Mermelada de pera casera, receta fácil para conservar tus frutas

La mermelada de pera casera es una forma deliciosa de conservar la frescura de las peras y disfrutar de su sabor en cualquier época del año. Esta receta sencilla te guiará paso a paso para preparar una mermelada suave y dulce, ideal para acompañar tus desayunos y meriendas.
Con solo tres ingredientes básicos, podrás crear una mermelada casera que se mantendrá fresca durante meses si se envasa correctamente. Sigue esta receta y descubre cómo hacer una mermelada de pera perfecta para untar en pan, añadir al yogur o disfrutar con queso.
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
5 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
55 m
Ingredientes:
- 2 kg de peras
- 800 g de azúcar
- zumo de medio limón
Elaboración de la receta de mermelada de pera paso a paso
Comienza pelando las peras y retirando las pepitas. Corta la pulpa en dados pequeños para facilitar su cocción. Es importante que los trozos de pera sean uniformes en tamaño para asegurar una cocción homogénea.
Coloca los dados de pera en una cazuela grande y echa por encima el zumo de limón y el azúcar. Cocina a fuego suave durante 45-50 minutos y remueve de vez en cuando para evitar que se pegue al fondo de la cazuela. Las peras se irán deshaciendo lentamente.
Una vez que la mermelada haya espesado, puedes probar su consistencia colocando una pequeña cantidad en un plato frío. Si la mermelada no se desliza rápidamente y mantiene su forma, está lista. Si está demasiado líquida, continúa cocinando unos minutos más.
Retira la mermelada del fuego y vierte cuidadosamente la mezcla en tarros de cristal esterilizados. Llena los tarros hasta el borde para evitar la formación de aire y cierra bien las tapas.
Consejos para hacer una mermelada de pera perfecta
Selecciona bien las peras
Utiliza peras que estén maduras, pero firmes. Las peras demasiado maduras pueden deshacerse demasiado rápido, mientras que las peras verdes pueden no aportar suficiente dulzor.
Ajusta el azúcar según tus gustos
Si prefieres una mermelada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar. Sin embargo, ten en cuenta que el azúcar no solo añade dulzor, sino que también actúa como conservante, ayudando a que la confitura dure más tiempo.
Añade especias para darle un toque de sabor especial
Para darle un toque especial a tu mermelada de pera, puedes añadir especias como canela, jengibre o vainilla durante la cocción. Estas especias complementan muy bien el sabor de la fruta y le añaden un aroma cálido.
Con qué acompañar la confitura de pera
La mermelada de pera es muy versátil y puede acompañar una variedad de alimentos. Úntala en tostadas para el desayuno, mézclala con yogur natural o utilízala como acompañamiento para quesos suaves. También es perfecta para usarla como relleno en pasteles y tartas.
Cómo conservar la mermelada de pera
Una vez envasada al vacío, puede conservarse durante 12 meses en un lugar fresco y oscuro. Una vez abierto el tarro, es recomendable consumir la mermelada en 2-3 semanas y mantenerla en la nevera.
Preguntas frecuentes relacionadas con la receta de mermelada de pera casera
¿Puedo hacer mermelada de pera sin azúcar?
Sí, es posible elaborarla sin azúcar, especialmente si buscas una opción más saludable o apta para personas con restricciones de azúcar. Puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como stevia o eritritol. También puedes usar el dulzor natural de las peras y reducir la cantidad de azúcar o incluso prescindir de ella si las peras están bien maduras. Ten en cuenta que el azúcar también actúa como conservante, por lo que la mermelada sin azúcar puede tener una vida útil más corta y debe conservarse en el refrigerador.
¿Qué tipo de peras tengo que utilizar para hacer mermelada casera?
Puedes usar cualquier tipo de pera, pero es importante tener en cuenta que las distintas variedades aportarán sabores y texturas ligeramente diferentes. Las peras conferencia y peras williams son populares para la mermelada debido a su dulzura y jugosidad, pero puedes experimentar con otras variedades como la pera de Anjou o pera Bosc, según tu preferencia.
¿Cómo espesar la mermelada de pera si queda demasiado líquida?
Puedes espesarla de varias maneras. Una opción es continuar cocinando la mezcla a fuego lento hasta que se evapore más líquido. También puedes añadir un poco de pectina, un agente espesante natural que se encuentra en muchas frutas, para ayudar a gelificar la mermelada. Otra alternativa es añadir una pequeña cantidad de gelatina sin sabor disuelta en agua.
¿Es necesario pelar las peras para hacer mermelada?
Aunque pelar las peras es la práctica común para hacer mermelada, no es absolutamente necesario. La cáscara de esta fruta contiene fibra y nutrientes, y si la dejas, la mermelada tendrá una textura más rústica y un sabor ligeramente diferente. Sin embargo, si prefieres una mermelada suave, es mejor pelar las peras antes de cocinarlas.
¿Cómo esterilizo los tarros?
Los botes de cristal deben estar completamente limpios, por lo que se deben esterilizar antes de ser utilizados. Para ello, pon los botes y las tapas en una cazuela con agua y deja hervir unos 15 minutos. Después, déjalos escurrir y trata de no tocar el interior de los botes.
¿Cómo envaso la mermelada al vacío?
Para hacer el vacío, pon un paño en el fondo de una olla y coloca encima los botes de mermelada bien cerrados. Echa agua hasta cubrir los botes y pon a hervir unos 40 minutos. Deja que se enfríen y después guárdalos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz.No olvides poner una etiqueta en los botes indicando el tipo de producto que es y la fecha de envasado. Esto te ayudará a llevar un control del tiempo de almacenamiento y asegurarte de consumir la mermelada dentro del tiempo recomendado.