Estos serán los dos productos españoles más perjudicados por los aranceles de EEUU

Los aranceles que Donald Trump pretende imponer a la Unión Europea tendrán un mayor impacto en dos de los productos españoles más famosos fuera de nuestras fronteras. Aunque para tranquilidad de todos, parece que el impacto general en la economía española no será tan grande.
Cada vez que el nuevo presidente de Estados Unidos da un discurso o lanza una nueva medida, el mundo tiembla. El anuncio de los nuevos aranceles que prevé implantar a México, Canadá, China y la Unión Europea a partir de abril han desatado el miedo entre los productores y los consumidores, pero ¿cómo afectarán esos aranceles a España?
En unos tiempos de continuas subidas de los precios y de medidas económicas, como la retirada de los IVA reducidos, que han afectado directamente al bolsillo de los consumidores, llega Donald Trump amenazando con imponer unos aranceles del 25% de los productos de importación de la Unión Europea. ¿Y cuál será el impacto de esta amenaza en la actividad económica de España?
En opinión de los Técnicos de Aduanas, agrupados en el sindicato Gestha, el impacto de las temidas medidas económicas de la Administración Trump será 'limitado', ya que 'afectará a menos del 5% de las exportaciones españolas agropecuarias'.
España exportó en 2024 productos agrícolas, ganaderos y pesqueros por valor total de 3.425,91 millones de euros a Estados Unidos en 2024, lo que representa el 4,8% de las exportaciones totales en esta categoría.
Es por ello que EEUU ocupa un papel relativamente pequeño para las exportaciones españolas de estos productos, ya que es el tercer destino de éstas, muy lejos del potentísimo mercado europeo, donde se vendió el 76,7% de estos productos y por detrás también del mercado asiático, que recibió el 9,6%.
No obstante, a pesar de este impacto limitado general, los aranceles planteados por Donald Trump para las importaciones pueden afectar en mayor medida a algunos productos.
El aceite de oliva y el vino serán los productos españoles más perjudicados por las medidas económicas que pretende imponer Trump en los próximos meses.
En concreto, el aceite es la principal exportación española de productos del campo a EEUU. Un 33,5% de los productos exportados a este país eran aceite de oliva, con un por valor de 1.149 millones de euros.
Al aceite le siguen las frutas, hortalizas y legumbres por 610,34 millones, lo que supone un 17,8% de las exportaciones españolas.
Es decir, el impacto entre los productores de aceite del temido arancel afectará al 13,4% de las exportaciones mundiales de este producto, seguido de las bebidas que afectará al 7,6% de esas exportaciones mundiales. Después le siguen las ventas de azúcar, café y cacao (6,6%), preparados alimenticios (5,7%), productos pesqueros (5,5%) y lácteos y huevos (5,3%).
Andalucía, Cataluña y Murcia son las comunidades autónomas relativamente más expuestas a las medidas arancelarias a las exportaciones de productos agrícolas y ganaderos a Estados Unidos, ya que representan el 65,7% de las exportaciones españolas de estos productos a Estados Unidos.
Por provincias, las más expuestas a los aranceles de EEUU son Córdoba y Sevilla con más de un 15% de sus exportaciones mundiales de estos productos, seguida de Málaga (14,83%), Jaén (12,10%) y Cádiz (10,81%).
En opinión de Gestha, los gobiernos estatales y autonómicos podrían ayudar a un total de 3.547 empresas españolas a buscar mercados alternativos al de Estados Unidos para desviar una parte de sus exportaciones de productos de alimentación, bebidas y tabaco, productos cárnicos, lácteos y huevos, productos pesqueros, cereales, frutas, hortalizas y legumbres, azúcar, café y cacao, preparados alimenticios, bebidas, tabacos, grasas y aceites, semillas y frutos oleaginosos, y piensos animales.
En este sentido, los técnicos de Hacienda instan a que las distintas administraciones orienten a las demás empresas exportadoras españolas para aprovechar la oportunidad de negocio que se abre con las contramedidas arancelarias que otros países, como Canadá, México y China, están anunciando contra las importaciones estadounidenses como respuesta a las amenazas de Trump.