Pink Robin, el exótico pájaro de pecho rosado que pocos han visto

No cabe duda de que el mundo de las aves está lleno de especies coloridas y sorprendentes, aunque bien es cierto que pocas son tan llamativas o misteriosas como el Pink Robin (Petroica Rosea). Un pequeño pájaro nativo del sureste de Australia que ha sido capaz de cautivar a los amantes de las aves más exigentes.
En el caso de que seas un apasionado de la fauna exótica y además, te guste observar a los diferentes tipos de aves, estás en el lugar adecuado porque el Pink Robin es una especie que tienes que conocer sí o sí. Estoy seguro de que no te vas a arrepentir. ¡Comenzamos!

Hábitat y distribución: ¿Dónde vive el Pink Robin?
En primer lugar, es preciso saber que el Pink Robin es una especie que habita principalmente en los bosques húmedos y frondosos del sureste de Australia. Es decir, sus principales zonas de distribución incluyen:
- Isla de Tasmania
- Sur de Victoria
- Nueva Gales del Sur (aquí su estado de conservación es vulnerable)
Con motivo de su predilección por los bosques densos y su silencioso vuelo, es muy difícil de avistar, con lo que es considerado como un auténtico tesoro para los observadores de aves.
Características físicas: ¿Cómo reconocer al Pink Robin?
Si eres un afortunado y localizas un ejemplar del Pink Robin, tienes que saber identificarlo, por supuesto.
Aproximadamente, este pájaro mide unos 13.5 cm de longitud y cuenta con un cuerpo compacto, un pico pequeño y patas delgadas.
Sus ojos son normalmente oscuros, confiriendo a este pájaro un aspecto un tanto tierno y enigmático.
Aunque su rasgo más distintivo es su espectacular plumaje, que puede variar en función del sexo:
- Los machos tienen un pecho rosado vibrante, una espalda gris oscura y una pequeña mancha blanca en la frente.
- En el caso de las hembras, el plumaje destaca por sus tonos marrones y oliváceos, con parches beige en las alas, lo que les permite camuflarse mejor.
Esta importante diferencia entre sexos provoca que los machos sean mucho más llamativos que las hembras. De la misma forma, éstas pasan más desapercibidas dentro de su entorno.
Comportamiento y curiosidades del Pink Robin
Pero el Pink Robin no es especial solamente por su atractiva apariencia, sino además por su estilo de vida y comportamiento.
No tienes más que ver estas curiosidades para comprobar que estamos ante una especie un tanto peculiar:
- Nunca vuela en grandes grupos, prefiere hacerlo en solitario o en pareja.
- Caza insectos en arbustos bajos o en el suelo; entre sus favoritos destacan las arañas, orugas, escarabajos, avispas y hormigas.
- Se reproduce entre los meses de septiembre y enero, un periodo en el que las hembras construyen nidos bien definidos y prolijos.
- Es complicada de avistar, debido a su vuelo silencioso y naturaleza reservada.

¿Cómo y dónde ver a un Pink Robin?
Si estás empeñado en ver a un Pink Robin en su hábitat natural, tienes que viajar sí o sí a los bosques templados del sur de Australia y Tasmania.
Aunque ten por seguro que la clave para su observación es la paciencia y la discreción.
Te voy a dar algunos consejos por si te animas:
- Búscalo en zonas boscosas densas que cuenten con suficiente humedad.
- Es preferible acudir a verlo en horarios de actividad, por ejemplo en las primeras horas del día.
- Emplea unos binoculares de largo alcance y permanece en absoluto silencio.
- Trata de concertar visitas guiadas con expertos en avistamiento de aves.
Ahora que conoces un poco mejor a esta peculiar ave exótica, ya puedes intentar verla en su hábitat natural. Si lo consigues, nos cuentas cómo lo has conseguido. Recuerda que pocas personas han visto al Pink Robin en vivo. ¿Quieres ser uno de ellos?