La bebida isotónica 100% natural con más potasio que un plátano (ideal para deportistas)

Desde las playas tropicales más paradisíacas nos llega una bebida natural con alto poder hidratante y remineralizante, perfecta para combatir el calor y también para recuperarse de la pérdida de líquido después de un ejercicio intenso. ¿Quieres saber cuál es? Con más potasio que un plátano, descubre la bebida isotónica 100% natural rica en fibra, vitaminas y minerales.
El agua de coco es una de las bebidas naturales más populares en las playas paradisíacas de países tropicales con abundancia de cocoteros, siendo los principales productores Indonesia, Filipinas e India. Se trata del líquido transparente que se encuentra dentro de los cocos inmaduros (cocos nucifera) y que no debes confundir con la leche de coco, que se obtiene de la pulpa del coco maduro. Este jugo natural, rico en antioxidantes y minerales, además de para combatir el calor en los días de verano se ha convertido en el isotónico natural de moda entre deportistas, perfecto para tomar después de una sesión de entrenamiento.
El agua de coco, una bebida isotónica natural
Este jugo natural no debe ser sustituto del agua, pero sí puede ser una excelente alternativa refrescos, zumos y otras bebidas azucaradas. Destaca por ser una bebida ligera muy hidratante, baja en calorías (unas 20 kcal por cada 100 ml) y rica en hidratos de carbono, fibra, vitaminas (vitamina C, ácido fólico y del complejo B) y, sobre todo, minerales como potasio, sodio, magnesio, calcio y fósforo.
Estos minerales ayudan a reponer los electrolitos perdidos durante el ejercicio o en situaciones de deshidratación, por lo que se considera una bebida isotónica natural que ha ganado la fama entre los deportistas y es que es una buena opción para reponer líquidos y sales después de un ejercicio físico intenso como un entrenamiento de resistencia. Algunas pruebas demuestran que el agua de coco se puede comparar con las bebidas para deportistas que también contienen electrolitos, como afirman desde MayoClinic.
Y es que un vaso de 300 mg de agua de coco contiene más potasio que un plátano, además se ser una bebida es rica en antioxidantes, como destaca el blog de nutrición y deporte de Yolanda Vázquez Mazariego.

Así se extrae el agua de coco
Aunque estés acostumbrado a ver los típicos cocos marrones en los mercados, en realidad, el agua de coco en su origen se extrae de los cocos verdes, que son cocos jóvenes, ya que tienen más contenido de agua. A los 6-7 meses los cocos verdes están llenos de agua (supone el 95% del fruto) y a partir de ese momento, según va madurando, el agua se reduce drásticamente y se convierte en pulpa del coco, adquiriendo la corteza el color marrón.
Tradicionalmente para cortar la parte superior de los cocos verdes utilizan herramientas afiladas como machetes. ¡Y está claro que son unos expertos!
Además, el agua de los cocos verdes es más ligera y refrescante, ideal para beber directamente del coco con una pajita, como muchas de las imágenes que se han compartido en redes sociales disfrutando del agua de coco en playas paradisíacas.
¿Te apetece probar el agua de coco?
Aunque lo ideal es extraer el agua de cocos verdes, también puedes utilizar cocos marrones, más fáciles de encontrar en el mercado pero con menor cantidad de líquido.
Al ser duros necesitarás una herramienta robusta para abrirlos. Puedes usar un martillo para golpear el coco y hacer una grieta.Después, solo tienes que colocar un recipiente debajo para recoger el agua de coco. Un consejo: Si ver que el agua está turbia o tiene trozos de pulpa puedes filtrarla con una gasa o un colador fino.
Así puedes hacer tu propio agua de coco casero, o también comprar el agua de coco envasado en el supermercado. Eso sí te recomiendo elegir siempre un producto que sea 100% natural, que no provenga de concentrados, sin conservantes ni azúcares añadidos (solo los naturalmente presentes en el agua de coco) como el agua de coco de Mercadona.