¿A qué se puede comparar el dolor de un tatuaje?

a que se puede comparar el dolor de un tatuaje portada
a que se puede comparar el dolor de un tatuaje portada

¿Estás pensando en hacerte tu primer tatuaje y te da miedo el dolor que puedas sufrir durante el proceso te da miedo? ¡Quédate con nosotras!

Vemos cuánto duele hacerse un tatuaje, qué factores influyen en la percepción del dolor, cómo es el dolor de un tatuaje según la zona del cuerpo y el tamaño del diseño, algunos consejos para reducir el dolor al hacerse un tatuaje y cómo afrontar el dolor al hacerse un tatuaje. ¡No pierdas detalle!

¿Estás planteándote hacerte un tatuaje, pero el dolor que vayas a poder sentir en el momento te genera dudas? No te preocupes, no eres ni la primera persona ni serás la última en plantearte la cuestión del dolor. Porque como ocurre con numerosas cuestiones, cada persona es un mundo y no todas percibimos el dolor de la misma manera.

Y es que por mucho que preguntemos a diferentes personas de nuestro entorno cuánto les ha dolido hacerse un tatuaje, la respuesta que recibamos de unas personas y otras serán diferentes. Lo que termina generando más dudas aún si cabe. Pero, ¿qué es realmente el dolor? Pues bien, tal y como definen los profesionales de Quirónsalud, el dolor es una señal de alarma que nos envía el cuerpo para avisarnos de que algo está amenazando nuestra salud.

Una vez ya tenemos claro lo que se esconde tras este concepto, planteamos la siguiente cuestión: ¿cuánto duele hacerse un tatuaje? Vemos qué factores influyen en la percepción del dolor. ¡No pierdas detalle!

¿Cuánto duele hacerse un tatuaje? Factores que influyen en la percepción del dolor

Aunque es una pregunta para la que hay una respuesta concreta, lo cierto es que, en función de la zona que vayamos a escoger para tatuarnos, tatuarse puede limitarse a ser una simple molestia o convertirse en dolor. Según señalan desde la BBC, una buena descripción es que se siente como una intensa raspadura en la piel. Hay quienes lo encuentran muy doloroso, y quienes simplemente molesto o irritante. Pero todo depende, tal y como indican los especialistas, del umbral del dolor de cada persona.

a que se puede comparar el dolor de un tatuaje
a que se puede comparar el dolor de un tatuaje

El umbral del dolor es, tal y como definen desde la Unir, la intensidad mínima a partir de la cual un estímulo se considera doloroso. Un umbral del dolor que viene definido, principalmente, por los genes. De ahí que unas algunas personas toleren más el dolor que otras. Aunque, según señalan los expertos, además de los genes, los factores psicosociales también juegan un papel importante.

Genética

Como bien hemos mencionado, la genética es la principal responsable y la que determina el umbral del dolor. De ahí que unas personas toleren más el dolor que otras.

El dolor es como una señal de alarma que nos envía el cuerpo para avisarnos de que algo está amenazando nuestra salud. Sin embargo, existen casos en los que se vuelve tan intenso y prolongado que puede llegar a limitar la vida diaria de las personas afectadas.

Pero ¿por qué algunas personas toleran más el dolor? Una de las razones es la diferenciación genética. Los más de 20.000 genes del ser humano tienen la información de cómo deben funcionar las células del organismo y también de las características físicas que posee cada individuo, es decir, precisamente lo que hace que seamos únicos. Y de esto también depende la resistencia al dolor.

Si bien la genética es el factor que más influye en la percepción del dolor, lo cierto es que hay otros factores, como pueden ser la cultura, la educación, la religión y el estrés que también afectan, en mayor o menos medida, en esa percepción del dolor.

¿Cómo es el dolor de un tatuaje según la zona del cuerpo y el tamaño del diseño?

Si estás pensando en hacerte un tatuaje, seguro que te has planteado la cuestión de que hay zonas del cuerpo en las que duele más hacerse un tatuaje. Y es que es una de las preguntas más recurrentes. Porque no es lo mismo tatuarse en las costillas o el empeine que hacerlo en los muslos o el gemelo.

