Estos son los 11 restaurantes que la Guía Michelin recomienda para hacer más llevadera la vuelta a la rutina

Se acerca la vuelta la rutina y no se me ocurre nada mejor que pensar en planes gastronómicos para hacerla más llevadera. Si estás buscando conocer nuevos restaurantes que ya están despuntando, la Guía Michelin ha sumado 11 nuevos establecimientos durante el mes de agosto. ¡Planes perfectos para arrancar septiembre con un buen sabor de boca!
Una vez más, los nuevos restaurantes recomendados por la guía roja están ubicados en diferentes puntos de la geografía española, pero en este caso, Madrid se lleva la palma, ya que casi la mitad se encuentran en la capital.
Entre la tipología de los restaurantes, los sabores japoneses destacan en la selección, ya que dos restaurantes ofrecen este tipo de cocina.
Shibui - Santa Cruz de Tenerife
Tras el nombre de Shibui, que se puede traducir como camino al sushi, se encuentra un espacio de absoluto respeto tanto por la cocina como por la cultura nipona. De hecho, este nuevo restaurante ocupa el mismo local y ofrece la misma filosofía que el desaparecido Kazan, que hizo historia en 2015 al conseguir la primera estrella Michelin para Tenerife.

La cocina está dirigida por el chef Gerardo Cruz, pero detrás sigue estando el laureado David Arauz, que triunfa en Madrid con su restaurante Zuara Sushi.
Sibui trabaja con las últimas capturas de pescados frescos en una completa carta en la que la Guía Michelin destaca sus maravillosos nigiris artesanales. Su propuesta se completa con dos menús Shibui y Omakase. La guía roja recomienda disfrutar de la comida en la barra para vivir la experiencia completa.
Sushi Bar Hannah - Madrid
La otra propuesta de cocina japonesa recomendada por la Guía Michelin se encuentra en un callejón de Madrid, junto al lujoso hotel Rosewood Villa Magna. El chef londinense Janek Flemyng propone una variada oferta gastronómica bastante técnica y respetuosa con la tradición con sopas, encurtidos, sashimis, nigiris, makis, tempuras, elaboraciones al vapor, al carbón...

La carta se complementa con dos interesantes menús degustación: uno de cocina Kaiseki, donde se mima el detalle, y otro Omakase más centrado en los pescados y mariscos de temporada. Ambos requieren una reserva previa con un mínimo de 24 horas.
La Guía Michelin recomienda una vez más disfrutar de esta experiencia desde la barra, pues es donde mejor se aprecia el trabajo del chef.
LUR - Madrid
La jovencísima cocinera Lucía Gutiérrez ofrece una cocina con el producto como máximo protagonista, respetando las temporadas para exaltar el sabor de la huerta y la caza a través de cocciones lentas pero precisas, lo que no quita para que también trabaje con encurtidos, escabeches y maduraciones.

La propuesta se basa en una pequeña carta, lo que le permite mimar las elaboraciones de cada plato. Entre los platos que destaca la Guía Michelin están su Arroz madurado de codorniz barbacoa, naranja sanguina, requesón y oloroso o el Pichón de Tierra de Campos guisado. La guía roja resalta además los maravillosos panes que ofrece como un detalle que suma a la experiencia.
El nombre de su restaurante, que significa tierra en euskera, es un homenaje a su paso por el mítico templo Zuberoa, ya desaparecido, de Hilario Arbelaitz.
Varra - Madrid
En el elegante barrio madrileño de Salamanca se encuentra este establecimiento, gestionado por los jóvenes cocineros Jorge Velasco y Joaquín Serrano, que ofrece dos propuestas completamente diferenciadas. En la planta a nivel de calle, se encuentra Varra Fina, informal, con barra y mesas sin mantel orientadas al picoteo con elaboraciones como croquetas de jamón Joselito, crujiente de oreja brava, ensaladilla rusa hecha al día...

Y en el piso superior se encuentra Varra, el restaurante gastronómico, con una carta exclusiva con platos como Tirabeque, noisette de vainas, espárrago verde y jamón o su Canelón de pularda, bechamel de trufa y jugo de caza.
Rocacho Plaza - Madrid
Ubicado también en el barrio de Salamanca, Rocacho Plaza centra su propuesta en elaboraciones a la brasa y entre ellas destaca la selección de carnes de El Capricho, la famosa finca leonesa, con chuletas de buey premium Selección José Gordón y chuletas de vaca de trabajo con hasta 90 días de maduración.

