La dieta que siguen los jugadores de la Selección Española para ganar su cuarta Eurocopa

Este domingo la Selección Española Masculina de Fútbol ha vuelto a hacer historia. Con la victoria frente a Inglaterra, se ha hecho con su cuarta Eurocopa y con ello, se convierte en la selección con más títulos europeos del continente. Forman la selección que mejor fútbol ha desplegado en el campeonato y han resistido prórrogas de infarto como la jugada contra Alemania para llegar a la ansiada final y nos preguntamos ¿qué comen para llegar a este máximo nivel? Los hidratos siempre han sido la base de la alimentación de los deportistas, pero ¿qué otros alimentos les dan la energía que necesitan?
La alimentación deportiva ha cambiado mucho en los últimos años y ahora cada club y selección cuentan con un especialista en nutrición para que la alimentación de los jugadores les ayude a sacar el máximo rendimiento. En el caso de la selección española es Toscana Viar, la encargada de supervisar las comidas de todos los jugadores.
Lo primero que hizo Viar al comenzar la concentración de los jugadores de la Selección Española fue reunir a todos los nutricionistas que gestionan su alimentación para saber de qué situación vienen e intentar coordinar todos sus menús, según explicó a los youtuber xBuyer.
El sorprendente alimento estrella de la selección
Las dietas de los deportistas actuales no se basan solo en pasta y pollo. Los hidratos de carbono siguen siendo fundamentales en la dieta de los futbolistas, pero ahora la energía la extraen también de otros alimentos que hasta hace unos años ni siquiera formaban parte de nuestra dieta. Para sorpresa de muchos, uno de los productos estrella de las comidas de los jugadores es el boniato. ¡Es tan consumido que pueden llegar a utilizar entre 20 y 25 kilos de boniato al día!
Todas las comidas del día son de tipo buffet que va cambiando cada día, aunque siempre hay básicos como arroz integral, diferentes tipos de pasta (sin gluten, integral, de trigo sarraceno...) o un enorme buffet de ensaladas.

A esto se unen siempre diferentes platos de carne, pescado y cocidos, como un guiso de lentejas que nunca falta en alguna de las comidas de la Selección. Y huevos, ¡muchos huevos! ¡Entre 60 y 70 en cada servicio!
El objetivo de Viar es que a los futbolistas les apetezca comer sano, ofreciéndoles una gran variedad de platos atractivos y apetecibles.
De la preparación de todo ello se encarga Rodrigo Vargas, el cocinero de la Selección Española desde el histórico Mundial de Sudáfrica de 2010 que España ganó. Cada día comienza la jornada sobre las 7 de la mañana, junto con su equipo y con los trabajadores del hotel alemán en el que la expedición española está concentrada.
Los ingredientes prohibidos en los menús
Las directrices nutricionales para Vargas son claras: nada de azúcar, pocas harinas y muchos hidratos de carbono.
Todos los alimentos que cocinan han sido adquiridos en Alemania, pero hay una gran excepción que no podían traerla de otro lugar que no fuera España: el jamón. Nada menos que una paletilla de jamón al día ha comido el staff de la Federación durante la Eurocopa para desayunar en tostada, para merendar, con guisantes...
Además del buffet de comida, también disponen de una zona de bebidas de recuperación para después de los entrenamientos y los partidos, en los que tienen distintos batidos elaborados con frutas, cacao... y el ya famoso mojito que se ha convertido en la bebida favorita de muchos jugadores. Zumo de limón, hierbabuena, sirope de ágave para aportarles hidratos de carbono y hielos para ayudarles a rehidratarse.
Por la mañana, los jugadores toman zumo de jengibre con limón, y por la noche, antes de dormir, batidos de frutas con leche, con bebida vegetal, con yogur... Y el plato que nunca falta la noche antes de los partidos es uno de los postres más clásicos de la cocina española: ¡el arroz con leche!