Los 17 platos tradicionales que no puedes perderte en Croacia

Dubrovnik, una de las ciudades más icónicas de Croacia
Dubrovnik, una de las ciudades más icónicas de Croacia

Croacia es uno de esos países que enamora. Por sus paisajes, por su historia, por su gente, por sus atardeceres (inolvidables los de Zadar junto a su órgano marino) y por supuesto, también por su comida. La cocina croata hunde sus raíces en todas las culturas que han pasado por esas tierras. En la cocina de interior se ven influencias de la cocina austriaca o turca, mientras que en la gastronomía de la costa se ven claramente similitudes con las cocinas italiana, griega o francesa.

Si tienes pensado conocer este maravilloso país contra el que España jugará su primer partido de la Eurocopa 2024, ¡sigue estas pistas que te dejamos para conocerlo a través de sus platos más representativos!

Aperitivos

Torta de Komiza

Es un plato tradicional originario del pequeño pueblo de Komiza, en la isla de Vis. Dado que este pueblo tienen una larga tradición pesquera, no es de extrañar que uno de sus platos más representativos contenga pescados como anchoas o sardinas.

Torta de Komiza
Torta de Komiza | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board (CNTB)

Éstas van acompañadas de una combinación de cebollas, tomates frescos o enteros pelados y alcaparras.

Soparnik

Es un pastel fino relleno de acelgas y cebolla que se elabora desde hace siglos en la región de Dalmacia. El soparnik se coloca en una bandeja de horno directamente sobre las brasas de una chimenea llamada komin y se cubre con ceniza. Está listo cuando se vuelve marrón y las cenizas se eliminan después de sacarlo. El soparnik se sirve cubierto con aceite de oliva y ajo prensado para darle más aroma y sabor.

Soparnik, un pastel fino relleno de acelgas y cebolla / Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board (CNTB)
Soparnik, un pastel fino relleno de acelgas y cebolla / Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board (CNTB)

Dado que los ingredientes que lo componen son muy sencillos y humildes, es habitual que sea uno de los platos servidos en Viernes Santo, Nochebuena y la víspera del Día de Todos los Santos.

Esta receta está incluida en el registro de productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Strukli o struklji

Esta especialidad de la región de Zagorje ha sido siempre una receta de aprovechamiento, porque se elaboraba con los ingredientes que se encontraban en cada hogar. Consisten en una masa fina rellena principalmente de queso ricotta.

Strukli, un plato que puede ser salado o dulce / Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board (CNTB)
Strukli, un plato que puede ser salado o dulce / Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board (CNTB)

Se pueden preparar de dos maneras, cocidos o al horno, y según los ingredientes que se utilicen, puede ser un plato salado o convertirse en un postre. Los strukli cocidos en agua con sal se pueden cubrir con manteca de cerdo derretida y espolvorear con pan rallado frito, o servir en una sopa aromática, mientras que los strukli horneados se cubren con crema agria antes de colocarlos en el horno.

Con la intención de preservar esta receta tradicional, el arte de elaborarla está inscrita en el Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la República de Croacia.

Arambasi de Sinj

Son unos rollos elaborados con hoja de col agria rellena de una mezcla de carne de ternera y de cerdo picada a cuchillo (no picada). Esta carne se mezcla con bacón cortado muy fino, cebolla frita, ajo y perejil picados, y ralladura de limón.

Arambasi, un rollo de col relleno de carne
Arambasi, un rollo de col relleno de carne | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Es uno de los platos festivos más importantes que se puede disfrutar en todas las grandes ocasiones, como Pascua, Navidad, y sobre todo en la festividad de la Asunción.

Zlevka de maíz

Es un sencillo plato elaborado sobre todo en el norte de Croacia, con los ingredientes que han estado en las despensas de esa zona del país. Es una especie de pastelito horneado elaborado con harina de maíz, leche agria, queso, huevos, mantequilla, nata y crema agria.

Zlevka de maíz
Zlevka de maíz | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Se suele comer tal cual, tanto frío como caliente, para desayunar, merendar o incluso, puede sustituir al pan acompañando a platos de carne. Pero también se puede convertir fácilmente en un postre añadiéndole manzanas, nueces o mermelada.

Salchicha kulen

Es un embutido elaborado a mano a partir de cortes especiales de carne de cerdo de primera calidad procedente de cerdos maduros y se cura de forma natural durante nueve meses. Los únicos aditivos que se emplean en su elaboración son sal, ajo y pimentón.

