Todo lo que debes saber si te quieres quitar un tatuaje

eliminar tatuaje laser portada
eliminar tatuaje laser portada

¿Te hiciste un tatuaje hace unos años y están pensando en deshacerte de él? Eliminar el tatuaje es posible y no tan doloroso como seguro que te han dicho que es.

Vemos cómo se quita un tatuaje, cuántas sesiones de láser son necesarias para borrar un tatuaje y cuáles son los cuidados que debemos seguir después de eliminar un tatuaje. ¿Te lo vas a perder?

Seguro que, en más de una ocasión, has oído decir que un tatuaje es para toda la vida. Y, salvo que se decida lo contrario, así es. Porque sí, es posible deshacerse de un tatuaje. Que no cunda el pánico. Deshacerse del tatuaje con el nombre del ex, de ese tatuaje que te hiciste cuando cumpliste la mayoría de edad y que ahora te aterra o de una fecha de la que ahora no quieres acordarte es posible.

Mientras que hace unos años la piel tatuada se eliminaba, tal y como afirman los profesionales de Sanitas, empresa con más de 60 años de experiencia y compañía líder de salud y bienestar en España, mediante un láser o dermoabrasión y quedaba una cicatriz del tamaño del tatuaje, hoy en día los avances permiten utilizar técnicas menos invasivas que se dirigen directamente sobre el pigmento del dibujo, eliminándolo poco a poco. Pero, ¿cómo se borra un tatuaje?

¿Cómo se elimina un tatuaje?

Según explican los profesionales de Sanitas, para eliminar un tatuaje el láser emite un haz de luz que se dirige directamente a las partículas de tinta, las fragmenta en otras de tamaño inferior y se eliminan a través del sistema linfático. Tal y como indican los especialistas, el daño sobre la piel es mínimo, hasta el punto que en pocas semanas desaparecerá la cicatriz.

eliminar tatuaje laser
eliminar tatuaje laser

El proceso, más que doloroso, es molesto. Es por esta razón por la que, una hora antes de comenzar el procedimiento, se aplica una crema anestésica. Y no solo eso, también es habitual que durante el proceso se aplique frío sobre la piel para minimizar las molestias.

¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje?

Una vez ya sabemos en qué consiste el proceso de quitar un tatuaje, respondemos a otra de las preguntas más repetidas. ¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje?

El Dr. Donís Muñoz Gandía, dermatólogo y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se precisan entre 2 y 12 sesiones. El número variará en función del grosor y de la profundidad de la capa de tinta que tenga y de factores como la localización, el color, el tipo de tatuaje, el tamaño y el color de la piel. ¿Sabías que, según un estudio reciente, los fumadores precisan un mayor número de sesiones para eliminar sus tatuajes?

eliminar tatuaje laser proceso
eliminar tatuaje laser proceso

Los especialistas señalan que los resultados de las sesiones de láser se pueden comenzar a apreciar de manera inmediata, tras la primera sesión. Aunque eso sí, para ver el resultado definitivo hay que esperar a que pases al menos 4 semanas desde la última sesión, es el tiempo que necesita el organismo para eliminar los pigmentos de tinta a través del sistema linfático.

Un dato a destacar es que el sistema láser no deja cicatrices, aunque puede haber una pequeña pérdida de pigmentación de la piel. Es más, tal y como señalan los profesionales de Sanitas, se puede realizar un nuevo tatuaje en el mismo lugar en el que estaba el anterior.

¿Cuánto cuesta eliminar un tatuaje?

Otra de las cuestiones muy repetidas que mantiene una estrecha relación con el número de sesiones necesarias para borrar un tatuaje es la que hace referencia al coste del proceso. Una pregunta para la que no hay una única respuesta.

Y es que cada caso es diferente. Y es que no es lo mismo eliminar un tatuaje pequeño que uno grande. Tampoco es lo mismo eliminar un tatuaje negro que uno de colores. Ni tampoco lo es eliminar un tatuaje que tiene 2 años a uno que tiene 10. Y no solo eso, la ubicación del tatuaje también influye en el coste del proceso.

eliminar tatuaje laser proceso 1
eliminar tatuaje laser proceso 1

Cuidados después de eliminar un tatuaje

Inflamación, enrojecimiento de la piel, acaloramiento de la zona o incluso quemadura, son algunas de las posibles reacciones de la piel a las sesiones de láser. Para reducir las molestias y bajar la inflamación, se indica aplicar compresas de frío.

Asimismo, el profesional que lleve a cabo el proceso indicará el uso de una crema antiséptica y antiinflamatoria que se aplicará en la zona del tatuaje que estamos eliminando. Además de aplicar compresas de frío y la crema antiséptica a la que hemos hecho alusión, hay otros consejos y cuidados que hay que seguir. Algunos de los destacados por los profesionales de Sanitas son los siguientes:

  • Evitar exponerse al sol al menos durante 20 días.
  • Evitar cualquiera fuente de calor como calefacción, agua caliente, etc.
  • Aplicar una crema regeneradora para favorecer la cicatrización.
  • Aplicar productos que tengan un pH neutro.
  • No rascar ni fritar la zona.

En cualquier de los casos, desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

stats