Okra, la verdura de climas cálidos con una textura especial

La okra, también conocida como quimbombó, es una planta de la familia de las malváceas que se consume principalmente en guisos, sopas y ensaladas.
Este fruto es muy popular en países de clima cálido y templado, especialmente en regiones de África, Asia y el Medio Oriente.
Si nunca has probado la okra, aquí te contamos cómo cocinarla, sus propiedades y cómo incorporarla a tus recetas.
Qué es la okra
La okra o quimbombó es un fruto que pertenece a la familia de las malváceas. Este vegetal crece en plantas que pueden alcanzar entre 0,5 y 1,5 metros de altura, preferentemente en climas cálidos.
Se cultiva en lugares como África, Asia y el Medio Oriente, y se cosecha cuando aún está inmaduro, lo que le da su color verde brillante.
En algunos países, también se le conoce por nombres como quimbombó, quingombó, ají turco, gumbo o gombo, dependiendo de la región.
La okra tiene una apariencia alargada y en forma de vaina, similar a un pimiento pequeño, de entre 5 a 10 cm de largo.
Aunque su sabor recuerda a la berenjena, la okra se distingue por su característica mucilaginosa, lo que le confiere una textura babosa cuando se cocina.
Características organolépticas de la okra
El sabor de la okra
El sabor de la okra es suave y ligeramente terroso, similar al de la berenjena. Sin embargo, tiene un toque algo más vegetal y fresco, lo que le permite complementar bien otros sabores en guisos y sopas. Cuando se cocina, la okra adopta un sabor más delicado, pero cuando se consume cruda, tiene una ligera amargura que puede resultar agradable para algunos, especialmente en ensaladas.
La textura de la okra
Una de las características más distintivas de la okra es su textura mucilaginosa o "babosa". Esto ocurre cuando se cocina, es causado por el mucílago, una sustancia viscosa que se libera al calentarla.
Esta textura puede resultar peculiar para algunas personas, pero es parte de lo que hace a la okra tan especial. Si prefieres evitar la textura babosa, puedes asar o freír la okra, ya que estos métodos de cocción ayudan a reducir la cantidad de mucílago liberado.
Al cortar la okra, se pueden ver pequeñas semillas en su interior, que son comestibles y añaden un ligero crujiente a la textura.
Propiedades de la okra
La okra es un vegetal que aporta numerosos beneficios nutricionales. La okra es una excelente fuente de fibra dietética, lo que ayuda a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.
Además, contiene antioxidantes como vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y se cree que la okra tiene propiedades antiinflamatorias, lo que la convierte en un buen aliado para reducir la inflamación en el cuerpo.

Cómo cocinar la okra
Hoy en día, la okra es un ingrediente que puedes encontrar en mercados locales, especialmente en aquellos especializados en productos internacionales o de cocina mediterránea. Además, la okra congelada o deshidratada también es accesible en muchas tiendas de alimentos saludables.
En regiones cálidas, como África y Asia, la okra es un ingrediente básico en la cocina diaria, pero su popularidad está creciendo en todo el mundo, especialmente en las cocinas fusión y en aquellos lugares donde se busca incluir más vegetales exóticos en la dieta.
Lo más habitual es comerla cocida, sobre todo en guisos, aunque también se consume en ensaladas tanto cruda o deshidratada. En este caso, su textura es más firme y menos viscosa, lo que la hace perfecta para aportar un toque fresco a cualquier plato.
Cocida y aliñada con limón es ingrediente de numerosos guisos. Se puede servir combinada con huevos, patatas y verduras. O en una cazuela, en un suculento y popular estofado con carne, con chorizo y plátano.
Para aquellos que prefieren evitar la textura mucilaginosa, la okra también se puede freír o asar. Esta preparación elimina gran parte del líquido que libera durante la cocción, lo que resulta en un plato mucho más crujiente y menos baboso.La okra también se deshidrata y conserva en botes o enlatada, lo que permite disfrutarla durante todo el año. En este estado, se utiliza en salsas, guisos y otros platos donde se rehidrata durante la cocción.
Cómo conservar la okra
Conservar en nevera
La okra es un vegetal delicado que requiere una conservación adecuada para mantener su frescura y sabor. Dependiendo de cómo planees utilizarla, existen varias formas de almacenarla. Si planeas usar la okra en unos días, lo mejor es almacenarla en la nevera, siguiendo una serie de recomendaciones.
No laves la okra antes de guardarla, ya que la humedad puede acelerar su deterioro. Coloca las vainas de okra en una bolsa perforada o en un recipiente ventilado para permitir que circule el aire y evitar la acumulación de humedad.Guárdala en el compartimento de verduras del refrigerador, donde la temperatura es más baja y constante. La okra puede mantenerse fresca de esta forma de 2 a 3 días.
Congelar la okra
Si quieres conservar la okra por más tiempo, la congelación es una excelente opción. Para ello, lava y corta la okra en trozos, pero asegúrate de que estén completamente secos.Para preservar el color, el sabor y la textura de la okra, blanquea la okra antes de congelarla.
Para ello, ponla en agua hirviendo durante 2-3 minutos y luego sumérgela inmediatamente en agua con hielo para detener la cocción. Seca bien la okra después del blanqueo y colócala en una bandeja para hornear. Congélala por unas horas antes de transferirla a bolsas de congelación. Así evitarás que se peguen entre sí.
La okra congelada puede mantenerse en buen estado por hasta 6 meses.
Encurtir la okra
Otra forma de conservar la okra es preparándola como encurtido. Los encurtidos de okra son populares en algunas cocinas, especialmente en el sur de Estados Unidos y en países del Medio Oriente.
Para ello, prepara una solución de vinagre, agua, sal y especias al gusto (como ajo, pimienta o mostaza).Lava y corta las vainas de okra y colócalas en frascos de vidrio esterilizados.Vierte la solución de vinagre caliente sobre las vainas de okra en los frascos y ciérralos herméticamente.
Los encurtidos de okra pueden durar varios meses si se almacenan en un lugar fresco y oscuro.