Salchicha kulen, un embutido tradicional de Croacia
Salchicha kulen, un embutido tradicional de Croacia | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

En los festivales kulen de verano, los kulenijada, especialmente en Vinkovci, el lote del año anterior alcanza la perfección.

Pan de Lika

Tradicionalmente, se elaboraba con harina integral de maíz elaborada a la vieja usanza: moliendo los granos entre dos piedras en molinos de agua. Después, se horneaba en la chimenea, cubierto de cenizas y brasas.

Pan de Lika
Pan de Lika | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Una vez que se enfría, el pan recién horneado se corta en rebanadas y se cubría con manteca de cerdo o se sumergía en aceite de oliva condimentado, para ser utilizado como complemento de platos de carne.

Primeros platos

Guiso verde de Konavle o konavoska zelena menestra

Es un plato originario de Konavle, muy próximo a Dubrovnik, y hay registros de su elaboración desde el siglo XV. Para elaborar este guiso, se utiliza col verde y blanca, patatas y col rizada, así como cualquier pieza de carne que se tenga a mano: costillas, pierna, cabeza de cerdo, cordero seco o katradina, panceta, jamón dálmata o su hueso y, a veces, incluso una o dos salchichas.

Menestra o guiso verde de Konable
Menestra o guiso verde de Konable | Turismo de Konable

Una vez cocinado (con las carnes y las verduras blandas, pero sin descomponerse), el guiso se deja reposar durante un buen rato antes de ser servido. Al servir, se pone especial cuidado en que en cada plato hubiera diferentes tipos de carne y de verduras. Para rematar el guiso, se añade rábano picante rallado directamente en el plato.

Suele ser un guiso elaborado en invierno como una comida completa y rica en nutrientes, y suele cocinarse para una gran cantidad de personas.

Sporki makaruli

Es un delicioso plato de pasta con salsa de carne, que a menudo se cocina en vísperas de la festividad de San Blas, el patrón de la ciudad de Dubrovnik. El origen de este plato se remonta a una época en la que los mejores trozos de carne en la salsa estaban reservados para la aristocracia de la ciudad, mientras que los últimos platos de makaruli solo con salsa, sin carne, eran para sus sirvientes de confianza. El plato de pasta con solo carne se denominaba porkani o sucio, y es de ahí de donde deriva el nombre por el que se hizo conocido.

Sporki makaruli, un plato de pasta típico de Dubrovnik
Sporki makaruli, un plato de pasta típico de Dubrovnik | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

La salsa se elabora con carne de vaca o ternera, pero los pedazos de carne que se añaden después pueden variar en función de la carne que haya disponible en cada momento. Lo que hace especial también a este plato es la pasta elaborada en casa. Para darle la forma de makaruli, se utilizaba un palo delgado de madera o una aguja de tejer. La masa se envolvía alrededor de ella y se echaba al agua hirviendo. El plato se terminaba en la mesa espolvoreando un poco de queso de cabra rallado o de parmesano, para contrastar con el sabor de la carne.

Risotto negro o crni rizot

Es un plato tradicional de la región de Istria y parece ser que su origen se remonta a cuando esa zona del país estuvo bajo dominio veneciano, entre los siglos XVI y XVIII.

Risotto negro
Risotto negro

Es un plato de arroz elaborado con calamares y sepias, y su tinta, con un sofrito de cebolla y ajo como base.

Segundos platos

Escalope de Zagreb

El escalope de Zagreb es uno de los platos más conocidos de la capital y es la versión croata del típico plato austriaco Wiener Schnitzel. Consiste en un filete de ternera relleno de jamón y queso, aunque hoy en día también es habitual elaborarlo con otros tipos de carne, como cerdo, pavo o pollo.

Escalope de Zagreb, la versión croata del plato austriaco Wiener Schnitzel
Escalope de Zagreb, la versión croata del plato austriaco Wiener Schnitzel | Croatian National Tourist Board

Los restaurantes suelen servirlo con una rodaja de limón, ya que el ácido combina bien con la carne empanada y los acompañamientos más habituales son las patatas fritas o risotto con guisantes.

