La guía para saborear la Aste Nagusia de Bilbao: lo que no puedes perderte en las txosnas

Si has visitado Bilbao en fiestas, sabes que la ciudad se transforma completamente. Y si ya es habitual hacer vida en la calle aunque caigan chuzos de punta, en Aste Nagusia es casi una obligación porque la gran fiesta está en el exterior. El recinto festivo del Arenal es el núcleo de la diversión y las txosnas, nuestras casetas festivas, el lugar al que los bilbainos peregrinamos en busca de comida y bebida.
Aunque los bares y restaurantes lo dan todo en la semana más larga del mundo ofreciendo menús especiales para festejar estos días, yo os propongo una ruta diferente, para disfrutar de los mejores bocatas en las txosnas, con opciones para todos los gustos y bolsillos. ¡Sigamos los pasos de Marijaia!
Bocadillos más allá de los clásicos
Lejos quedan aquellos años en los que se comía cualquier cosa de mala calidad y con poca higiene en las txosnas. Las comparsas superan cada año multitud de inspecciones sanitarias a lo largo de la Aste Nagusia y cada vez más se afanan por hacer alguna propuesta diferente en su oferta gastronómica. Es verdad que no fallan los clásicos como los bocadillos de lomo y queso, lomo con pimientos, bacón y queso o tortilla de patatas, pero algunas txosnas se han hecho famosas por ofrecer algo diferente al sota, caballo y rey.

Es el caso de Sinkuartel, la comparsa antimilitarista, en la que cada noche se forman grandes colas en busca de su ya mítico bocadillo Benavides, que tiene ingredientes clásicos como bacón, pimiento verde y queso, pero acompañados de dátiles, lo que le hace ser uno de los más buscados por los bilbaínos. Tiene un precio de 4 euros.
Otro de los más buscados es el bocadillo Algara, de la txosna del mismo nombre, que tiene pechuga de pollo, queso, pimientos y alioli, y lo ofrecen por 6 euros. En esta txosna, también puedes encontrar bocadillo de salchicha Thate, la más famosa de Bilbao, a un precio de 4,5 euros.
Si te gusta la comida mexicana, en la txosna Satorrak, puedes encontrar un burrito de carne picada, queso, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, arroz y tomate. Tiene un precio de 6 euros. Y si te apetece un bocadillo con una salsa poco habitual entre los bocadillos de las txosnas, pide el bocadillo Amaiur de Eguzkizaleak, con pechuga de pollo, pimiento rojo, cebolla pochada y salsa roquefort, a un precio de 6 euros.
¿Te apetece un kebab?
Aixeberri es otra de las comparsas que se diferencian en su propuesta gastronómica, lo que también obliga a esperar largas colas a determinadas horas, pero merece la pena tener un poco de paciencia para disfrutar de su kebab (4,5 euros) o de su pedrata (4'5 euros). Si quieres, puedes pedir el kebab solo de carne (5,5 euros) o si por el contrario quieres una opción sin ella, puedes disfrutar de su kebab de falafel (4,5 euros).
Una hamburguesa con label vasco
La txosna Trikimailu siempre ha cuidado su oferta gastronómica, pero este año cumple su décimo aniversario y lo ha querido celebrar con una propuesta aún más especial. De la mano de Black Label, la tienda de hamburguesas artesanales más conocida de Bilbao, ofrecen la hamburguesa Trikiburger con pan brioche, 150 gramos de carne de vaca, bacón, queso cheddar y una salsa especial. Una hamburguesa sencilla, pero con una fórmula riquísima que nunca falla, a un precio de 6 euros.

Opciones vegetarianas y veganas
Y lo que no puede faltar en las cartas de las txosnas son propuestas para las personas vegetarianas y veganas. En algunos casos, ofrecen las mismas opciones para quienes quieren comer carne y para quienes no, solo cambiando el pollo por seitán, como es el caso de Bizizaleak.
Y en otros, ofrecen propuestas vegetarianas y veganas exclusivas, como el bocadillo Lucía Sánchez de Hontzak, de seitán con pimientos, muy similar al de Trikimailu, que solo se diferencia en que los pimientos son confitados; Otras propuestas más diferentes son el V de Vegano de Sinkuartel, con tofu, tomate, lechuga y veganesa (4 euros) o el Ho Chi Ming, de la comparsa Eguzkizaleak, con calabacín, tofu, pimiento rojo, champiñones y cebolla pochada. Podrás encontrar también hamburguesa vegana en Algara (5,5 euros) y en Aixeberri (4,5 euros).
De pintxos por las txosnas
Desde que he descubierto las fiestas de día, uno de mis planes favoritos es ir de pintxos por las txosnas. Eso sí, tienes que tener en cuenta que el horario es limitado, ya que no suelen ofrecer raciones más allá de las 15:30 horas.
Puedes encontrar pintxos en las barras de diferentes txosnas como el bilbainito (el clásico pintxo de huevo, mayonesa y langostino) en Hontzak, un rico pintxo de bonito, mayonesa, cebolla y pimiento verde de la txosna ecologista Bizizaleak o unas patatas bravas de Mekauen!

Pero si te apetece disfrutar de unas buena raciones, te recomiendo que vayas a la mítica txosna de Txomin Barullo, una de las que organizaron las primeras fiestas de Bilbao, allá por 1978. Es la primera txosna que encontrarás en el recinto festivo, según accedes por la zona del Ayuntamiento.
En Txomin Barullo, encontrarás una carta de picoteo con riquísimos torreznos (4 euros), buenísimas brochetas de chuleta (4 euros) y de langostinos (3,5 euros), las clásicas rabas (6,5 euros) y si te apetece algo de verdura, alcachofas confitadas (2,5 euros) o si tienes suerte, las adictivas piparras (4,5 euros). Además, en su barra, encontrarás gildas, pintxo de txorizo, pintxo de tortilla y pintxo donostiarra, todos ellos a un precio de 1,5 euros.
Dos opciones especiales para Aste Nagusia más allá de las txosnas
El restaurante 80 grados ha querido homenajear a las fiestas de Bilbao con un kalimotxo especial, el KalimoTXenta, preparado con la fórmula original (vino y refresco de cola), a la que le añaden el toque especial de una espuma de mora casera.
Y para comer, la focaccia Marijaia que Romana Bilbao ha creado en agosto en homenaje a la reina de las fiestas. Tiene nduja picante (una especie de sobrasada), Idiazabal ahumado, brotes tiernos y salsa de miel y mostaza.