Un menú del día cocinado por la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial está siendo cada día más utilizada en más sectores y la gastronomía no iba a quedarse fuera de estos avances. La IA entra de lleno en el sector hostelero y lo hace para intentar frenar la desaparición del tradicional menú del día.
Un chef triestrellado y un reputado físico han unido sus fuerzas para crear una plataforma que diseña menús del día buscando la máxima rentabilidad para el hostelero y a la vez, ser atractivos para los comensales. El congreso Madrid Fusión ha sido el escenario para presentar estos avances tecnológicos que prometen revolucionar el sector.
El cocinero Eneko Atxa, chef del triestrellado Azurmendi, y el doctor en Física Eneko Axpe han presentado en Madrid Fusión la plataforma que han creado con el objetivo de conseguir un menú del día rentable para los hosteleros y confeccionado al gusto de los clientes (y de su bolsillo).
'El menú del día es un bien inmaterial en nuestra cultura y es uno de los desafíos y problemas a los que se enfrentan los hosteleros y los comensales, contextualizó Axpe. Y es que los primeros buscan dar la mayor satisfacción al cliente y sacar un rendimiento económico y los segundos, el mejor menú al mejor precio.
'Esta plataforma es una solución que le va como un guante a este problema', apostilla Axpe.El encarecimiento de los productos durante los últimos años ha puesto en serio riesgo de extinción a los menús del día y es por eso que Atxa y Axpe han buscado en la inteligencia artificial una vía con la que poder diseñar un menú del día rentable para el hostelero y atractivo para el comensal.
'La inflación es casi de un 40%, el comensal dice que me están cobrando más, un 19,5, pero al hostelero le cuesta hacerlo un 39,2 más', argumenta Atxa. Un gasto al que hay que sumarle 'la subida de los alquileres y del precio de la energía'.
El trabajo que ambos han realizado durante meses se ha materializado en delicia.ai, una plataforma que busca conseguir 'una eficiencia de forma ordenada'. 'Una especie de lista de deseos con la que maximizar el beneficio, buscar la eficiencia del número de cocineros y comensales, ser eficientes en la compra y que sea algo que conecte con todo el mundo. Una herramienta fácil, creativa e infinita', explica el chef de Azurmendi.

Un menú de 15 euros con primero, segundo y postre
Maitena, una de las asistentes al congreso, ha sido la encargada de poner a prueba la nueva plataforma de inteligencia artificial, con la que comenzó a montar su restaurante y su menú del día a un precio de 15 euros.
'Quiero que el precio de coste sea 7 euros, 100% saludable tirando a tradicional y que se elabore con dos cocineros -con un tiempo de elaboración de 3 horas cada uno- y para 20 comensales', ha indicado Maitena a la plataforma. Y dicho y hecho. Con estas condiciones, la nueva plataforma diseñó un menú del día con dos platos y un postre.
De primero, una ensalada de remolacha con naranja y nueces; de segundo, un filete de ternera con puré de apionabo y para finalizar, una tarta de manzana con crema helada de canela.Pero el trabajo de delicia.ai no se queda ahí, ya que ofrece una multitud de herramientas para facilitar la vida al restaurador.
'Nos dice cuánto producto tenemos que comprar, qué tiene que hacer cada cocinero, el coste de los productos y por comensal, así como la receta y con qué antelación tenemos que empezar con la elaboración para que sea lo más eficiente posible', relata Atxa.
Y según apuntaron Atxa y Axpe, la plataforma no sólo es útil para restaurantes, sino que también 'lo puedes llevar a tu hogar' y, además, personalizarlo según tu lugar de residencia y según los utensilios y electrodomésticos de los que dispones.
'La geolocalización adapta la petición que le hagamos a la plataforma de tal manera que se adapta al estilo del menú, a la despensa de la que dispones y a los precios locales. Si estoy en Bilbao y me geolocaliza, me generará recetas cercanas a esa comunidad', añadió Axpe.