Cobanac o guiso de pastor

Después de un largo día de pastoreo, no hay nada que nutra más el cuerpo y el alma que un buen guiso elaborado durante horas a fuego lento en una gran olla. Este plato es originario de la región de Eslavonia, donde lo elaboraban los pastores mezclando diferentes tipos de carne, principalmente cerdo y ternera, aunque también se solía añadir cordero y carne de caza.

Cobanac o guiso de pastor, originario de la región de Eslavonia
Cobanac o guiso de pastor, originario de la región de Eslavonia | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Una de las principales características del plato es su sabor picante, conseguido por el pimiento rojo molido y los pimientos picantes secos.

Pasticada

La pasticada es un guiso de carne emblemático de la región de Dalmacia, pero especialmente de la preciosa y animada ciudad de Split. Para obtener este guiso, hay que tener paciencia, ya que lleva días de elaboración. Es por eso que es habitual que se elabore solo para ocasiones especiales o por encargo.

Pasticada, uno de los platos más emblemáticos de la ciudad croata de Split
Pasticada, uno de los platos más emblemáticos de la ciudad croata de Split

En una primera fase, la carne de vaca o ternera se marina en vinagre aromatizado durante un día, más o menos. El segundo paso sería freír la carne sin cortarla, para después estofarla en la salsa, a la que se le añade vino, ciruelas y muchas especias, como clavo, nuez moscada, laurel o pimienta. A fuego lento durante horas. Los más expertos en pasticada añaden otro paso más: enfriarla lentamente, cortarla en cubos, freír nuevamente y servirla en la propia salsa ya escurrida.

La carne se sirve acompaña de unos ñoquis, cocidos justo antes de servirla.

Gregada

Y después de mucha carne, vamos a por un guiso de pescado vinculado a la maravillosa isla de Hvar, aunque es habitual encontrar versiones similares en toda la región de Dalmacia.

Gregada, un guiso de pescado de la isla de Hvar
Gregada, un guiso de pescado de la isla de Hvar | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

La gregada se prepara a menudo con cabracho, rape, congrio, dorada o dentón cortados en trozos grandes, que se cocinan en una olla con patatas en rodajas gruesas y gran cantidad de aceite de oliva.

Postres

Fritule

Es el bocado dulce por antonomasia de la Navidad croata, aunque hoy en día es habitual poder degustarlos durante todo el año. Los fritule son pequeños buñuelos espolvoreados con azúcar glas o azúcar común, aunque en la actualidad también es común servirlas con sirope de chocolate, frutas del bosque o caramelo.

Fritule, el postre navideño por antonomasia de Croacia
Fritule, el postre navideño por antonomasia de Croacia | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Se preparan friéndolas en abundante aceite hasta conseguir un color dorado y una corteza crujiente. Para que no absorban demasiado aceite durante su fritura, se añade a la masa aguardiente o ron. Dependiendo del lugar, a la masa se le añaden también pasas, nueces, piñones, cáscara rallada de naranja, yogur, vainilla, limón, licor de cereza, un poco de sal o canela.

Rozata

Aunque se desconoce si su origen está en la región de Dalmacia o fue un postre inspirado en la famosa crème brûlée francesa o la crema catalana, la rozata ha logrado sobrevivir desde la Edad Media hasta la actualidad, gracias a los ingredientes sencillos que se utilizan en su preparación.

Rozata, muy similar al flan español
Rozata, muy similar al flan español | Maja Danica Pecanic - Croatian National Tourist Board

Su importancia es tal que suele ser el postre que se sirve a las autoridades extranjeras cuando visitan Croacia en viaje oficial, como en 2008, cuando el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, visitó Zagreb.

Los ingredientes básicos de este postre cremoso y refrescante son la leche, los huevos y el azúcar, y el licor de rosa, llamado rosalin o rozulin, que le da nombre al postre. Dado que se trata de una crema fría, es especialmente popular en verano.

Queso de Pag o paski sir

Aunque no es una elaboración, no podía dejar de incluir uno de los quesos más premiados y apreciados de Croacia. Este queso se produce con leche de oveja de una salinidad natural, ya que las ovejas de la isla de Pag pastan cerca del mar, lo que le aporta un sabor único.

Queso de Pag, el más apreciado y premiado de Croacia
Queso de Pag, el más apreciado y premiado de Croacia

El queso de Pag madura hasta 18 meses y es por ello que tienen una textura similar al queso parmesano. Puedes encontrar este queso en los mercados, pero también en restaurantes, no solo como postre, sino también como entrante.

stats