superficialmente, y tardarán aproximadamente de 10 a 12 días en germinar. Cuando las plántulas alcancen unos diez centímetros de altura, estarán listas para ser trasplantadas.
Plazo de recolección: 120 días.
Berros
También es posible sembrar berros a principios de marzo, aunque podrías comenzar desde finales de febrero.
Plazo de recolección: 1 y 2 meses.
Col de otoño
Siembra coles de otoño en tu semillero en marzo y trasplántalas entre mayo y junio, dejando un espacio de 60 x 50 cm entre cada planta.
Plazo de recolección: 5 meses.
Lechugas
Puedes sembrar lechugas de primavera-verano desde finales de febrero hasta principios de marzo. Trasplanta los plantones cuando tengan unas 4-5 hojas verdaderas y plántalos en hileras con una distancia de 30 cm entre cada una y entre 20 y 30 cm entre plantas. Si nunca has recolectado semillas de lechuga, ¡es muy fácil hacerlo!
Plazo de recolección: entre 2 y 3 meses.
Escarolas de verano
Por último, también puedes sembrar escarolas de verano en semilleros en marzo. Para la siembra directa, espera uno o dos meses, dependiendo de la temperatura.
Plazo de recolección: 75 días.
3.Siembra directa
Ajos
Este mes marca el final del período ideal para sembrar cabezas de ajo. Aunque es común hacerlo en otoño, entre octubre y noviembre, también es posible hacerlo entre enero y marzo.
Plazo de recolección: 6-7 meses
Espinaca de verano
Aunque la espinaca puede crecer en climas templados durante todo el año, se recomienda sembrarla directamente de febrero a abril para poder cosecharla a partir de abril.
Plazo de recolección: 3 meses.
Habas
También es viable sembrar habas directamente en la tierra este mes. Si observas las semillas, verás que suelen tener un envoltorio rosa, que es un fungicida agregado para prevenir la pudrición causada por hongos.
Plazo de recolección: unos 5 meses.
Par más información sobre otras verduras y hortalizas que podrás cultivar durante los siguientes meses, te recomendamos que visites el Cuadro indicador de siembras de la Diputación Foral de Bizkaia. ¡Es muy compelto!
Otras tareas de jardinería en el huerto urbano en marzo son los trasplantes de los semilleros y las cosechas. De los semilleros que ya están en crecimiento, podemos trasplantar las coliflores de primavera y los puerros a su ubicación definitiva.
Si vivimos en una región cálida, también podemos trasplantar los primeros tomates tempranos, calabacines, berenjenas e incluso pimientos. Sin embargo, es importante proporcionarles alguna protección, ya que el frío podría afectar su crecimiento.
En marzo, continuaremos cosechando alcachofas, varios tipos de coles, coliflores, brócolis, coles de Bruselas, lombardas y coles rizadas. Además, recolectaremos lechugas, escarolas, espinacas y frutos de vaina como guisantes y habas. También es el momento adecuado para cosechar rabanitos, puerros y zanahorias de raíz o tallo.
Ten presente que todas estas tareas que se llevan a cabo en el mes de marzo están destinadas al hemisferio norte, en concreto España, y que, dependiendo del clima de tu región, pueden experimentar variaciones.