Descubre el árbol del eucalipto, usos, tipos y debates ambientales

Descubre el eucalipto, un árbol de la familia mirtáceas con más de 950 especies. Desde sus características y tipos hasta sus múltiples usos ornamentales, medicinales e industriales, este artículo explora a fondo la diversidad y controversias que rodean a este emblemático árbol.
¿Qué es el eucalipto?
El eucalipto o eucaliptus es un árbol o arbusto perteneciente a la familia mirtáceas (Myrtaceae). Existen alrededor de 950 especies de eucaliptos y, debido a su gran variedad de tamaños y morfología, se les ha clasificado en tres géneros diferenciados: Angophora, Corymbia y Eucalyptus. Sin embargo, esta clasificación no cuenta con un consenso total entre todos los botánicos, como indica el autor Santiago Barros Asenjo en una publicación del Instituto Forestal de Chile.
Los eucaliptos se encuentran en diversas partes del mundo, aunque según lo señalado en la siguiente publicación de la Universidad de Huelva (UHU), la mayoría de estas especies se distribuyen de forma natural en Australia, Tasmania y varias islas circundantes. En España, su presencia es más destacada en la cornisa cantábrica, Galicia y la región suroeste de la península ibérica.
Algunas especies de eucalipto se han introducido en diferentes regiones debido a su rápido crecimiento y diversas aplicaciones.
Características del árbol eucalipto
El eucalipto es un árbol que nos ofrece un follaje en tonos apagados, con una tonalidad grisácea-azulada. Las hojas de los eucaliptos pueden presentar diversas formas, como hojas largas, hojas redondas o hojas mini. La diversidad de formas es tan amplia como la variabilidad de especies que existen.

Eucalyptus globulus
Algunos eucaliptos pueden llegar a medir más de 60 metros de alto y, una vez alcanzan una altura considerable, empiezan a desarrollar nuevos brotes y a bifurcarse.
Tienen un crecimiento muy rápido, de ahí que, si se quiere controlar su tamaño, sea recomendable realizar pinzamientos a menudo. Con los ramos sobrantes, se pueden crear arreglos florales muy decorativos para el hogar.
Su período de floración va de marzo a noviembre y, es en verano cuando está totalmente florecido. Es un árbol muy fuerte ya que resiste los vientos del mar y se adapta a todo tipo de suelos. Los tallos y flores del eucalipto forman una especie de campanilla que alberga las semillas para su posterior reproducción.
Tipos de eucaliptos
Se considerada que existen unas 950 especies de eucaliptos en mundo, principalmente en el territorio australiano. Si acotamos la distancia a la geografía española, las especies con una mayor presencia son, según la publicación de UHU previamente mencionada, las dos siguientes:
- Eucalyptus globulus
El Eucalyptus globulus o eucalipto azul o glóbulo es Originario de Australia, se ha introducido en varias partes del mundo. Es conocido por sus hojas plateadas y su aceite esencial, utilizado en productos medicinales y aromáticos.
Por si te interesa indagar más sobre él, el Ministerio de Transición ecológica te muestra los datos más relevantes sobre él en este informe sobre el eucalipto blanco.
- Eucalyptus camaldulensis
El Eucalyptus camaldulensis o eucalipto rojo del río, es Común en Australia, se encuentra a menudo cerca de ríos y cursos de agua. Es valorado por su madera y es ampliamente plantado para propósitos de forestación.
Otras especies que también podemos encontrar, pero en menor medida son: el Eucalyptus caldocalix, el Eucalyptus dalrympleana, el Eucalyptus gigantea, el Eucalyptus gomphocephala, el Eucalyptus grandis, el Eucalyptus maidenii, el Eucalyptus saligna, y el Eucalyptus viminalis.
Usos del eucalipto
El eucalipto es un árbol que, debido a su rápido ritmo de crecimiento y a la versatilidad de su madera, se utiliza actualmente para una gran variedad de actividades:
1.Uso ornamental
Las hojas de este árbol tienen un carácter ornamental indiscutible para los arreglos florales, de ahí que sea bastante habitual que muchas personas estén interesadas en cultivarlo en sus hogares y jardines. Al alcanzar una altura considerable, suele utilizarse para crear grandes sombras en parques o jardines.
Pero, tal y como hemos mencionado anteriormente, es muy importante ser conscientes de qué y dónde plantamos ciertas especies ya que, sin darnos cuenta, podríamos estar poniendo en peligro la salud de nuestro ecosistema.

2.Uso medicinal
Es un árbol que no solo tiene una función ornamental sino también que se utiliza con fines medicinales. Por ejemplo, se utiliza en pastillas y jarabes y en un tipo de miel para la congestión nasal y la tos.
Asimismo, se usa para la extracción de aceites esenciales muy habituales en la industria farmacéutica y de perfumes. Uno de los aceites esenciales de eucalipto más conocidos se extrae del Eucalyptus citriodora o eucalipto limón. En el siguiente artículo te contamos más sobre cómo se usa y para qué sirve el eucalipto.
3. Uso en prevención de inundaciones
En diversas regiones del mundo se han plantado eucaliptos con el fin de tratar de controlar las inundaciones y la desecación de humedales. Sin embargo, su utilización para este propósito ha generado cierta controversia y debate, ya que puede tener impactos tanto positivos como negativos.
4. Uso en la industria maderera
Gracias a la calidad de su madera, suele utilizarse para hacer muebles. Una de las especies con mejores características técnicas respecto a su madera es el eucalipto blanco o Eucalyptus globulus. Suele ser también muy utilizada también para la producción de pulpa de papel, y para la fabricación de leña o combustibles en algunas regiones.
Eucalipto: ¿un árbol perjudicial para el ecosistema?
Para algunos el eucalipto es considerado como un árbol maldito mientras que, para otros, como el oro verde por su solución aporte a la economía. Son varios los debates que rodean a este árbol en la actualidad:
El actual problema que rodeada al árbol eucalipto es que, varias de sus especies están consideradas invasoras en nuestro país. El Comité Científico decidió incluyó en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras bajo el criterio de la IUCN (2000) al E. camaldulensis, E. globulus, E. gomphocephala, E. gunnii, E. nitens y E. sideroxylon, así como cualquier otra especie de este género cuyo destino sea la explotación forestal.

