¿Cuántas coliflores puedes obtener de una planta? Descúbrelo

cultivo de la coliflor
cultivo de la coliflor

Adéntrate en el fascinante universo del cultivo de la coliflor, una hortaliza que exhibe su esplendor en distintas estaciones del año. Descubre los secretos de su siembra, trasplante y cosecha. ¿Listo para incorporar este nutritivo y delicioso alimentos a tu huerto?

La Brassica oleracea var. Botrytis, comúnmente conocida como coliflor, pertenece a la familia Brassicaceae, la cual incluye otras verduras cotidianas como el brócoli, las coles de Bruselas y el repollo. Se cultiva por su inflorescencia comestible llamada pella o cabeza, que es grande, redonda y compacta, siendo la única parte de la planta que se consume.

¿Sabes que España es uno de los principales productores de coliflor del mundo? Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ocupa el cuarto puesto por detrás de China, India e Italia.

Cultivar coliflor nunca fue tan fácil: aprende cómo hacerlo en casa

¿Cuándo es el momento adecuado para sembrar y plantar la coliflor?

El periodo propicio para sembrar y plantar coliflores varía según la región, el clima y el tipo específico que se esté cultivando. La hortaliza se suele clasificar principalmente en coliflor de otoño, coliflor de invierno y coliflor de primavera, en función de su época de maduración. A continuación, detallamos los momentos ideales para cada una de ellas:

  • Coliflor de otoño: Siembra en semillero en mayo, trasplante en agosto-septiembre, con un número recomendado de 20-22 plantas en 10 m² de cultivo, un marco de plantación de 70 x 70 cm y un plazo de recolección de 7 meses. Las variedades empleadas en España normalmente pertenecen a este grupo.
  • Coliflor de invierno: Siembra en semillero de junio a agosto, trasplante en julio-agosto, con un número recomendado de 20-22 plantas en 10 m² de cultivo, un marco de plantación de 70 x 70 cm y un plazo de recolección de 7 meses.
  • Coliflor de primavera: Siembra en semillero de julio a septiembre, trasplante en agosto-septiembre, con un número recomendado de 20-22 plantas en 10 m² de cultivo, un marco de plantación de 70 x 70 cm y un plazo de recolección de 7 meses.

¿Cuántas coliflores se pueden obtener de una sola planta? Esta pregunta suele una de las dudas más recurrentes respecto al cultivo de la coliflor y la respuesta, aunque puede variar según la variedad, es de una a tres cabezas de coliflor maduras.

pella cabeza de la coliflor
pella cabeza de la coliflor

¿Cómo germinar la coliflor?

Este proceso es crucial, ya que la calidad de las plantas obtenidas en el semillero influye directamente en la formación de pellas. Si el cultivo no se realiza adecuadamente, es probable que las pellas resulten de mala calidad.

Para hacer semilleros, necesitarás bandejas específicas para este fin (o cualquier otro tipo de recipientes que utilices como semilleros reciclados), semillas de coliflor de alta calidad, un sustrato específico para semilleros y, opcionalmente, una lámina de plástico transparente.

Comienza llenando las bandejas con el sustrato y colocando las semillas sobre él. No es necesario enterrar las semillas. Cúbrelas ligeramente con sustrato y presiona suavemente para evitar la formación de huecos de aire entre el sustrato y las semillas.

Asegúrate de regar la superficie y coloca la bandeja en un lugar cálido con luz indirecta, manteniendo la temperatura entre 12 y 14°C. Tapa con un plástico trasparente para poder controlar la humedad y la temperatura.

En los días siguientes, evita que el sustrato se seque, pero ten cuidado de no excederte ya que, de lo contrario, podría desembocar en una pudrición de las plantas.

Después de aproximadamente 5 o 10 días, podrás observar la germinación de las plántulas. Como ves, la germinación de la coliflor es un proceso gratificante que te permitirá cultivar esta hortaliza desde cero en la comodidad de tu hogar.

¿Qué tan difícil es cultivar coliflor?

