Francia, último país golpeado por el escarabajo japonés

Escarabajo japonés (Popillia japonica)
Escarabajo japonés (Popillia japonica)

El escarabajo japonés, conocido científicamente como Popillia japonica, ya ha provocado serios daños en los cultivos de Francia. A continuación, te explicamos más sobre este insecto y los riesgos que ha representado en nuestro país vecino.

¿Qué es el escarabajo japonés?

El escarabajo japonés (Popillia japonica) es un insecto voraz que que es capaz de dañar una amplia variedad de cultivos. Entre las plantas más afectadas se encuentran los cítricos, mango y aguacate. Su impacto se debe a su voraz apetito tanto en la fase de larva como en la de adulto.

Los escarabajos adultos se alimentan de las hojas y frutos en formación de las plantas. Este daño se traduce en la pérdida del valor comercial de los frutos, ya que su alimentación daña la superficie de los mismos, dejándolos solo aptos para su procesado.

Plaga del escarabajo japonés en una planta
Plaga del escarabajo japonés en una planta

Las larvas del escarabajo japonés se desarrollan en el suelo y también representan una amenaza significativa. Al alimentarse de las raíces de las plantas, pueden causar daños importantes a la estructura de las plantas, afectando su crecimiento y productividad.

Francia, el último país afectado por su invasión

Desde que esta plaga, originaria de Japón, se introdujo en Suiza en 2017, su expansión por Europa no ha cesado. El último país en dar la voz de alarma debido a su gran impacto ha sido Francia, que ha implementado planes de emergencia para frenar su avance.

Hace dos meses, el Ministerio de Agricultura francés alertó sobre la amenaza que representa este pequeño escarabajo, extremadamente perjudicial para las plantas y en constante expansión. Su establecimiento en el país parece imparable, ya que se mueve con facilidad y las condiciones climáticas, tanto en temperatura como en precipitación, son propicias para su proliferación.

La plaga puede recorrer grandes distancias utilizando cualquier medio de transporte. No obstante, por el momento, las autoridades sanitarias españolas no han mostrado preocupación significativa.

Escarabajo japonés en una flor
Escarabajo japonés en una flor

Desde su primera detección en España en 2020, en la provincia de Huelva (Andalucía), el Ministerio de Agricultura ya emitió un plan de contingencia ante la amenaza inminente del escarabajo japonés (Popillia japonica). En dicho plan, se instaba a la población a mantenerse alerta y a tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

El Ministerio ha anunciado la puesta en marcha de campañas de concienciación y formación dirigidas tanto a agricultores como al público general.

stats