GreenPeace España presentó en el Informe La conflictividad de las plantaciones de eucalipto en España (y Portugal) las principales amenazas que suponían este árbol y una serie de propuesta pata tratar de revolcarlas. Resumimos a continuación los puntos más importantes:
La expansión descontrolada del eucalipto en la península Ibérica, especialmente el Eucalyptus globulus, ha generado preocupaciones ambientales. Este árbol, ideal para la producción de papel, ocupa el 53% de la superficie mundial de la especie, siendo Portugal (31%) y España (22%) los principales responsables. La conocida como eucaliptización carece de planificación, de ahí que haya dado lugar a problemas asociados.
Asimismo, las malas prácticas forestales y su cultivo en lugares inapropiados provocan efectos adversos sobre los suelos, como la disminución de la fertilidad o la erosión. Las plantaciones de eucalipto pueden reducir sensiblemente la disponibilidad de agua. Esto da lugar a afecciones sobre los ecosistemas acuáticos o a perjuicios para los abastecimientos de agua o las producciones agrarias. Este hecho, ya de por sí preocupante, cobra aún mayor relevancia en un contexto como el actual de cambio climático.
Además, los bosques de eucaliptos pueden llegar a crear problemas de incendios incontrolables por la gran altura que alcanzan los árboles y la fácil combustión de su madera.
Algunas de las medidas que proponen desde Greenpeace y la comunidad científica para abordar el conflicto incluyen límites territoriales, respeto a la planificación forestal y legislación ambiental, prohibición de nuevas plantaciones en espacios protegidos y mejora en la gestión con indicadores específicos. También abogan por más investigación independiente, certificación del FSC para garantizar sostenibilidad y la prohibición de eucaliptos transgénicos.
Estas propuestas buscan reducir la huella ecológica global de la producción de papel, ya que una parte importante de la madera de eucalipto se utiliza con este fin. La necesidad de una gestión más sostenible y regulada es esencial para mitigar los impactos negativos asociados con la expansión del eucalipto.
Cuidados del eucalipto
Antes de iniciar el cultivo de un árbol de eucalipto, es crucial que revises las regulaciones específicas de tu comunidad autónoma, ya que la gestión forestal es competencia de cada una de ellas.
A modo de ejemplo, en 2021, la Xunta aprobó el Plan Forestal de Galicia 2021-2040, que busca la sostenibilidad del monte gallego. Uno de sus puntos clave es la limitación de nuevas plantaciones de eucalipto, permitiendo su plantación o replantación solo en zonas donde este árbol ya está presente, excluyendo las áreas libres.
Una vez comprendidas las regulaciones, a continuación, se mostramos las claves para el cuidado del eucalipto. Una opción muy interesante es cultivarlo en maceta y combinarlo junto a otras plantas. Algunas variedades que prosperan muy bien en este tipo de contenedores son el Eucalyptus Baby Blue y el Eucalyptus gunnii.
Luz y temperatura
El eucalipto prospera a pleno sol, aunque en verano, si la zona en la vives la intensidad es excesiva, agradecerá la semisombra. Asegúrate de que reciba, al menos, 6-8 horas de luz solar directa al día.

Aunque la mayoría de las variedades de eucalipto son resistentes al frío, prefieren temperaturas cálidas en torno a 20-30ºC. Pueden tolerar heladas puntuales, pero a largo plazo se verán afectados.
Riego
Durante los primeros meses después de la plantación, riega regularmente para garantizar un buen establecimiento. Luego, el eucalipto es resistente a la sequía y requiere menos agua.
Riego moderado: Proporciona riego regular durante períodos secos para mantener el suelo húmedo, pero no saturado.
Suelo y abono
El eucalipto prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos. Asegúrate de que el suelo no retenga agua en exceso para evitar que sufra problemas de pudrición en sus raíces. El eucalipto suele fertilizarse en el momento de su plantación y al de dos años, en primavera, para para potenciar su desarrollo.
¿Necesita podas regulares?
Mientras el árbol sea joven, agradece las podas formativas, es decir, aquellas cuyo objetivo es darle forma. También suelen ser frecuentes realizar podas de mantenimiento a final del invierno, retirando cualquier rama muerta o dañada para fortalecer la estructura del árbol y mejorar la circulación del aire.
Como has podido ver, mientras algunos ven al eucalipto como un recurso valioso, otros lo consideran una amenaza para los ecosistemas locales. Es importante encontrar un equilibrio sostenible en su manejo, respetando siempre las regulaciones y promoviendo prácticas que mitiguen sus posibles efectos negativos.