La coliflor no es una hortaliza tan fácil tan de cultivar como otras ya que presenta ciertos requerimientos, pero una vez conocidos, nos permite degustar un alimento lleno de nutrientes. Su aporte calórico es escaso y gracias a él ingerimos una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales.

A continuación, te mostramos las necesidades que presenta el cultivo de la coliflor proporcionadas por la MAPA.

plantar plantulas coliflor
plantar plantulas coliflor

Temperatura

El desarrollo óptimo de este cultivo se registra en regiones donde las temperaturas oscilan entre 15 y 18ºC. Debido a su preferencia por climas templados, es común encontrar su cultivo en áreas con este tipo de temperaturas.

La sensibilidad de la planta a las temperaturas varía según la fase de su ciclo de cultivo. Para la germinación, requiere una temperatura mínima de entre 1 y 5 ºC mientras que, durante la inducción floral, se aconseja mantener temperaturas superiores a los 15 ºC. Posteriormente, una vez completada la fase de la inducción floral, se recomienda que la temperatura se sitúe entre 10 y 16 ºC para evitar cualquier tipo de daño en las pellas.

Riego

Es una hortaliza que demanda una humedad importante, pero, durante el periodo de polinización, es particularmente sensible. Ten cuidado con excederte ya que es una variedad ligeramente sensible a los encharcamientos.

Plagas y enfermedades

El cultivo de la coliflor puede verse afectado por el ataque de una serie de plagas y enfermedades.

Las plagas más habituales que afectan a su parte aérea son las orugas, el pulgón, la mosca blanca, la piguilla, la cecidomia y los caracoles o babosas. Estos últimos se sienten especialmente atraídos por sus hojas.

Asimismo, según explica el ingeniero técnico Miguel García Morató agrícola en la siguiente publicación de la Revista Vida Rural, la coliflor es sensible a las plagas del suelo como la mosca, la falsa potra o Ceutorrynchus, el gusano gris, los nematodos y el gusano de alambre.

ruga en planta de coliflor
ruga en planta de coliflor

Oruga en luna hoja

Respecto a las enfermedades (criptogámicas y bacterianas) destacan el mildiu, la Botrytis, hongos de cuello, Xanthomonas campetris pv. Campetris, Pseudomonas y Erwinia y Rhodococcus fascians. Por todo ello, algunos horticultores consideran a la coliflor más complicada de cultivar que otros vegetales.

Siguiendo el sabio refrán, más vale prevenir que curar, por lo que trata siempre de mantener una buena higiene en el huerto o y realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier signo que delate una plaga u enfermedad.

La rotación de cultivos también es un método que puede ayudarte a prevenir enfermedades en la coliflor y a interrumpir el ciclo de vida de insectos que puedan afectarla.

En el caso de que la planta sufra el ataque de alguna plaga u enfermedad, será necesario realizar tratamientos específicos para acabar con ella. En la publicación previamente mencionada indican los mejores métodos (químico y biológicos) para cada uno de ellos.

¿Qué suelo necesita la coliflor?

Uno de los aspectos más importante para el cultivo de la coliflor es comprender las características del terreno que necesita. Plantar los cultivos en un suelo inadecuado es, de hecho, uno de los errores más frecuentes en el huerto urbano.

huerto urbano con coliflor
huerto urbano con coliflor

Las raíces de los tagetes actúan como nematicida en la huerta o huerto urbano

La coliflor se siembra en una gran diversidad de suelos, pero los mejores resultados se obtienen en suelos francos, con buen contenido de materia orgánica. Según explican desde la MAPA, la coliflor agradece un suelo rico en humus para poder desarrollar una pella grande y compacta.

La tierra ideal para la coliflor consiste en una combinación de arena (entre 30-50%) y limo (25-60%). Además, este cultivo prospera cuando el suelo contiene un porcentaje de arcilla que oscile entre el 10 y el 25%.

Es importante destacar la sensibilidad de esta planta a la acidez del suelo. Se considera que el pH es adecuado si se encuentra alrededor de 6,5, aunque también puede adaptarse a suelos de hasta 7,5.

stats