Así queda la cesta de la compra con la vuelta del IVA

Así queda la cesta de la compra desde el 1 de enero con los cambios fiscales
Así queda la cesta de la compra desde el 1 de enero con los cambios fiscales

La alegría por arrancar un nuevo año ha dado paso a la cruda realidad a la que nos tenemos que enfrentar los consumidores a partir del 1 de enero. La cuesta de enero no ha esperado ni a que pasen las fiestas navideñas y ya se está haciendo notar desde el primer día del año con la vuelta del IVA de los productos básicos y el aumento del IVA de otros productos.

Así queda la cesta de la compra con el fin de la medida por la que se eliminó el IVA de los alimentos para intentar frenar la subida de sus precios motivados por múltiples razones, como las guerras de Ucrania y Oriente Medio, así como las condiciones climáticas adversas.

2025 no ha empezado bien para los bolsillos de los consumidores. El 31 de diciembre finalizaban las medidas fiscales extraordinarias que el Gobierno aprobó en junio del pasado año para hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra.

Así, a partir del 1 de enero, los productos que tenían el IVA al 2% vuelven a tener el 4%. Esta medida afecta de lleno a los consumidores, ya que son los alimentos básicos los que modificarán su precio con este cambio fiscal.

Quienes compren habitualmente producto fresco, notarán el incremento en los tickets de compra, ya que los alimentos básicos como el pan, la leche, los huevos, las frutas y las verduras recuperarán el IVA al 4%.

También lo hará el precio del aceite de oliva, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas panificables.

El aceite de oliva tendrá un IVA del 4% y el de girasol sube al 10%
El aceite de oliva tendrá un IVA del 4% y el de girasol sube al 10%

Uno de los productos en los que más se notará la vuelta del IVA es el aceite de oliva, cuyo precio subirá, según FACUA, unos 13 céntimos por botella de un litro en el caso de los aceites de oliva virgen extra de marca blanca.

El IVA del aceite de oliva se suprimió por completo en julio de 2024 para paliar la subida de precios de este alimento esencial en la dieta mediterránea y clave en la economía española. Un producto de primera necesidad cuyo precio se ha disparado un 175% en los últimos cuatro años.

A partir del 1 de enero de 2025, el aceite de oliva tributará de forma permanente en el tipo superreducido del 4%, como el grupo de alimentos básicos.

La recuperación del IVA al 4% vino precedida del cambio que ya se dio el pasado 1 de octubre, cuando los alimentos que habían estado con el IVA al 0% subieron al 2%, y aquellos que lo tenían al 5% pasaron al 7,5%.

Además, el IVA de las pastas y los aceites de semillas (como el aceite de girasol) se incrementará del 7,5% al 10%, por lo que el coste de la cesta de la compra aumentará aún más.

De este modo, la botella de un litro de marca blanca debería subir unos 4 céntimos, según FACUA, que ha cuantificado en 3 céntimos el incremento del precio de un paquete de macarrones de 500 gramos con el aumento del impuesto.

Otros cambios fiscales en enero de 2025

Pero no solo notaremos el cambio de año en el precio de los alimentos básicos, ya que también se incrementará factura de la luz, porque su IVA volverá a ser del 21% con la finalización de las rebajas fiscales implementadas durante la crisis energética.

En cambio, las ayudas al transporte público sí se mantendrán hasta junio, y se extenderán varias políticas de apoyo como la gratuidad para menores de 15 años en transporte colectivo.

stats