Los platos favoritos de Nelson Mandela que tienes que probar en Sudáfrica

Los platos favoritos de Nelson Mandela eran sencillos guisos tradicionales
Los platos favoritos de Nelson Mandela eran sencillos guisos tradicionales

El 18 de julio de 1918 nacía en Sudáfrica el hombre que se convertiría en el héroe de la lucha contra el apartheid en este país. Un activismo que le llevó a estar en la cárcel durante 27 años y que le convirtió en casi una leyenda. Pero cuando pudo volver a disfrutar por fin de la calidez de su hogar, fue un hombre sencillo que disfrutaba de los platos más tradicionales de la cocina sudafricana. En el Día Internacional de Nelson Mandela, recordamos cuáles eran los guisos favoritos del mandatario sudafricano.

Xoliswa Ndoyiya fue la cocinera de Nelson Mandela y su familia durante más de 20 años. Conoció al líder sudafricano en 1992, dos años antes de que se convirtiera en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.

Xoli era más que la persona que nos preparaba la cena... ella era una madre, aseguró el bisnieto de Mandela, Luvuyo Mandela, cuando la cocinera de su bisabuelo publicó el libro Ukutya Kwasekhaya (cocinar en casa, en idioma xhosa): Los sabores de la cocina de Nelson Mandela

Un libro que contiene 62 recetas, entre las que se encuentran los platos favoritos del mandatario. Platos tradicionales de la cocina sudafricana que se convirtieron en básicos para su población y que se pueden disfrutar en la que era su casa, ya que desde 2022 es un hotel de lujo, cuyo restaurante está dirigido por la propia Xoliswa.

Umqusho

Es un plato elaborado a base de maíz y frijoles, que se suele servir con pollo de carne más fibrosa y firme que la del pollo común. En isiXhosa, el idioma de la tribu xhosa (a la que pertenecía Mandela), se denomina umleqwa.

Es un alimento básico en este país y la versión servida con mantequilla era el plato favorito de Nelson Mandela.

Umsila Wenkomo

Umsila Wenkomo significa estofado de rabo de buey en el idioma xhosa. Es una sencilla receta para la que se utiliza, además de la carne, zanahorias, patatas medianas sin pelar y cortadas en cuartos, pimiento, ajo y laurel.

Un clásico estofado cocinado a fuego lento entre 9 y 10 horas, y que se sirve generalmente con arroz blanco.

Pojiekos es uno de los platos más tradicionales de la cocina sudafricana
Pojiekos es uno de los platos más tradicionales de la cocina sudafricana

Potjiekos

Es uno de los platos más tradicionales de la cocina sudafricana, conocido por ser preparado en un caldero de hierro fundido llamado potjie sobre un fuego abierto. La palabra potjiekos significa literalmente comida pequeña en una olla.

Consiste en un guiso elaborado con carnes (puede ser de caza, vaca, pollo o cordero), verduras como patatas, zanahorias, cebollas y calabacines, y especias.

Se cocina a fuego lento durante varias horas, lo que permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen. Es un plato comúnmente compartido en reuniones y celebraciones al aire libre.

Umphokoqo

Es un plato tradicional específicamente de la tribu xhosa. Consiste en una mezcla de papilla de maíz, también conocida como phuthu o krummelpap, con leche agria o amasi. La papilla se prepara utilizando harina de maíz, agua y sal, y se cocina hasta obtener una textura desmenuzada.

Una vez lista, se sirve con leche agria que le proporciona un sabor distintivo y refrescante. Este plato se consume de forma cotidiana y es apreciado por su sencillez y valor nutritivo.

Un plato que cada vez que Xoliswa cocinaba a Mandela, le hacía recordar a su madre, porque le cocinaba ese plato con amor, según explica en el libro.

stats