Zancarrón con fritada y tomate

20 abr 2011 - 10:01 Actualizado: 12 ago 2015 - 10:12
Zancarrón con fritada y tomate
Zancarrón con fritada y tomate

Receta de zancarrón o morcillo de ternera guisado acompañado de cebolla, tomate y pimientos pochados y huevos fritos.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

34 m

Tiempo total

34 m

Ingredientes de la receta de zancarrón con fritada y tomate:

Para 4 personas:

  • 1 kilo de zancarrón de ternera
  • 4 huevos
  • 2 cebollas blancas
  • 1 cebolla roja
  • 1 puerro
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 4 dientes de ajo
  • 3 tomates maduros
  • agua
  • aceite virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de zancarrón con fritada y tomate:

Para guisar el zancarrón:

Pon abundante agua en la olla rápida. Pela el puerro y una cebolla blanca y pícalos en trozos grandes e incorpóralos. Agrega unas ramas de perejil, una pizca de sal y el zancarrón cortado en rodajas gruesas. Cuando empiece a hervir, desespuma, pon la tapa ( posición 2) y deja cocer durante 20 minutos.

Para preparar la fritada:

Pica la otra cebolla blanca, la roja, el pimiento verde y el pimiento rojo en juliana fina y pon a pochar en una cazuela (amplia y plana). Pela los ajos y añádelos (enteros). Sazona y cocina hasta que se dore bien.

Pela los tomates, córtalos en gajos e incorpóralos a la cazuela. Cocina durante 10 minutos aproximadamente. Saca las rodajas de zancarrón de la olla, añádelas a la cazuela y cocina durante 3-4 minutos para que se mezclen los sabores.

Sirve en una fuente grande, los filetes de zancarrón a un lado, y la fritada al otro. Fríe los huevos y colócalos sobre la fritada. Adorna con una rama de perejil.

Consejo

Ni se te ocurra tirar el caldo resultante de cocer el zancarrón. Puedes aprovecharlo para cualquier otro momento y preparar una deliciosa sopa de fideos.

El morcillo o zancarrón es la parte alta y carnosa de las patas traseras y delanteras. Proporciona una carne muy gelatinosa y tierna, aunque resulta bastante seca y desprende poco jugo. Se emplea principalmente para guisos, estofados,... si se corta con el hueso es lo que se conoce como ossobuco. Tienes más detalles sobre el despiece del vacuno y sus partes aquí.

Editado por: Asier Morán
stats