Tal y como señalan los expertos, aquellas zonas con la piel muy delgada, con mayor presencia de hueso, sin apenas grasa que sea capaz de crear una capa protectora o con mayor cantidad de terminaciones nerviosas son las más sensibles y dolorosas. Estas zonas son: las costillas, los codos, el empeine, la parte superior del pie, la parte interior del brazo, las rodillas, el esternón, el empeine y la cabeza.

Esta misma razón es la que explica que los muslos y gemelos sean zonas en las que la dolencia es mínima, pues son zonas en las que hay una cantidad de grasa y músculo.

Además, como era de esperar, cuanto más grande es el tatuaje, más se fuerza al cuerpo y más duele. Asimismo, la edad también importa en lo que al dolor de un tatuaje se refiere. Tal y como explican los expertos, la piel joven es más firme y absorbe mejor la tinta.

Consejos para reducir el dolor al hacerse un tatuaje

Una vez ya nos hemos hecho una idea de cómo es el dolor del tatuaje según la zona del cuerpo y el tamaño del diseño, vemos algunas recomendaciones de los especialistas para reducir el dolor al hacerse un tatuaje. ¡No pierdas detalle!

Crema anestésica

a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 2
a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 2

La crema anestésica es, como su propio nombre indica, un producto que pertenece a un grupo de medicamentos llamados anestésicos locales. Una crema para cuya aplicación seguiremos las indicaciones del prospecto. Tanto en cuanto a cantidad a aplicar, como a la antelación con la que hay que aplicarla.

Por lo general, este tipo de productos hay que aplicarlos sobre la zona a tatuar con una hora de antelación.

Beber mucha agua

Beber mucha agua y mantenerse hidratado es otra de las recomendaciones que hacen los especialistas. Y es que, aunque pueda resultar curiosos, el agua ayuda a que la piel absorba mejor la tinta y que no se necesite tanto tiempo y esfuerzo para que quede bien. Eso sí, hablamos de beber mucha agua y líquidos tanto antes como después de tatuarse.

Alimentos ricos en proteínas

Además de la hidratación, la alimentación también puede ayudar a reducir el dolor al hacerse un tatuaje. Los alimentos ricos en proteínas, por ejemplo, aumentan la energía del organismo, lo que ayuda a que el cuerpo soporte mejor el dolor. Además, estos alimentos nos ayudarán a reducir el riesgo de sufrir un desmayo.

Mantener la mente ocupada

a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 3
a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 3

La mente tiene un papel muy importante en lo que a la gestión del dolor de refiere. Teniendo esta cuestión en cuenta, los expertos aconsejan modificar la percepción mental del dolor a través de técnicas como la respiración profunda, la relajación o la concentración para aumentar el umbral de tolerancia al dolor. Asimismo, para mantener la mente ocupara puedes optar por leer o escuchar un poco música.

¿Cómo afrontar el dolor al hacerse un tatuaje?

Si tienes en mente tatuarte pronto, lo primero que debes hacer, además de estar 100% segura de que quieres hacerlos y de saber cuál es la idea que tienes en la cabeza, buscar un tatuador con experiencia y buenas referencias. Debes tener en cuenta que los expertos aconsejan empezar por partes del cuerpo que no sean especialmente dolorosas, como las que acabamos de hacer alusión previamente.

a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 1
a que se puede comparar el dolor de un tatuaje 1

Antes de dar el paso de decidir hacerte el tatuaje, es aconsejable que tengas con él una conversación en la que le presentes todas tu dudas e inquietudes. La confianza es clave y debes trabajar. Además, el tatuador de dará algún consejo útil sobre cómo soportar el dolor.

En el momento de hacerte el tatuaje, además de aplicar los consejos de lo que te hemos hablado, debes sentirte cómoda, a gusto y confiar en el tatuador. Si durante el proceso necesitas que el tatuador se detenga unos minutos, pídeselo sin sentirte mal. Lo importante es que estés a gusto.

Asimismo, es importante que, además de estar mentalizada, ser consciente y tener muy presente que el dolor va a ser algo temporal y que pronto podrás lucir ese tatuaje que tanto tiempo llevas queriendo.

stats