La mantequilla hecha de aire que impresionó a Bill Gates: descubre la innovación que hay detrás

Ya sabemos que no podemos vivir del aire, pero ¿y si pudiéramos comer del aire? Es la premisa con la que la start up estadounidense Savor lleva trabajando durante meses y en la que se ha basado para elaborar la primera mantequilla del mundo a partir de CO2 e hidrógeno, sin utilizar ningún tipo de grasa animal.
Hasta Bill Gates (inversor del proyecto) se sorprendió al probarla al ver el parecido con la verdadera mantequilla. Es increíble, nunca hubiera sido capaz de decir que no es mantequilla, reconoce en un vídeo después de degustarla.
Esta mantequilla se ha creado a través de un proceso termoquímico, similar al que se realiza para obtener combustibles fósiles. El resultado es un método termoquímico propio que permite extraer CO2 del aire e hidrógeno del agua, calentarlos y someterlos a oxidación para crear grasas y aceites a partir de cadenas de CO2, hidrógeno y oxígeno.
En este caso, además de los gases, para crear esta mantequilla, se le ha añadido agua a la grasa, emulsionante para que las sustancias se mezclen fácilmente, betacaroteno para aportarle ese color amarillo propio de las mantequillas tradicionales y aceite de romero para darle un toque de sabor. Hasta ahora, es la única comida elaborada completamente sin ningún tipo de fotosíntesis, explica Kathleen C. Alexander, CTO de Savor.

El proyecto nació en 2020 como respuesta a la pregunta: ¿no podemos simplemente comer los combustibles fósiles?, que lanzó el CEO de Savor, Ian McKay. La CTO de la empresa consideró que era un idea terrible, pero cuando se pararon a pensar que los combustibles fósiles son fuentes de energía y que están formados por compuestos que también son ingredientes de algunos alimentos procesados, la perspectiva cambió.
El siguiente paso fue identificar y aislar estos compuestos y separarlos de los tóxicos, para usarlos en la producción sintética de grasas, que es, según Savor, la forma más viable para lograr obtener alimentos a partir de estos combustibles. En un primer lugar, el único objetivo de la start up fue comprobar si era posible obtener alimentos seguros. Una vez confirmado, están trabajando para intentar comercializarla en Estados Unidos. De hecho, en su web hacen un llamamiento a panaderos y chefs para que contacten con ellos y puedan así probarla en sus elaboraciones.
El principal objetivo de Savor al elaborar estas grasas sin utilizar animales es evitar el sufrimiento animal y ayudar a reducir la emisión de gases a la atmósfera. La FAO aseguró en un informé de diciembre de 2023 que la ganadería generaba el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero provocadas por actividades humanas. Nuestro plan no puede ser simplemente esperar a que la gente renuncie a comer los alimentos que le gustan, advierte Bill Gates.
La mantequilla no es el único producto que han elaborado a partir de estas grasas sintéticas, ya que también están trabajando en helados, leche, queso, carne, aceites tropicales.