Cómo cortar aluminio de forma segura y efectiva
El aluminio es un material muy común en los hogares hoy en día. Puedes encontrarlo en marcos de ventanas, copetes, perfiles, manillas y tiradores. Además, es un metal ligero, dúctil y maleable, ideal para proyectos de bricolaje, ya que se puede trabajar fácilmente.
Si necesitas cortar aluminio para proyectos de bricolaje, como adaptar marcos de ventana, barras de cortina o perfiles decorativos, no te pierdas este paso a paso. Te contamos cómo cortar aluminio y qué herramientas utilizar.
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Tiempo total
15 m
Técnicas para cortar aluminio
En función del tipo de pieza que necesites cortar, debes elegir una u otra herramienta.
Cortar barras de aluminio con sierra de calar
Si necesitas cortar una barra de cortina de aluminio u otros perfiles similares, la sierra de calar es una de las mejores opciones.
Para utilizar la sierra de calar para cortar este material, necesitar una hoja especial para cortar metales. Estas hojas tienen dientes más finos que facilitan el corte y evitan que el material se rompa o astille.
Pasos para cortar con sierra de calar:
- Amarra la barra con unas mordazas en un banco de trabajo para evitar que se desplace.
- Corta la pieza siguiendo la línea marcada con movimientos suaves y controlados.
Cortar aluminio con la sierra de mano
La sierra de mano para metal, formada por un arco y una hoja flexible, es una herramienta ligera y fácil de manipular con la que podremos realizar trabajos más delicados. Este tipo de sierra es ideal para cortes pequeños o detallados en aluminio, especialmente si buscas precisión en perfiles y piezas finas.
Para utilizarla correctamente:
- Fija el aluminio con unas mordazas en el banco de trabajo.
- Corta siguiendo la línea de corte suavemente. La hoja se debe deslizar suavemente para evitar que se atasque.
Además, puedes utilizar una ingletadora si necesitas realizar cortes en ángulo.
Corta chapas de aluminio con cizallas
Si vas a trabajar con chapas de aluminio lo ideal es utilizar cizallas para cortarlas.
Antes de comenzar:
- Debes utilizar unas cizallas adecuadas para el grosor de la chapa que quieres cortar.
- Al trabajar con esta herramienta es conveniente protegerse las manos con guantes para no cortarse con los cantos y las aristas del metal.
Para cortar aluminio con cizallas, solo tendrás que utilizarlas como su fuesen unas tijeras. Corta por la línea de corte lentamente. Si prefieres un corte más rápido, también puedes usar la sierra de calar.
Cortar el aluminio con una sierra circular
Para cortar aluminio con una sierra circular es importante que elijas la hoja adecuada. Debes utilizar una hoja diseñada para cortar metales no ferrosos. Este tipo de hoja suele tener dientes de carburo.
Pasos para el corte:
- Fija el aluminio con mordazas en el banco de trabajo.
- Aplica un lubricante específico para metales en la línea de corte, lo cual reducirá la fricción y evitará que la hoja se sobrecaliente.
- Realiza el corte con movimientos regulares y controla la velocidad de la sierra.
Consejos adicionales para cortar aluminio
Para obtener un resultado óptimo y evitar riesgos, sigue estos consejos adicionales:
- Marca la línea de corte en la pieza: mide la pieza de aluminio que quieres cortar y marca la línea de corte con un rotulados. Esto te ayudará a mantener un corte recto y evitar errores.
- Utilizar guantes y gafas de protección: antes de comenzar a cortar aluminio, es importante que te protejas con unas gafas de seguridad y unos guantes protectores. Las virutas que salen disparadas del metal son peligrosas, especialmente en los ojos.
- Lija los bordes: tras cortar, usa una lija fina para suavizar los bordes afilados y evitar cortes accidentales.
- Evita el sobrecalentamiento de las herramientas: haz pausas durante el corte para que la herramienta no se sobrecaliente.
- Mantén las herramientas afiladas: una hoja o cizalla sin filo provoca cortes irregulares y puede dificultar el trabajo.
- Evita herramientas inadecuadas: utiliza herramientas pensadas para realizar cortes en metales. No utilices herramientas para materiales más blandos, como el plástico o la madera.
- Usa lubricante: aplicar un poco de lubricante en la hoja o en el aluminio facilitará el corte y reducirá la fricción.
- Amarra la pieza: asegúrate de que la pieza esté firmemente sujeta antes de cortar.