También hay platos de mercado, elaboraciones de huerta, fantásticos pescados a la brasa, arroces, fideuás... y de vez en cuando, organizan jornadas gastronómicas, como las dedicadas al sabroso rabo de buey.
Bakea - Mungia (Bizkaia)
Una propuesta con alma. Así define la Guía Michelin a Bakea (paz en euskera), el personal proyecto del cocinero Alatz Bilbao. Este restaurante quiere ser el territorio del fuego, con constantes guiños al hierro, a la forja, la artesanía... No en vano, antes de comenzar esta aventura, el chef ejerció en la industria metalúrgica como tornero y fresador.
Bakea también hace un guiño a los txokos y sus comidas sosegadas con la cuadrilla de amigos, con una gran mesa compartida que recrea ese espíritu.

La Guía Michelin recomienda no perderse la máquina, la increíble cocina de leña que ha diseñado y construido el propio chef, con diferentes parrillas regulables y una parte específica para hacer ahumados.
La propuesta, muy personal y siempre con pocos ingredientes bien armonizados, se centra en un único menú degustación que evoluciona en función de los productos km 0 de temporada y de lo que llega cada día a la lonja.
Sa Taula - San Sebastián
La Guía Michelin asegura que ir a este diminuto restaurante, en el corazón del barrio de Gros, es como acudir a casa de un buen amigo, pues te reciben con cariño y, casi sin verlo venir, ya estás de charla con una copa de cava en la mano.

Los dos chefs-propietarios, Carlos y Manel, cocinan, hablan, sirven, van fregando los platos... Todo a la vez y en un ambiente sumamente relajado, pues no debemos olvidar que atienden a un máximo de 10 comensales por servicio (todos sentados juntos en la misma mesa).
Trabajan con un único menú sorpresa, normalmente basado en ingredientes de pequeños productores cercanos. En el precio está incluida la bebida.
Local de Ensayo - Murcia
A pocos pasos de la Catedral, el chef David López defiende una cocina de corazón con los productos de mercado como base y dando una vuelta de tuerca al rico recetario murciano, sin olvidarse de los sabores manchegos que marcaron su infancia, ya que es originario de Hellín (Albacete).

Erizo de mar con algas, caviar Baerii y uva de mar; Rape negro de Cartagena albardado en tocino de Chato, su hígado, cogollo a la brasa y salsa de cigalas con vermut; Royal de caza menor rellena de morcilla de verano, anchoa, alcaparras y semillas de mostaza encurtidas en vodka son algunos de los platos que destaca la Guía Michelín.
Para disfrutar de la cocina del chef, hay que elegir uno de sus tres menús degustación: Tradición, Endocardio y Desfibrilador.
Prebe by Bret - Lugo
Fiesta, lujuria y satisfacción. Así define su propuesta el chef al frente, Bret Fernández. Prebe, que significa salsa, también se divide en dos espacios diferenciados, en un local ubicado en una calle peatonal del Casco Viejo de Lugo. En la planta baja, puedes encontrar un bar de tapeo, decorado con citas de grandes escritores gallegos, y en la planta superior, un cuidado comedor de ambiente rústico, con una gran cámara de maduración.

Ofrece una carta de tinte actual con detalles de fusión, que demuestra buen nivel en carnes bovinas (frisona, rubia gallega...) y pescados (tanto enteros como al corte, todos a la brasa) y suma también un apartado de sugerencias del día.
Bacaro - Barcelona
Tres amigos venecianos han conseguido llevar a Barcelona el ambiente informal de los bacaros de la ciudad de los canales, esas tabernas tradicionales a las que los venecianos acuden para tomarse un vino y unas tapas.

Ubicado junto al siempre concurrido Mercado de la Boquería, en él encontrarás una maravillosa pasta fresca (passatelli con setas de temporada, tagliatella con ragú de gallo pata negra, tagliolino cacio e pepe con tartar de pescado y crema de salicornia...), pero también deliciosos entrantes, carnes y pescados.
La Guía Michelin recomienda no perderse el plato veneciano típico Sardinas en Saor, una refrescante elaboración con un escabeche sorprendentemente dulce, cebolla, pasas y piñones. ¿De postre? Su maravilloso tiramisú.
Mambo - Palma de Mallorca
El chef de origen brasileño Gabriel Conti define su propuesta como un restaurante de tapeo fino. Después de muchos años trabajando en Barcelona, llega a Palma con una mochila de mochila llena de experiencias y conocimientos culinarios que brillan especialmente en todos los platos relacionados con la cocina a la brasa.

Si optas por comer en la barra, con solo cuatro asientos, el chef te ira contando los secretos de sus elaboraciones paso a paso.