El entorno paradisiaco donde se celebrará El Conquistado del Fin del Mundo

Situado en la península de la Republica Dominicana de Samaná, el Parque Nacional de los Haitises será testigo de cómo 33 concursantes vivirán una experiencia de lo más extrema.
El Conquistador del Fin del Mundo pega el salto a RTVE y se empezará a emitir en otoño de 2023 con Julian Iantzi y Raquel Sánchez Silva como presentadores. ¡Adéntrate en el escenario de esta nueva aventura!
Tras 19 temporadas en el segundo canal de la televisión pública vasca, el fenómeno televisivo El Conquistado del Fin del Mundo empezará a emitirse en otoño de 2023 en RTVE. Los encargados de pilotar esta nueva edición serán, nada más y nada menos que, Julian Iantzi y Raquel Sánchez Silva los encargados de pilotar esta nueva edición.
El concurso de aventura y de supervivencia más extremo de la televisión con un escenario natural y salvaje que llevará a los 33 concursantes a vivir una experiencia brutal, tal y como indican desde RTVE, y aceptar unas condiciones inhóspitas. Porque sí, la climatología, la fauna y las localizaciones llevarán al extremo a los concursantes.
Y todo ello en un entorno paradisiaco. Pero llegar hasta ahí no es una tarea sencilla. Un lugar al que para llegar se necesitan, tal y como especifican desde RTVE, más de 8 horas de vuelo desde Madrid a Santo Domingo, dos horas y media de viaje en autobús hasta Samaná y luego otro trayecto en lancha, que puede durar entre 30 y 45 minutos, o más. Y aquí se encuentra el Parque Nacional de los Haitises, una reserva que abarca, tal y como detallas desde la prestigiosa revista National Geographic, una superficie de 1600 km² y debe su nombre a los taínos, que denominaban a la zona haitises o tierra montañosa. ¿Quieres saber más sobre este entorno paradisiaco? ¡Sigue con nosotras!
Todo lo que debes saber sobre el Parque Nacional Los Haitises
Según señalan desde la aerolínea Iberia, el Parque Nacional Los Haitises fue un lugar sagrado para sus antiguos habitantes, los taínos, y hoy en día es una de las regiones de las Antillas con mayor diversidad biológica.
Es, tal y como lo describen desde National Geographic, un conjunto de mogotes, montículos verdes de unos 30 o 40 metros de altura, coronados por bosque tropical que emergen del mar a poca distancia de una costa bordeada de manglares. La erosión subterránea del agua en estas peñas solitarias fue excavando cavidades extraordinarias, algunas de las cuales albergan pinturas rupestres que prueban la existencia de una cultura precolombina ya desaparecida.

Teniendo en cuenta que, tal y como indican desde Iberia, esta zona de República Dominicana es la región más lluviosa del país, entonces entendemos por qué el suelo es poroso y por qué el agua se acumula en él formando un gran sistema de cuevas de agua dulce y la mayor reserva acuífera del país. De ahí que las cuevas sean unos de los mayores atractivos del Parque Nacional Los Haitises.
Un escenario natural, salvaje, bello y, en definitiva, maravilloso, donde no solo se ha grabado esta nueva edición de El Conquistado del Fin del Mundo, también fue elegido para rodar algunas secuencias de la película dirigida por Steven Spielberg, Parque Jurásico. Samaná también ha sido escenario del programa La isla de las tentaciones.