Las aceitunas robadas en Córdoba que se transformaron en aceite solidario

Los robos en los campos de cultivo son uno de los obstáculos a los que cada año se tienen que enfrentar los agricultores en su ya de por sí difícil labor, pero al menos este año, algunas de las aceitunas que se robaron en la pasada campaña en los olivares de Córdoba tendrán un final solidario.
En la temporada pasada, entre 2023 y 2024, fueron robados nada menos que 30.000 kilos de aceituna en la provincia de Córdoba. Y por estos delitos, fueron investigadas o detenidas alrededor de 150 personas, según los datos que ha facilitado la subdelegación del Gobierno de Córdoba.
Pero en esta ocasión, muchas de las aceitunas incautadas tendrán un final solidario, ya que las instituciones se plantearon utilizar las aceitunas robadas cuyo origen se desconocía para elaborar aceite. Y no un aceite cualquiera, sino un aceite solidario que ha acabado en la Asociación de Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba para ayudar a quienes más lo necesitan.
En total, fueron elaborados 615 litros con más de los 8.000 kilos de aceitunas que la Guardia Civil había aprehendido y cuyo origen se desconocía.
'Estamos poniendo medios para evitar los robos, pero si ocurren, esta iniciativa ayuda a mejorar la vida de otras personas', explica Francisco Acosta, delegado territorial de Agricultura de Córdoba.
Esta donación se ha producido gracias al trabajo conjunto de la Guardia Civil de Córdoba, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, a través de la delegación territorial de Córdoba, y de las Cooperativas Agroalimentarias.
'Era una aceituna que se estaba perdiendo todos los años, las cooperativas han colaborado en su transformación y se ha convertido en aceite que podemos donar al Banco de Alimentos. Es el mejor fin que le podemos dar', aseguró Rafael Sánchez de Puerta, presidente de Cooperativas Agroalimentarias, durante el acto de entrega del aceite al Banco de Alimentos.

Las sociedades cooperativas que han colaborado en esta iniciativa han sido la de Virgen de la Estrella de la localidad cordobesa Villa del Río, Nuestra Señora de la Merced de Montoro, la de la Cooperativa Agrícola La Unión de Montilla, Nuestra Señora de Araceli en Lucena, la Cooperativa Pontanense de Puente Genil, la de Nuestra Señora de los Desamparados de Puente Genil, la de Cabra, la de Lucena y la Cooperativa de San José en Los Llanos de Don Juan (Lucena).
Esta iniciativa pionera ha sido una gran noticia para el Banco de Alimentos, ya que el aceite de oliva es uno de los productos que más les cuesta conseguir a esta institución, debido a los incrementos que ha sufrido en su precio durante los últimos años.
'Nos cuesta muchísimo conseguir el aceite, así que la cantidad de aceite recibida supone un gran ahorro para nosotros, que nos abastecemos de donaciones. Este aceite llegará a las personas más vulnerables de la capital y de la provincia', explicó Rafael Revuelto, presidente del Banco de Alimentos de Córdoba, quien detalló además que la asociación que preside desarrolla una campaña para recoger aceite donado por almazaras y ya han recibido 4.000 litros de oliva y 1.600 de girasol.
En la campaña 2023-2024, la delegación provincial realizó además diferentes controles para inspeccionar la calidad del aceite de oliva y en ellos, se iniciaron un total de 70 expedientes sancionadores.
Las razones por las que se incoaron estos trámites fueron por presentar un Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) incorrecto, por la ausencia de DAT o por la ausencia de una correcta inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Los importes de las sanciones oscilan entre los 500 y 15.000 euros.
'Se trata de una iniciativa pionera y coordinada con otras entidades como resultado del control exhaustivo que se realiza por parte de la administración regional en el ámbito rural. Es un trabajo conjunto en beneficio de los agricultores en el que además de las inspecciones, se llevan a cabo actuaciones formativas para agricultores y socios de cooperativas', explica el delegado territorial en Córdoba.