La especie de pájaro que se creía extinta vuelve a su hábitat natural

Existe un ave que a pesar de ser considerada como extinta, ha vuelto a su hábitat natural. Y no se trata del famoso ave fénix, aunque su resurgimiento pueda ser un tanto similar. Es una especie de pájaro considerado como de los más llamativos del mundo, debido en gran medida a su distintivo pico y brillante plumaje. Te animo a conocerlo en las próximas líneas.
Para ponernos en situación, este popular ave desapareció de su hábitat natural en los años 80 aunque debido a una extraordinaria labor de conservación, se puede afirmar que está de vuelta y su desaparición ha quedado en el olvido. Ya lo conocimos en el artículo animales que empiezan por M, pero lo descubrimos mejor a continuación.
El principio del fin del martín pescador
La isla de Guam en Oceanía ha sido y es el hogar natural de estos coloridos pájaros. Pero, ¿quién fue el culpable de la desaparición de su población? Concretamente, el protagonista principal bien pudo ser la serpiente arbórea marrón, una especie introducida de forma accidental por el ser humano en este hábitat natural.
Y es que este reptil se convirtió en una auténtica amenaza para la fauna local del lugar, acabando con casi todos los pájaros de la especie martín pescador.
El punto más preocupante se situó cuando solamente quedaban 29 especies de este ave en todo el mundo. Un dato compartido por el portal IFLScience que invita a la reflexión, porque parece que estamos ante lo que podría considerarse como un verdadero milagro.
El exilio como salvación
El resurgir de este popular ave viene de la mano de los esfuerzos realizados estos años por ornitólogos y conservacionistas, que decidieron trasladar a algunos de estos ejemplares a otras zonas del mundo donde estuvieran a salvo.
El objetivo era doble, evitar la extinción del martín pescador y a la vez, criar a los supervivientes en cautiverio para preservar con la especie. Años después y tras grandes esfuerzos, la población ha llegado a crecer a 127 individuos, repartidos por 25 lugares distintos.

El renacimiento del martín pescador
Fue durante el pasado mes de agosto, cuando los martines pescadores criados en Kansas fueron llevados a Cooper Island (Centroamérica), su nuevo hogar temporal donde son monitoreados para valorar su adaptación.
Una localización que proporciona a esta especie en peligro un entorno seguro, en el que puedan desarrollarse y crecer sin amenazas, ya que se encuentra libre de cualquier especie invasora.
¿Y ahora qué?
Conviene seguir este sorprendente tema de cerca y es que los conservacionistas no se van a parar aquí. La idea es la de establecer una población en Palmyra, como antesala a una futura reintroducción en su lugar de origen, en Guam.
Aunque como no todo podía ser sencillo, primero es necesario tratar el problema de las serpientes arbóreas, ya que todavía siguen viviendo en la isla.
Con lo que el peligro sigue acechando, por lo que la paciencia y las nuevas medidas adoptadas serán claves a la hora del desarrollo a futuro del martín pescador.