Córdoba rinde homenaje a Cervantes con una cena inspirada en sus obras

Córdoba homenajea a Cervantes con una cena inspirada en sus obras
Córdoba homenajea a Cervantes con una cena inspirada en sus obras | Bodegas Mezquita

Aunque todas las teorías oficiales sostienen que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, un nuevo estudio surgido en mayo apuntaba que su origen está en Córdoba. Este es el hilo conductor de la cena con la que se homenajeará en la capital cordobesa a nuestro escritor más universal el próximo viernes 30 de agosto.

El restaurante Bodegas Mezquita Corregidor rendirá un homenaje a Cervantes por su excepcional conocimiento de los vinos y gastronomía de su época, que ningún otro escritor del Siglo de Oro logó igualar y que reflejó de una manera maravillosa en sus libros. Su obra está llena de referencias culinarias y enológicas que muestran su aprecio y entendimiento de la buena mesa.

El menú, diseñado por su chef ejecutivo, Juan Calzada, y maridado por Manuel Fernández, elegido segundo mejor sumiller de España, está inspirado en los gustos y la época de Cervantes.

Arrancará con un agua de azahar de bienvenida y una tartaleta de manjar blanco con codorniz, gel de Granada, menta y peras, un plato que combina suavidad y frescura, inspirado en Don Quijote de la Mancha.

El menú continúa con un salmorejo de naranja con bacalao asado, caviar de Aceitunas, flor de alcaparras, pimiento asado y crujiente de camarones. Basado en Rinconete y Cortadillo, este plato evoca sabores clásicos de la época cervantina.

Córdoba homenajea a Cervantes con una cena inspirada en sus obras
Córdoba homenajea a Cervantes con una cena inspirada en sus obras | Bodegas Mezquita

El siguiente plato será uno de los más míticos de la cocina manchega: duelos y quebrantos, huevos escalfados con cordero, torreznos crujientes y jamón ibérico. Un plato tradicional del Quijote, que representa la vida rural del Siglo de Oro.

El plato principal será lomo de ciervo con salsa de grosellas y puré de apionabo, patata crujiente y espárrago verde. Inspirado en La Gitanilla, este plato representa la conexión con la naturaleza.

El menú culminará con un postre que combina fragilidad y dulzura inspirado en El licenciado Vidriera: dulce de higos y miel con helado de lavanda y galleta de almendra. Estará maridado con un vino de naranja, dulce y aromático, inspirado en las bebidas del Siglo de Oro.

Además, el sumiller Manuel Fernández ofrecerá una ponencia especial en la que explorará la relación entre Cervantes y el vino, compartiendo su pasión y conocimiento sobre la historia enológica de España.

La cena tendrá lugar el viernes 30 de agosto a las 21:00 horas y tiene un precio de 40 euros si se compra antes del 26 de agosto, ya que a partir de esa fecha, el precio subirá a 50 euros. Si quieres asistir a la cena, es obligatorio reservar tu plaza, que no será reembolsable. Sólo hay 40 plazas disponibles.

stats