'Es un auténtico espectáculo', así define Karlos Arguiñano este histórico monumento español

8.000 personas visitan la Alhambra diariamente
8.000 personas visitan la Alhambra diariamente | Hogarmania

En el programa de televisión Cocina Abierta, Karlos Arguiñano ha querido recordar su reciente viaje a Granada y repasar la experiencia vivida visitando la Alhambra a la que define como un auténtico espectáculo.

'Es un auténtico espectáculo', así define Karlos Arguiñano este histórico monumento español

Si vas solo, bien, pero si llevas una buena guía es espectacular. En 2-3 horitas puedes dar un buen repaso a la Alhambra asegura Karlos Arguiñano mientras pela una patata.

Blanca, nuestra guía, de padre andaluz y madre irlandesa, aunque ella 100% andaluza, era arquitecta y una maravilla, recuerda el popular cocinero vasco.

Y no le falta tiempo para mandar saludos cariñosos a toda Granada, recordando que cuenta con 400 guías registrados para las visitas a la Alhambra.

Un monumento histórico visitado por más de 8 mil personas cada día en el que trabajan nada más y nada menos que 200 jardineros. Y así está de bonito, concluye Arguiñano.

Sobre la Alhambra de Granada

Conviene destacar que la Alhambra es un famoso palacio, una fortaleza situada en la ciudad de Granada (España).

Es considerada como una de las obras maestras de la arquitectura islámica: destaca por sus detalles ornamentales, azulejos intrincados y fuentes de agua.

A continuación repasamos algunos aspectos clave relacionados con este histórico monumento español que ha fascinado a Karlos Arguiñano:

Origen e historia

En sus orígenes fue considerado como un asentamiento romano llamado lliberis. Pero en el siglo XIII y durante el reinado de Muhammad I, la Alhambra comenzó a tomar su forma actual, continuando su construcción a lo largo de los siglos.

En el año 1492 fue tomada por los Reyes Católicos, convirtiéndose en un símbolo del legado cultural español.

Principales secciones

Los Palacios de los Nazaries, donde encontramos la Sala de los Embajadores, el Patio de los Leones y la Sala de las Dos Hermanas son las principales secciones que se pueden descubrir en los interiores de la Alhambra.

Sin olvidarnos de la fortaleza de la Alcazaba, que es conocida por ser la parte más antigua y ofrecer preciosas vistas panorámicas de Granada; y el Generalife, los jardines del palacio en los que se localizan patios y fuentes de ensueño.

La Alhambra: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

No es de extrañar que a Karlos Arguiñano le haya maravillado este monumento histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 junto al histórico barrio granadino de Albaicín, conocido por su rica herencia cultural y su tradicional encanto árabe.

stats