Así será el menú para los atletas en los Juegos Olímpicos de París

La Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024
La Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024 | Twitter Juegos Olímpicos

¡Empiezan los Juegos Olímpicos de París 2024! La capital de Francia celebra el evento multideportivo internacional más esperado del 26 de julio al 11 de agosto. La Villa Olímpica acogerá a 14.250 personas, incluyendo a los deportistas y oficiales técnicos, y entre sus servicios ha abierto el restaurante más grande del mundo. Disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana, servirán más de 40.000 comidas durante los Juegos. ¿Quieres saber qué comerán los deportistas de élite?

La Villa Olímpica, ubicada en el área de Saint Denis y a 7 kilómetros de la Torre Eiffel, la Casa de los Atletas de París albergará a 14.250 personas, incluyendo a los deportistas y oficiales técnicos. El restaurante de la Casa de los Atletas cuenta con un reciento para 3.500 comensales y seis zonas de restauración, hay 3.300 asientos disponibles.

El servicio de catering de la cantina de la Villa Olímpica está a cargo de la empresa Sodexo Live! que ofrecerá 40 platos a elegir por día, unos 120 platos del día a la semana, un total de 500 recetas. En el menú diario un tercio de los platos ofrecidos a los atletas será totalmente vegetal.

Platos vegetales, locales y del mundo

El menú del Athletes Village es el resultado de más de 2 años de trabajo realizado por la empresa en estrecha colaboración con nutricionistas especializados en deportes y la Comisión de Atletas de París 2024. Así, el restaurante principal presentará una amplia gama de platillos adaptados a las necesidades nutricionales y a los hábitos alimenticios de los atletas de 206 países. ¿El objetivo? Que todos se sientan como en casa.

El restaurante estará organizado en torno a 4 temas geográficos:

  • Francia. Recetas tradicionales francesas como el buf bourguignon o la brandade de morue (bacalao con puré de patata).
  • Asia. Recetas asiáticas como el cerdo picado con albahaca tailandesa y arroz basmati o la coliflor y patata al horno con cúrcuma.
  • África-Caribeña. Un ejemplo será el shakshuka , un plato de la gastronomía magrebí y del Medio Oriente​, que consiste en un revuelto de tomate, pimiento y cebolla de nombre.
  • Cocina Mundial. La popular moussaka vegetariana tampoco faltará en el menú.

En el menú diario que ofrecerán a los atletas, un tercio será totalmente vegetal. Además, contarán con 30 opciones de ensaladas, una sección de quesos, parrilla de carnes y guarniciones, una más de panadería y otra de cocina caliente. Además, habrá una barra estilo buffet con frutas y postres para terminar la comida.

El 80% de los platos son de origen francés y el 25% proceden de un radio de 250 km alrededor de la villa. Además, para destacar la gastronomía francesa, sus chefs se turnarán para ofrecer a los deportistas más gourmets una receta característica día, ¡en edición limitada! Y como la panadería es uno de los iconos gastronómicos de París, también montarán un taller de panadería donde los atletas tendrán la oportunidad de hacer su propia baguette.

En su compromiso medioambiental para reducir a la mitad la huella de carbono de los platos y lograr cero plástico, la organización ha instalado además 200 fuentes de agua, refrescos y zumo de naranja, y sólo ofrecen vasos reutilizables.

stats